Search
Close this search box.

GM pone la puntería en la minera Vale para garantizarse metales esenciales

GM se ha comprometido a vender únicamente modelos enchufables a mediados de la próxima década.

Créditos de imagen:

Difusión

General Motors (GM) está intentando adelantarse en la carrera por los metales que sustentan el cambio de la industria hacia los coches eléctricos. El fabricante de automóviles estadounidense está compitiendo por una participación en la unidad de metales básicos de Vale, según dijeron personas familiarizadas con el asunto a la agencia Bloomberg. Un acuerdo podría dar a GM acceso a los recursos de cobre y níquel del gigante minero brasileño, clave para fabricar baterías de vehículos eléctricos.

El mes pasado, compró una participación de US$650 millones en Lithium Americas para contribuir al desarrollo de la mina Thacker Pass de Nevada, que podría producir hasta un millón de vehículos eléctricos al año. En octubre, GM invirtió US$69 millones en la australiana Queensland Pacific Metals, productora de níquel y cobalto. Se trata de apuestas estratégicas para asegurarse unos suministros cada vez más codiciados.

“Seguiremos trabajando con mucha gente del sector, especialmente en el litio y los demás minerales críticos”, dijo la consejera delegada Mary Barra en una entrevista con Bloomberg Television en Nueva York el jueves pasado. “Creo que estaremos posicionados para tener una ventaja competitiva”.

GM se ha comprometido a vender únicamente modelos enchufables a mediados de la próxima década. El fabricante de automóviles de Detroit ha optado por construir su propio paquete de baterías.

GM forma parte de una tendencia más amplia. Fabricantes de automóviles como Ford han firmado acuerdos de suministro de mineral a largo plazo. La alemana Volkswagen acordó el año pasado formar una empresa conjunta de 3.000 millones de euros con la belga Umicore para materiales de cátodos. En 2021, Tesla cerró un acuerdo sobre níquel con BHP Group y otro sobre cobalto con Glencore, y en marzo de ese año participó en una empresa minera en Nueva Caledonia.

Las últimas

También te puede interesar

Antapaccay y su modelo digital de preconcentración inteligente

En el Congreso Internacional de Innovación y Tecnología para el sector minero (CIIT 2025), la compañía minera presentó NGOC 2.0, modelo que integra IA, sensores y control avanzado para optimizar producción...

Preparado para la autonomía: Caterpillar Inc. presentará su nuevo camión Cat 775 en Bauma

La menor cantidad de soldadura interna y la facilidad de reparación del bastidor ayudan a reducir los costos de mantenimiento del nuevo 775 durante una vida útil estimada de 40,000 horas. El camión Cat 775 de nueva generación está previsto para su lanzamiento en 2026...

Nahil Hirsh, nueva presidenta de WIM Perú para período 2025-2027

El nuevo consejo asumirá con el compromiso de consolidar el liderazgo femenino en la minería, fortalecer el desarrollo profesional de sus asociadas y continuar promoviendo la equidad en el sector...

China responde e impone restricciones a la exportación de tierras raras

China produce alrededor del 90% de las tierras raras refinadas del mundo, un grupo de 17 elementos utilizados en las industrias de defensa, vehículos eléctricos, energías limpias y electrónica...

Reinfo no otorgará permisos eternos a pequeños mineros, afirma el director de formalización del Minem

"La minería en pequeña escala es un negocio familiar. El padre hace minería, el hijo hace minería, los hermanos hacen minería. Todos están dentro del negocio familiar", señaló...

Este 2025, Komatsu-Mitsui proyecta inversión de US$ 85 millones, con planes para ampliar talleres en La Joya y ejecutar mejoras en sucursales

Komatsu-Mitsui ha consolidado su presencia en proyectos estratégicos como Antamina, donde entregará más de 40 camiones modelo 980E-5SE entre 2024 y 2026, además de dos palas H&P 4800 XPC, las más grandes del mundo en su categoría...

Energías renovables y estrategias logísticas: las mineras se ponen objetivos tecnológicamente realistas para reducir emisiones

Southern desarrolla proyectos como la planta solar en Quebrada Honda, que aportará 100 megavatios para reducir sus emisiones...

Transición hacia energías renovables generará una presión sin precedentes sobre la oferta minera: Tamiko Hasegawa, de Anglo American Quellaveco

En Quellaveco, la empresa ha implementado la primera flota autónoma en la minería peruana y la más grande de Sudamérica, sentando las bases para la futura transición hacia equipos sin emisiones. Además, su operación ya funciona con energía 100% renovable, lo que permitió un ahorro de 123 mil toneladas de...

OCIM adquiere dos plantas de procesamiento de minerales auríferos en Perú

OCIM anuncia la adquisición de las plantas de procesamiento  Chala One y Kori One en Perú tras el procedimiento concursal de Inca One Gold Corp...

Quellaveco: Cosapi gana contrato con Anglo American

Este no es el único contrato de Cosapi con Anglo American Quellaveco. La empresa es la responsable de  la Construcción de la Torre de Captación 5 del Sistema de Recuperación de Agua en Presa de Relaves, en la mina Quellaveco. ...

proEXPLO 2025: “Las grandes empresas [mineras] pueden esperar, las empresas júnior no”

El geólogo Adán Pino cuestionó que los procesos que tiene establecido el Estado para obtener los permisos toman más de dos años, pues es demasiado tiempo para cualquier empresa minera...

Colegio de Ingenieros plantea que canon minero financie investigación geológica en el Perú

"Deberíamos proponer al Congreso para que un porcentaje pequeño del canon minero vaya a la investigación. Yo espero en verdad que seguramente con el aporte de todas las entidades nos podemos alinear para ayudar también al Ingemmet y quizás hacer una buena propuesta que sea beneficiosa para el país”, planteó...