Creciente presencia femenina en Metso Outotec Perú: motor que inspira a la minería

La empresa aumentó desde 2019 a la fecha, y de manera significativa, el número de colaboradoras en altos cargos, mandos medios y especialistas en terreno en el país.

Créditos de imagen:

Difusión

Para Metso Outotec, proveer los mejores equipos y servicios para la minería mundial es solo una parte de sus objetivos y misión, pues consideran igual de importante fomentar la inclusión y diversidad en los países donde opera. Es por ello que, a nivel corporativo, la empresa se ha alineado con la Agenda 2030 de Naciones Unidas y su objetivo de equidad entre hombres y mujeres, estableciendo una Política de Igualdad de Oportunidades y Diversidad para todos los países en donde está presente. Dentro de esta política, atraer talento femenino para que desempeñe diversas funciones, ha sido una prioridad. 

En el caso de Perú, entre 2019 y 2022, la cantidad de colaboradoras tuvo un incremento del 62% en altos cargos y en los cargos de mando medio; para las especialistas en terreno, donde la participación femenina es tradicionalmente menor, el crecimiento fue significativo, al pasar de 5 colaboradoras en 2019 a 22 en 2022. 

Pero la política de equidad y de fomento a la participación de la mujer en la empresa va más allá de los números, ya que también se ha puesto mucho énfasis en la conciliación de la vida laboral, personal y familiar, para todo el personal de Metso Outotec.

Lizbeth Salas

Con el objetivo de apuntar a una mayor dotación femenina en el área de servicios, se capacitó de manera integral a las especialistas para realizar funciones complejas y críticas al interior de las plantas de procesamiento. Como resultado, contamos con colaboradoras que han demostrado con creces que las mujeres pueden tener un desempeño óptimo en posiciones tradicionalmente masculinizadas, ya sea en áreas técnicas, comerciales o administrativas.

Experiencia de minera

Un ejemplo de la mayor integración femenina es el de Mónica Ramírez, la primera operadora de máquinas enlainadoras de molinos SAG y de bolas de Metso Outotec en Perú. Mecánica de profesión, Mónica señala que “desde mi llegada, el año pasado, siempre me he sentido muy apoyada por los otros operadores, e incluso hay uno que podría decir que es mi maestro, al que le puedo preguntar de todo, ya que él tiene muy buena disposición para enseñar. He tenido buenos comentarios de mis compañeros y superiores, lo que agradezco mucho. Soy como una ´hormiguita´, trabajadora, pero también con un carácter fuerte y no me dejo derrotar ante las dificultades”. 

Mónica Ramírez, la primera operadora de máquinas enlainadoras de molinos SAG y de bolas de Metso Outotec en Perú.

También destaca el caso de Eliana Condori, quien es asistente de Planeamiento del equipo de Field Services, prestando servicios a todas las gerencias del área. Como ella misma explica, “brindo soporte para servicios spot y proyectos, principalmente en lo que tiene que ver con costos, reportando a las gerencias sobre los servicios y haciendo revisión de las horas y presupuestos”.   

Eliana Condori.

Para esta ingeniera industrial de profesión, quien llegó como practicante a la compañía en 2021, “pertenecer a Metso Outotec ha sido una muy bonita experiencia, porque me han enseñado cosas que en la universidad no estaban orientadas hacia la minería. Aprendí de los planners, del soporte administrativo y de los especialistas también, por lo que uno se siente como en una familia”. 

Lizeth Sánchez, en tanto, se desempeña como Field Service Support. Es una acreditadora que da apoyo administrativo y en campo en diversas operaciones mineras, principalmente a los campamentos donde se encuentra el personal propio. “Apoyamos al personal en todo el proceso del servicio, hasta que se desmovilizan” explica Lizeth, quien agrega que “somos muy versátiles porque tenemos la experiencia de trabajar en diferentes unidades mineras”.

Sobre la presencia femenina en su equipo, señala que “cuando ingresé en 2019, éramos 4 mujeres, y ahora somos cerca de 20, por lo que ha tomado fuerza el apoyo hacia nosotras, en puestos como por ejemplo el de operadora de máquina enlainadora, o vigías, que normalmente lo estaban ocupando solo hombres”. 

Lizeth Sánchez.

La misma función de Lizeth la desempeña Asiris Manrique, de profesión ingeniera industrial, quien destaca que “pertenecer a Metso Outotec ha sido una experiencia enriquecedora, sobre todo trabajando en servicios en proyectos. Me ha sorprendido la cantidad de gestión y recursos que tiene esta industria, que ya de por sí es desafiante; viajar con 50 o hasta 200 personas implica muchas variables complejas de abordar, como la seguridad, el bienestar del personal y sus traslados”.

Desde una perspectiva más personal, Asiris siente que como mujeres, “hemos superado limites en la minería, en aspectos como liderazgo, empoderamiento, en ser empáticas con las demás personas, generando además la resiliencia ante esta industria que es tan exigente y en la que hemos tenido que dejar atrás ciertos estereotipos. Gracias a la oportunidad de empresas como Metso Outotec hemos demostrado que somos hábiles en gestión, en rapidez, complementando en mi caso el trabajo técnico de nuestro personal”. 

Por su parte, destaca también la historia de Lizbeth Salas. Ella es Site Service Assistant y forma parte del equipo de Field Services. A ella le corresponden múltiples funciones administrativas y en campo, como el reclutamiento, la estandarización y homologación con unidades mineras, el cumplimiento de los estándares de seguridad de Metso Outotec y de los clientes, y la coordinación de las capacitaciones. “Me toca en algunas oportunidades dependiendo del cliente, estar dentro de la unidad minera dando servicio, conversar con las diferentes áreas de la unidad, para que nuestro personal pueda trabajar sin mayor problema”, detalla esta ingeniera comercial. 

Asiris Manrique.

Respecto al rol de la mujer en minería, es clara en señalar que “tenemos una visión amplia y a la vez detallada de los procesos, por lo que podemos encontrar varios tipos de soluciones y alternativas. Además las chicas tenemos una sensibilidad especial para abordar ciertos temas más complejos o sensibles, de una manera más humanitaria, y ese es un punto por el que las empresas hoy están optando por la participación de mujeres en distintas áreas”. 

Sobre esta experiencia de integración y equidad de género, Barry Butrón, Gerente de Relining & Shutdown, comenta que “en 2022, como Metso Outotec asumimos el desafío de incrementar el ingreso de personal femenino a nuestro equipo, porque estamos convencidos que la pluralidad da valor a los grupos humanos y a las organizaciones. Creemos en el crecimiento personal y profesional de nuestros colaboradores, por lo que nuestras colaboradoras en terreno siguen siendo capacitadas constantemente para que puedan realizar los trabajos críticos asociados. Esperamos profundizar este camino en 2023”.

También te puede interesar

BHP Ventures invierte en ‘startup’ de sensores cuánticos Atomionics

Utilizando la mecánica cuántica para detectar cambios en los campos gravitacionales, los sensores portátiles de alta resolución de Atomionics pueden construir un modelo 3D del subsuelo...

Cobre cerró la semana en US$ 4,78/lb, un 1,9% por debajo que el viernes pasado

Los inventarios en bolsas se ubican en una zona intermedia en términos históricos, pero mantienen una distribución geográfica atípica: la alta concentración en COMEX apunta a coberturas y acumulación precautoria asociadas al riesgo arancelario de meses previos. ...

Perú podría repetir auge minero de inicios del 2000 si logra ofrecer estabilidad política: Global Business Reports

Tejerina remarcó que la oportunidad que brinda el actual superciclo no solo depende de factores externos, sino de la capacidad del país para fortalecer su institucionalidad y ofrecer un entorno propicio a la inversión...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...

Morgan Stanley proyecta un déficit global de 590.000 toneladas de cobre para 2026

Esto sugiere que el mercado podría entrar en una fase de escasez estructural, con fuerte presión alcista en los precios...

Sandvik lanza DataDrive’31 para acelerar el futuro digital de la minería

Sandvik ha lanzado DataDrive’31, un importante programa tecnológico nuevo destinado a acelerar la transformación digital de la minería a través de la innovación basada en datos...

Gobiernos locales dejaron de ejecutar el 65% de recursos mineros entre 2022 y 2024

“No hay derecho que las autoridades tengan el dinero y sean capaces de ejecutar obras; mientras la ciudadanía sigue sufriendo carencias”, enfatizó Alonso Rey...

Rómulo Mucho: Las tierras raras podrían impulsar el próximo auge minero de América Latina

“Los países latinoamericanos, ricos en materias primas, debemos unirnos y trabajar juntos en colaboración para avanzar en el procesamiento y refinación de estos materiales", dijo...

Locomotoras: minera Vale y Wabtec apuestan por el etanol

“Iniciativas innovadoras como estas, orientadas a la adopción de combustibles alternativos en nuestras locomotoras, forman parte del compromiso de Vale de acelerar la descarbonización de nuestra red ferroviaria”, afirmó Carlos Medeiros, su vicepresidente de Operaciones. “En 2024, la red ferroviaria de Vale representó el 14 % de las emisiones de...

Arequipa: Southern Perú recibe autorización para explotar proyecto cuprífero Tía María

Cuando inicie operaciones en 2027, el proyecto de cobre generará 764 puestos de  trabajo directos y 5,900 puestos de trabajo indirectos...

“El factor f”: ingeniero Aarón Morales presenta libro que replantea la cultura del resultado en la industria minera

"En cualquier situación de precios y coyunturas los resultados se tienen que mantener. Quienes dirigen la empresa ya tendrían que haber aprendido a orientar sus esfuerzos hacia el ‘f’ >1, que se debería lograr bajo cualquier circunstancia", añadió...