Petroperú exige liberación inmediata de 41 trabajadores retenidos en estación Morona

Petroperú exhorta al apu Antoni Luna Cachique, quien lidera esta ocupación, liberar al personal.

Créditos de imagen:

Difusión

Petroperú viene desarrollando todas las acciones posibles para lograr la liberación de las 41 personas que permanecen privadas de sus derechos en la Estación Morona del Oleoducto Norperuano (ONP), la que fuera tomada por un grupo de pobladores de la comunidad Fernando Rosas el miércoles 15 de marzo. Petroperú exhorta al apu Antoni Luna Cachique, quien lidera esta ocupación, liberar al personal y continuar por la vía del diálogo en un clima de paz y armonía.

Se trata de trabajadores, entre personal propio y de contratistas, a los que no se les permite ejercer su derecho al libre tránsito y a quienes se les ha obligado a permanecer en la intemperie. Asimismo, al haber apagado el motogenerador de la instalación, los alimentos que se encuentran en stock comenzarán a descomponerse.

Cabe señalar que con esta medida de fuerza extrema también se ven afectados los mismos pobladores de la comunidad Fernando Rosas, quienes han perdido los servicios de agua y luz que Petroperú les brinda de manera gratuita desde la Estación Morona.

En cuanto a las demandas de los manifestantes sobre procesos de remediación, Petroperú ha venido informando de manera permanente a la comunidad sobre los avances y las coordinaciones que se realizan con los organismos competentes, en el marco de la normativa vigente.

Ante los hechos descritos, Petroperú reitera su llamado a los líderes de la protesta para que abandonen la Estación Morona, dado que vienen poniendo en riesgo su propia vida y la del personal retenido, al encontrarse en una zona industrial con tanques de almacenamiento de petróleo crudo y combustibles que podrían originar siniestros de consecuencias lamentables si son manipulados o puestos en contacto con fuentes de calor.

También te puede interesar

SPH: Proyecto del Congreso pone en riesgo la masificación del gas natural

El presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, señaló que la propuesta “pone en riesgo uno de los programas más exitosos de inclusión energética del país, al limitar el acceso de millones de peruanos a una fuente limpia, segura y económica”...

Gas natural de Camisea generó más de S/474 mil millones en ahorros

Actualmente, parte del gas natural producido por Camisea genera 40% de la electricidad del Perú, impulsando el crecimiento de sectores productivos y fortaleciendo la seguridad energética nacional...

Petroperú designa a José Manuel Rodríguez Haya como gerente general

Tiene más de 32 años de experiencia en Petroperú y el sector público, desempeñándose en cargos gerenciales y de jefaturas en la Oficina Principal, Refinería Talara y Refinería Conchán...

Luis Miguel Castilla: Gas natural seguirá siendo pilar clave en competitividad y sostenibilidad del Perú

“Gracias a este recurso energético mucho menos contaminante que el diésel o el carbón, el Perú ha evitado 15% de las emisiones de CO2 que se habrían producido de otra manera”, comentó...

Gas natural será clave para impulsar un desarrollo competitivo de regiones del Perú en próximos años

El proyecto Camisea, que produce el 96% del gas natural peruano, continúa siendo el pilar energético y fiscal del país, al abastecer a termoeléctricas, industrias y a la terminal de exportación de GNL del sur, pero ¿qué pasará con el norte del país? ...

Ejecutivo aprueba contratos de licencia para explotación de hidrocarburos en lotes I y V

Tendrán una vigencia de 30 años y permitirán atender las obligaciones con las regiones por concepto de canon, sobrecanon petrolero y aporte al Fondo Social de Desarrollo...

PERÚ ENERGÍA Norte 2025 apertura el debate para la independencia petrolera del país

Con un potencial de hasta 200 mil barriles diarios, los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 podrían cambiar la matriz energética peruana y reducir la dependencia de importaciones...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/67.69 millones a provincias de Lima a agosto

Durante el año 2024, el FOCAM transfirió 105.4 millones al departamento de Lima y, desde su creación, en el año 2005 hasta a la fecha, el FOCAM ha transferido 1,527 millones de soles al departamento de Lima...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/57.22 millones a Huancavelica en período enero-agosto

El FOCAM es un fondo intangible constituido por el 25 por ciento de las regalías provenientes de los lotes 88, 56 y 57, luego de efectuadas las deducciones derivadas del pago del canon gasífero...

Primax: “El GNL ofrece mayor autonomía, menor costo por kilómetro y una alternativa concreta para avanzar hacia un transporte más sostenible”

Primax trabaja en la expansión de infraestructura para el suministro de GNL en el país, siendo un actor clave en los corredores estratégicos del norte del Perú, y avanzando hacia nuevas zonas con alto potencial de demanda, como el sur del territorio nacional...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 62.92 millones a Ica en período enero-agosto

Del total de ingresos transferidos: 18.32 millones de soles correspondieron al gobierno regional, 38.75 millones a municipios, 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...