Creciente presencia femenina en Metso Outotec Perú: motor que inspira a la minería

La empresa aumentó desde 2019 a la fecha, y de manera significativa, el número de colaboradoras en altos cargos, mandos medios y especialistas en terreno en el país.

Créditos de imagen:

Difusión

Para Metso Outotec, proveer los mejores equipos y servicios para la minería mundial es solo una parte de sus objetivos y misión, pues consideran igual de importante fomentar la inclusión y diversidad en los países donde opera. Es por ello que, a nivel corporativo, la empresa se ha alineado con la Agenda 2030 de Naciones Unidas y su objetivo de equidad entre hombres y mujeres, estableciendo una Política de Igualdad de Oportunidades y Diversidad para todos los países en donde está presente. Dentro de esta política, atraer talento femenino para que desempeñe diversas funciones, ha sido una prioridad. 

En el caso de Perú, entre 2019 y 2022, la cantidad de colaboradoras tuvo un incremento del 62% en altos cargos y en los cargos de mando medio; para las especialistas en terreno, donde la participación femenina es tradicionalmente menor, el crecimiento fue significativo, al pasar de 5 colaboradoras en 2019 a 22 en 2022. 

Pero la política de equidad y de fomento a la participación de la mujer en la empresa va más allá de los números, ya que también se ha puesto mucho énfasis en la conciliación de la vida laboral, personal y familiar, para todo el personal de Metso Outotec.

Lizbeth Salas

Con el objetivo de apuntar a una mayor dotación femenina en el área de servicios, se capacitó de manera integral a las especialistas para realizar funciones complejas y críticas al interior de las plantas de procesamiento. Como resultado, contamos con colaboradoras que han demostrado con creces que las mujeres pueden tener un desempeño óptimo en posiciones tradicionalmente masculinizadas, ya sea en áreas técnicas, comerciales o administrativas.

Experiencia de minera

Un ejemplo de la mayor integración femenina es el de Mónica Ramírez, la primera operadora de máquinas enlainadoras de molinos SAG y de bolas de Metso Outotec en Perú. Mecánica de profesión, Mónica señala que “desde mi llegada, el año pasado, siempre me he sentido muy apoyada por los otros operadores, e incluso hay uno que podría decir que es mi maestro, al que le puedo preguntar de todo, ya que él tiene muy buena disposición para enseñar. He tenido buenos comentarios de mis compañeros y superiores, lo que agradezco mucho. Soy como una ´hormiguita´, trabajadora, pero también con un carácter fuerte y no me dejo derrotar ante las dificultades”. 

Mónica Ramírez, la primera operadora de máquinas enlainadoras de molinos SAG y de bolas de Metso Outotec en Perú.

También destaca el caso de Eliana Condori, quien es asistente de Planeamiento del equipo de Field Services, prestando servicios a todas las gerencias del área. Como ella misma explica, “brindo soporte para servicios spot y proyectos, principalmente en lo que tiene que ver con costos, reportando a las gerencias sobre los servicios y haciendo revisión de las horas y presupuestos”.   

Eliana Condori.

Para esta ingeniera industrial de profesión, quien llegó como practicante a la compañía en 2021, “pertenecer a Metso Outotec ha sido una muy bonita experiencia, porque me han enseñado cosas que en la universidad no estaban orientadas hacia la minería. Aprendí de los planners, del soporte administrativo y de los especialistas también, por lo que uno se siente como en una familia”. 

Lizeth Sánchez, en tanto, se desempeña como Field Service Support. Es una acreditadora que da apoyo administrativo y en campo en diversas operaciones mineras, principalmente a los campamentos donde se encuentra el personal propio. “Apoyamos al personal en todo el proceso del servicio, hasta que se desmovilizan” explica Lizeth, quien agrega que “somos muy versátiles porque tenemos la experiencia de trabajar en diferentes unidades mineras”.

Sobre la presencia femenina en su equipo, señala que “cuando ingresé en 2019, éramos 4 mujeres, y ahora somos cerca de 20, por lo que ha tomado fuerza el apoyo hacia nosotras, en puestos como por ejemplo el de operadora de máquina enlainadora, o vigías, que normalmente lo estaban ocupando solo hombres”. 

Lizeth Sánchez.

La misma función de Lizeth la desempeña Asiris Manrique, de profesión ingeniera industrial, quien destaca que “pertenecer a Metso Outotec ha sido una experiencia enriquecedora, sobre todo trabajando en servicios en proyectos. Me ha sorprendido la cantidad de gestión y recursos que tiene esta industria, que ya de por sí es desafiante; viajar con 50 o hasta 200 personas implica muchas variables complejas de abordar, como la seguridad, el bienestar del personal y sus traslados”.

Desde una perspectiva más personal, Asiris siente que como mujeres, “hemos superado limites en la minería, en aspectos como liderazgo, empoderamiento, en ser empáticas con las demás personas, generando además la resiliencia ante esta industria que es tan exigente y en la que hemos tenido que dejar atrás ciertos estereotipos. Gracias a la oportunidad de empresas como Metso Outotec hemos demostrado que somos hábiles en gestión, en rapidez, complementando en mi caso el trabajo técnico de nuestro personal”. 

Por su parte, destaca también la historia de Lizbeth Salas. Ella es Site Service Assistant y forma parte del equipo de Field Services. A ella le corresponden múltiples funciones administrativas y en campo, como el reclutamiento, la estandarización y homologación con unidades mineras, el cumplimiento de los estándares de seguridad de Metso Outotec y de los clientes, y la coordinación de las capacitaciones. “Me toca en algunas oportunidades dependiendo del cliente, estar dentro de la unidad minera dando servicio, conversar con las diferentes áreas de la unidad, para que nuestro personal pueda trabajar sin mayor problema”, detalla esta ingeniera comercial. 

Asiris Manrique.

Respecto al rol de la mujer en minería, es clara en señalar que “tenemos una visión amplia y a la vez detallada de los procesos, por lo que podemos encontrar varios tipos de soluciones y alternativas. Además las chicas tenemos una sensibilidad especial para abordar ciertos temas más complejos o sensibles, de una manera más humanitaria, y ese es un punto por el que las empresas hoy están optando por la participación de mujeres en distintas áreas”. 

Sobre esta experiencia de integración y equidad de género, Barry Butrón, Gerente de Relining & Shutdown, comenta que “en 2022, como Metso Outotec asumimos el desafío de incrementar el ingreso de personal femenino a nuestro equipo, porque estamos convencidos que la pluralidad da valor a los grupos humanos y a las organizaciones. Creemos en el crecimiento personal y profesional de nuestros colaboradores, por lo que nuestras colaboradoras en terreno siguen siendo capacitadas constantemente para que puedan realizar los trabajos críticos asociados. Esperamos profundizar este camino en 2023”.

También te puede interesar

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 432 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...

Tormenta eléctrica: fallece trabajador de empresa proveedora de Antamina

El accidente sucedió ayer, martes 11 de noviembre de 2025, durante una tormenta eléctrica mientras se encontraba en la parte alta de un cerro circundante...

Pese a interrupción operativa temporal, Hudbay Perú está en camino de alcanzar sus previsiones de producción

Las operaciones en sus minas Constancia y Pampacancha, en el Cusco, produjeron 18.114 toneladas de cobre, 26.380 onzas de oro, 577.446 onzas de plata y 185 toneladas de molibdeno durante el tercer trimestre...

Antapaccay optimiza su planta con innovaciones: trabajadores identificaron cuellos de botella

“Los logros de este año se enmarcan en una política que prioriza la seguridad, la eficiencia y la innovación continua gracias a una gestión que mira más allá de los indicadores de producción”, destacó Dercy Soto, gerente de Mantenimiento Planta. ...

“Nos preocupa mucho que no haya una postura clara sobre el Reinfo”, señala la presidenta de la SNMPE

Torreblanca recordó que el Reinfo, implementado originalmente como una herramienta temporal para facilitar la formalización, se ha prorrogado en reiteradas ocasiones sin resultados sostenibles...

Gustavo De Vinatea: “Es un mito que sin Ley MAPE se deba prorrogar el Reinfo”

“Es un gran mito que nos han vendido que si no hay una ley MAPE, se va a caer en un abismo de falta de regulación, en un vacío legal terrible que va a retrasar la minería peruana. Eso es mentira”, enfatizó...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

Zetti Gavelán: El reto es aprovechar la tendencia alcista del mercado de metales

“Esta nueva normalidad plantea oportunidades, pero también evidencia la necesidad de actuar con rapidez para desarrollar los proyectos en cartera y sacar provecho a la tendencia”, destacó...

El Teniente avanza en su continuidad operacional al reactivar producción en sector Dacita

Esta recuperación se suma al restablecimiento del acarreo en la zona Pacífico Superior, donde se superaron las 100 mil toneladas transportadas luego de la reparación de la vía de transporte...

Metso refuerza su compromiso con la minería sostenible en Sudamérica con visita de su CEO a Perú y Brasil

El recorrido del máximo ejecutivo global de Metso, Sami Takaluoma, incluyó reuniones con clientes estratégicos, revisión de proyectos en ejecución y participación en foros clave para el futuro de la industria en la región...

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...