Anglo American Quellaveco: Cerca de 2 mil moqueguanos en zonas rurales contarán con agua potable por primera vez

Por primera vez en su historia, los habitantes de Tala, el anexo más cercano a la mina Quellaveco, pueden consumir agua potable en sus viviendas.

Créditos de imagen:

Difusión

Por primera vez en su historia, los habitantes de Tala, el anexo más cercano a la mina Quellaveco, pueden consumir agua potable en sus viviendas. Desde el mes de febrero, la moderna planta de tratamiento, que funciona con energía renovable, ha producido más de un millón de litros de agua. La construcción fue financiada por Anglo American y ejecutada por la empresa ECOSER TPCT, la cual está conformada por la propia Comunidad Campesina Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala.

La propuesta de Anglo American busca acelerar el cierre de brechas en agua y saneamiento, llevando agua potable a cerca de 2 mil personas en las localidades moqueguanas de Carumas, Cuchumbaya, Pocata, Coscore y Tala. Para ello, se están instalando modernas plantas de tratamiento que serán operadas por las mismas comunidades.

En Tala, los trabajos contemplaron la rehabilitación de la bocatoma en el río Tala, hasta la construcción de una planta de tratamiento compacta que, mediante un sistema de floculación, decantación y filtración, genera agua purificada lista para el consumo humano. Además, la planta funciona completamente con energía solar durante todo el año, incluso en días nublados, siendo la primera de este tipo en la región Moquegua.

“En temporada de lluvia el agua venía con barro, con lodo. No era tan apta para consumo. Ahora, con esta planta, creo que se está mejorando un 100% la calidad del agua”, afirma Artemio Flores Paripanca, presidente de la Junta Vecinal del Anexo de Tala.

Esta infraestructura significa un cambio profundo para la calidad de vida de las personas, en especial para su salud, ya que según el “Diagnóstico regional de la calidad de agua para consumo humano” publicado por la Gerencia Regional de Salud de Moquegua el 2021, el 80% de los 41 poblados de la provincia Mariscal Nieto consumen agua no apta para las personas.

En Tala, por ejemplo, para implementar la planta, se hicieron análisis del río cuyas aguas eran consumidas por la población. Los análisis determinaron que, durante la época de lluvias, la concentración natural de aluminio y hierro superaban los límites máximos permisibles para el agua de consumo humano, constituyendo un riesgo de salud. Hoy día, con la planta provista por Anglo American, se eliminan los metales y contaminantes microbiológicos. 

“Nosotros no sabíamos (que el agua tenía aluminio y hierro) pero ahora ya lo sabemos. Es esta agua la que entra a esta planta y hemos visto con nuestros ojos que sí se han eliminado”, manifiesta satisfecho José Coayla, presidente de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento. Es precisamente esta Junta la que tendrá a cargo la administración de la planta, luego de recibir la capacitación correspondiente. 

También te puede interesar

Minem sobre productores excluidos del Reinfo: Revisión de reconsideraciones es “parte del debido proceso”

Jorge Montero considera que dar trámite a los pedidos de reconsideración "no implican un retroceso ni una flexibilización de las decisiones adoptadas" en el marco del proceso de formalización de la minería a pequeña escala, dado que solo se está "procediendo a cumplir la ley y actuar de acuerdo al...

Apetito por tierras raras: Apple invierte US$ 500 millones en minera MP Materials

Los materiales de tierras raras son esenciales para la fabricación de tecnología avanzada, y esta colaboración ayudará a fortalecer el suministro de estos materiales vitales en Estados Unidos, declaró Tim Cook, director ejecutivo de Apple, en un comunicado...

Producción de cobre de Antofagasta Minerals aumenta 11% durante primer semestre

En la primera mitad del año 2025 la producción de las cuatro compañías de Antofagasta Minerals alcanzó 314.900 toneladas de cobre fino. Además, el costo neto a caja disminuyó de forma significativa gracias a una mayor producción de los subproductos oro y molibdeno...

Peruano Carlos Castro Silvestre, nuevo gerente de Asuntos Corporativos para Sudamérica de la multinacional Glencore

Antes de integrarse a Glencore, Carlos Castro lideró equipos de responsabilidad social en Hudbay Perú y fue gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo de Negocios en Minera Las Bambas...

Aclara se asocia con Mineral-X de Stanford para ser pionero en investigación de tierras raras impulsada por IA

"Esta alianza con Mineral-X de Stanford refuerza nuestro compromiso con la innovación y el liderazgo en la cadena global de suministro de tierras raras", comentó Ramón Barúa, director ejecutivo de Aclara...

Cummins Perú amplía su apoyo a proyecto educativo “Niñas con Oportunidades”

A la fecha, el programa ha beneficiado a casi 10,000 estudiantes en regiones como Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Lima Metropolitana...

Recta final: este viernes 18 de julio vence plazo para postular al Premio Nacional de Minería Escolar

Entre los principales premios se incluyen dos becas integrales para estudiar una carrera técnica en Tecsup. Además, los tres primeros lugares de cada categoría recibirán cheques de hasta S/5,000 para sus colegios; laptops o tablets para estudiantes y docentes, y trofeos de reconocimiento...

Los Bronces de Anglo American será auditada bajo el Estándar IRMA

IRMA es una organización global que establece un estándar para la minería responsable, buscando asegurar que las operaciones mineras sean ambiental y socialmente sostenibles. ...

Sandvik obtiene un importante pedido de equipos de Oyu Tolgoi

El pedido incluye cargadoras y camiones, y se prevé que las entregas comiencen en octubre de 2025 y continúen hasta noviembre de 2026...

Perú presenta a Arabia Saudita oportunidades de inversión en el sector minero

La exposición, a cargo de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, presentó el potencial minero y cartera de proyectos con las que cuenta el Perú, haciendo énfasis en que, del 15.2% de áreas concesionadas, solo el 1.54% es empleado en actividades mineras...

Caterpillar y cantera de Luck Stone alcanzan el millón de toneladas transportadas de forma autónoma

“Alcanzar un millón de toneladas transportadas de forma autónoma en Bull Run demuestra que la autonomía no es solo para la minería: es escalable, fiable y está lista para transformar la industria de los áridos”, declaró Denise Johnson, presidenta del grupo de Industrias de Recursos de Caterpillar. ...

Rio Tinto nombra a Simon Trott como su CEO

Anteriormente, como primer director comercial de Rio Tinto, el ejecutivo estableció las operaciones comerciales del grupo, impulsando la eficiencia y profundizando las relaciones estratégicas con los clientes...