Remoción total de relaves La Ciénaga implica la generación de terreno plano de unos 8,000 metros cuadrados

Créditos de imagen:

Difusión

Especialistas en pasivos ambientales mineros de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem), junto a sus pares del INGEMMET y AMSAC, participaron en la presentación del informe final “Estudio de investigación de los Pasivos Ambientales Mineros de la Ex Unidad Minera La Ciénaga”, elaborado por expertos alemanes del Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR).

El Ing. Jorge Soto Yen, director general de Minería, al dar la bienvenida a los investigadores, resaltó la cooperación alemana con el Perú a través de BGR, que brinda importantes lineamientos para el manejo eficiente de los Pasivos Ambientales Mineros (PAM) en el Perú, como el realizado en la sierra de La Libertad.

“Estas investigaciones son esenciales para la definición del tratamiento de los PAM que a su vez aportan información para que las universidades como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Trujillo, entre otras, trabajen en conjunto con sus estudiantes en la remediación o reaprovechamiento de PAM para tener una minería sostenible”, indicó Jorge Soto Yen.

Durante su intervención, Jacob Mai, director adjunto del proyecto MINSUS-BGR, presentó los antecedentes del proyecto de investigación de los pasivos ambientales de la EUM La Ciénaga, ubicada en el distrito y provincia de Pataz, La Libertad.

En tanto, Wolfgang Morche, consultor de BGR, brindó los resultados finales de la investigación referidos a la caracterización geoquímica de los relaves mineros, los riesgos ambientales, el impacto social, las opciones de remediación y el reaprovechamiento de los relaves.

Entre las recomendaciones el estudio indica la remoción total de los relaves y su disposición final en un lugar apto para su almacenamiento y posterior reprocesamiento.

“La remoción total de los relaves La Ciénaga implica la generación de terreno plano de unos 8,000 metros cuadrados, espacio valioso para fines de construcciones de casas y campos deportivos en un terreno agreste y a servicio de una comunidad con población creciente”, señala el informe final.

Cabe precisar que estas investigaciones se vinieron realizando en los últimos años, en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito el 20 de diciembre de 2021, entre el Minem y BGR para el tratamiento de pasivos ambientales mineros en el Perú.

También te puede interesar

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...