Sistema de detección para mineras: Buenaventura reporta cero víctimas mortales por accidentes vehiculares

Créditos de imagen:

Difusión

Según Osinergmin, el número de víctimas mortales por tránsito vehicular en el sector minero experimentó altibajos desde el 2007, alcanzando su pico máximo con 19 fallecidos en 2010 y acumulando 113 decesos hasta abril del 2020. Compañía de Minas Buenaventura estaba dispuesto a no formar parte de las alarmantes cifras y puso en marcha un proyecto.

Se trata del sistema de detección instalado en equipos de bajo perfil, el cual está compuesto principalmente por cámaras y sensores anticolisión con detección térmica, cuyo propósito es identificar personas y objetivos mediante un sistema de alerta y de frenado en el equipo, previniendo así choques entre maquinarias pesadas y atropellos a trabajadores.

Durante el Encuentro Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Anthony Arana, jefe de Mina en Buenaventura, precisó que el sistema de detección emplea lentes de cámara infrarroja y de luz visible, pantalla doble y dispositivos con altavoz, con los que advierte la presencia de peatones y vehículos en un rango de 0.5 a 20 y 40 metros, respectivamente. 

En ese sentido, se implementó el sistema de detección en cuatro scooptrams modelo ST7 de Atlas Copco, pertenecientes a la unidad minera subterránea Orcopampa, y conformado por sistema de visión 360° de cuatro cámaras, cámaras de inteligencia artificial y térmica, cámara de visión nocturna, radar anticolisión, monitor de 7” y caja negra de equipo trackless. 

Con los sistemas de detección, se busca mejorar las condiciones de operación en socavón, al punto de superar los peligros de puntos ciegos, visibilidad disminuida por el polvo, la humedad, los residuos y el monóxido, que son causantes de que un vehículo impacte contra otro o el personal, lo que podría ocasionar pérdidas humanas y destrucción de activos. 

“Los sistemas de detección fueron puestos en marcha con el fin de mantener cero incidentes por atropello de equipos a personas, reducir el riesgo de incidentes entre equipos, y ayudar a los operadores a reducir al mínimo el riesgo de accidentes y lesiones, y que esto pueda traducirse en disminuciones de costos e incrementos de la eficiencia”, dijo el experto.

El jefe de Mina de Buenaventura destacó la versatilidad del sistema de detección, pues puede ser aplicado a cualquier tipo de equipo y marca, motivo por el cual la empresa minera evalúa su implementación en equipos dumpers y jumbos en una próxima etapa, con el objetivo de medir su desempeño y ampliar su uso en maquinarias de mayor trabajo.

Asimismo, dijo que el costo de inversión del sistema es de aproximadamente 7 mil dólares por cada equipo, siendo relativamente bajo en comparación con los beneficios de incremento de niveles de seguridad laboral en interior mina; no obstante, consideró que el precio podría variar dependiendo de la cantidad de equipos donde sería instalado el mismo.

“El sistema de detección ha sido dispuesto el año pasado en Orcopampa y lo siguiente es implementarlo en todas las unidades mineras de Buenaventura, pues está demostrado que sí funciona. La operación diaria nos permite ganar más experiencia, de manera que la inteligencia artificial afine sus cálculos y podamos redefinir los parámetros de trabajo”, puntualizó.

También te puede interesar

Raúl Pozo: Estimación de parámetros geotécnicos, vitales desde la exploración hasta el cierre de mina

Pozo explicó que para estudiar la caracterización del macizo rocoso se debe evaluar la roca intacta a través de ensayos en laboratorio de comprensión uniaxial y triaxial...

IPE: Desarrollar un proyecto minero en el Perú tarda 40 años en promedio

Perú no es la excepción: entre la exploración y el inicio de producción, los proyectos mineros tardan 40 años, en promedio, y va en aumento. Incluso, en el caso del cobre, este promedio alcanza los 62 años...

Renting: una oportunidad para contratistas mineros y mediana minería

“Los clientes acceden a máquinas de estreno, de nueva tecnología y de configuración específica, y en consecuencia, pueden lograr buenos niveles de confiabilidad y disponibilidad como beneficio”, recalca Juan Javier Abanto Benavides, gerente comercial de ZAMine Perú...

Minem: Más de 19,000 mujeres trabajan hoy en la minería formal peruana

Las mayores cifras reportadas por empleo minero en general corresponden a las empresas Sociedad Minera Cerro Verde SAA, Anglo American Quellaveco SA y Compañía Minera Poderosa SA, respectivamente...

El cobre: competencia y oportunidad

Escribe Vidalón Guillermo, comunicador social especialista en la industria extractiva...

Lanzan centro de formación online para profesionales del sector minero energético en Latinoamérica

Erudia Center busca atender a perfiles profesionales que requieren constante actualización para superar los desafíos de una industria en crecimiento y de exigencias constantes...

Pegoco SAC se aventura con el proyecto Flint

El programa de perforación contempla la ejecución de aproximadamente 1,800 m con la finalidad de evaluar la posible existencia de cuerpos mineralizados de interés...

Cocha Este, un proyecto de exploración de Las Bambas

Se estima un avance promedio de la máquina perforadora de aproximadamente 30 m por día que incluye doble turno para las perforaciones diamantinas...

Mina El Teniente perdió entre 20.000 y 30.000 toneladas de cobre por accidente, dice Codelco

“Desde la noche del domingo 10 de agosto, la operación se ha venido restableciendo gradualmente, en virtud de las autorizaciones del propio Sernageomin y la Dirección del Trabajo”, indicó Pacheco...

El Perú es potencia en cobre y oro, pero no forma suficientes profesionales en minería

El especialista en precio de metales, Washington López, recordó que Perú cuenta con una cartera de 62 proyectos mineros que suman más de US$ 60,000 millones, capaces de generar hasta dos millones de empleos directos e indirectos...

San Gabriel: cambios de US$ 37.3 millones obtienen el permiso

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...

Cambios en programa de exploración en proyecto Los Chapitos

Habilitación de 85 nuevas plataformas de perforación adicionales a las 180 plataformas aprobadas dentro del área efectiva del proyecto...