Remoción total de relaves La Ciénaga implica la generación de terreno plano de unos 8,000 metros cuadrados

Créditos de imagen:

Difusión

Especialistas en pasivos ambientales mineros de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem), junto a sus pares del INGEMMET y AMSAC, participaron en la presentación del informe final “Estudio de investigación de los Pasivos Ambientales Mineros de la Ex Unidad Minera La Ciénaga”, elaborado por expertos alemanes del Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR).

El Ing. Jorge Soto Yen, director general de Minería, al dar la bienvenida a los investigadores, resaltó la cooperación alemana con el Perú a través de BGR, que brinda importantes lineamientos para el manejo eficiente de los Pasivos Ambientales Mineros (PAM) en el Perú, como el realizado en la sierra de La Libertad.

“Estas investigaciones son esenciales para la definición del tratamiento de los PAM que a su vez aportan información para que las universidades como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Trujillo, entre otras, trabajen en conjunto con sus estudiantes en la remediación o reaprovechamiento de PAM para tener una minería sostenible”, indicó Jorge Soto Yen.

Durante su intervención, Jacob Mai, director adjunto del proyecto MINSUS-BGR, presentó los antecedentes del proyecto de investigación de los pasivos ambientales de la EUM La Ciénaga, ubicada en el distrito y provincia de Pataz, La Libertad.

En tanto, Wolfgang Morche, consultor de BGR, brindó los resultados finales de la investigación referidos a la caracterización geoquímica de los relaves mineros, los riesgos ambientales, el impacto social, las opciones de remediación y el reaprovechamiento de los relaves.

Entre las recomendaciones el estudio indica la remoción total de los relaves y su disposición final en un lugar apto para su almacenamiento y posterior reprocesamiento.

“La remoción total de los relaves La Ciénaga implica la generación de terreno plano de unos 8,000 metros cuadrados, espacio valioso para fines de construcciones de casas y campos deportivos en un terreno agreste y a servicio de una comunidad con población creciente”, señala el informe final.

Cabe precisar que estas investigaciones se vinieron realizando en los últimos años, en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito el 20 de diciembre de 2021, entre el Minem y BGR para el tratamiento de pasivos ambientales mineros en el Perú.

También te puede interesar

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...