PetroTal equipará colegios de la localidad de Bretaña, en el distrito de Puinahua

Empresa opera el Lote 95 en la región Loreto.

Créditos de imagen:

Difusión

PetroTal anunció que, en el corto plazo y en coordinación con la UGEL, la Municipalidad de Puinahua, la Junta de Autoridades del Puinahua (JAP), entre otras asociaciones sociales del distrito, apoyará con dotar de mobiliario a las instituciones educativas de primaria (IEP) N° 60633 y N° 6010137, de la localidad de Bretaña, capital del distrito de Puinahua, en la región Loreto.

Durante el recorrido realizado esta mañana por el ministro de Educación, Óscar Becerra, a las escuelas de Bretaña, la empresa que opera el Lote 95 anunció que se sumará a los esfuerzos del Ministerio de Educación y de la Municipalidad de Puinahua para mejorar las condiciones en las que los escolares del distrito volverán a las aulas en las próximas semanas.  

El gerente de Gestión Social de PetroTal, Pablo Maldonado, destacó que la empresa seguirá apoyando e impulsando proyectos que mejorarán la calidad educativa en las 18 localidades del distrito donde se ubica el campo Bretaña Norte del Lote 95.

Maldonado señaló que el Fondo de Desarrollo para el Distrito de Puinahua –al que la empresa destina el 2.5% del valor de su producción fiscalizada­ de petróleo, siempre que su operación y el transporte de su producción no sufran paralizaciones por conflictos sociales– financiará importantes proyectos para elevar la calidad educativa en el distrito de Puinahua y mejorar la calidad de vida y las oportunidades de toda su población.

Visita del ministro

PetroTal apoyó logísticamente la llegada del ministro Becerra al distrito de Puinahua quien, junto con su equipo técnico, realizó una inspección a los colegios de Bretaña, en vista al inicio del año escolar 2023.

El titular de la cartera afirmó que es la primera vez que un ministro de Educación llega a Puinahua y destacó que el distrito es una muestra de que la paz y la articulación entre el Estado y el sector privado genera resultados positivos. La autoridad entregó materiales didácticos y señaló que, en los próximos días, con el apoyo de PetroTal, llegarán más implementos para las instituciones educativas.

Por su parte, el alcalde de Puinahua, Giordano Mendoza, resaltó que su gestión ha logrado un importante acercamiento con distintas instancias del Gobierno gracias al soporte brindado por la empresa y que la visita del ministro es un resultado de esa articulación. Al recordar la sinergia generada con el operador del Lote 95, enfatizó que Puinahua desea la paz y sus jóvenes quieren oportunidades para que su distrito sea más competitivo.

También te puede interesar

Lote VII: reubicación de tres manifolds y líneas de flujo de quince pozos

Olympic planea reubicar las líneas de flujo (tuberías con una longitud total de 39,6 km) previamente aprobadas en el EIA (2012), con el objetivo de recolectar y transportar la producción de fluidos de producción...

Incendio en Refinería Talara: Petroperú afirma que ha sido controlado

"Durante la ejecución del Protocolo de Contingencia resulto afectado nuestro operador de la unidad, con lesiones menores, las cuales se atendieron de manera inmediata por personal médico de la refinería, siendo trasladado a una clínica local, encontrándose fuera de peligro", comunicó la petrolera estatal...

Javier Arizola, de Petroperú: “Cada vez hay más lotes parados y es mucha plata la que se está invirtiendo para tener un ducto sin volumen”

La valorización de las reservas 2P, probadas y probables, en la selva norte del país asciende a más de US$20,000 millones al precio actual del commodity en el mercado, resaltó Javier Arizola...

Minem busca contratar servicios de consultora para evaluar la viabilidad operativa del Oleoducto en diferentes escenarios

Con la ley de concesiones, con la tercerización, con una alianza estratégica con algunos operadores de la misma zona o con la transferencia de la concesión a un privado...

Osinergmin: “Impulso de la industria de hidrocarburos en la Amazonía no se dará si solamente desarrollamos algunos lotes o el Oleoducto; creemos que tiene que hacerse íntegramente”

“Una alternativa es que el Estado haga la inversión, y luego ponga en concesión la operación y mantenimiento del ducto”, dijo Omar Chambergo “Esa sería una forma de aliviar el peso financiero de Petroperú”...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

Roque Benavides: “El Perú tiene 18 cuencas hidrocarburíferas que deben ser exploradas”

“Perú tiene gas, petróleo y talento. Solo falta decisión. El país es más grande que sus problemas y tiene la capacidad de construir un futuro energético sólido y competitivo", puntualizó...

Petroperú reporta saldo negativo a US$355 millones a setiembre

Las restricciones operativas derivadas de los cierres de puertos por oleajes anómalos tuvieron impacto en la operación de la Refinería Talara y no permitieron el normal suministro de crudo hacia la refinería y el normal abastecimiento de su producción a terminales y plantas, impactaron...

Proyecto de Cálidda de gas natural a zona centro-sur del Perú: “La tarifa es exactamente la misma que en Lima y Callao”

“Para lo que es Ucayali y Ayacucho, lo haríamos principalmente vía ductos. En el caso de Ayacucho nos conectaríamos a un ramal de TGP. En el caso de Ucayali lo haríamos vía Aguaytía. El resto de las regiones sería con una vía virtual”, dijo Mario Caballero en el XI INGEPET...

Tomás Delgado: “Para compensar la intermitencia de las renovables, el gas natural es la gran batería del país”

“En Chile, el precio de la energía es de casi de cero en el día y de casi 200 dólares en la noche, porque no tienen la bendición que tiene Perú de tener el gas. Eso lo tenemos que evitar en Perú, y por tanto necesitamos más capacidad de generación...

Álvaro Ríos: “No se queden sin gas natural porque, cuando tengan que importarlo, sufrirán”

“En 2028 o 2029, Bolivia deberá importar gas natural”, sostuvo Ríos. “Hay estructuras dónde perforar pero eso nos tomará cuatro, cinco, acaso seis años si es que hacemos las cosas bien”...

Lote 192: Perupetro descalifica a Upland Oil & Gas por solvencia económica insuficiente

Según el documento, Upland “no ha cumplido con subsanar las observaciones requeridas para acreditar su capacidad económica y financiera, tal como fue solicitado”...