Search
Close this search box.

Quavii: Más de 11,000 familias de la región Piura ya cuentan con el servicio de gas natural en sus hogares

Del total de conexiones, 8,000 se ubican en la ciudad de Piura.

Créditos de imagen:

Difusión

Más de 11,000 hogares de la región Piura ya se encuentran conectados al sistema de distribución de gas natural de la región, informó la empresa Quavii, una empresa de Promigas. Con esta cifra, la Concesión Piura supera en cerca de 50% la meta de conexiones residenciales de su segundo año de operaciones, que vence en setiembre de 2024.

Del total de conexiones, 8,000 se ubican en la ciudad de Piura; más de 1,000 en Sullana; 1,000 hogares en Paita; 1,000 en Talara; y cerca de 200 en Sechura, que fue la última ciudad en iniciar operaciones. Este resultado se concretó luego de que, en setiembre del 2022, Quavii iniciara su puesta en operación comercial, un año antes del plazo establecido por el Estado peruano. 

“A la fecha, hemos cumplido la meta de conexiones en las cinco provincias de la concesión Piura correspondiente al segundo año de operaciones, pese a que todavía estamos en el primer año; y ya beneficiamos con gas natural a más de 40 mil piuranos. Nuestra intención es seguir incrementando esa cifra, a fin de llevar los beneficios de este recurso a más ciudadanos”, manifestó Miguel Maal, gerente general de Promigas Perú.

El progreso ha sido posible gracias a la construcción de las cinco estaciones de distribución de gas natural en la región (una por cada ciudad); así como el gasoducto de acero de 300 kilómetros; y la construcción de 300 kilómetros de redes de polietileno, que representan 22 mil viviendas anilladas, es decir, dentro del área de cobertura del servicio. Todos estos trabajos han demandado una inversión de US$ 155 millones hasta el momento.

A la par de estas labores, Quavii ha habilitado al suministro de gas natural a 16 industrias, entre las que destacan la Nueva Refinería de Talara y la empresa Miski Mayo. 

Por otro lado, la empresa informó que cuenta con un importante avance en la construcción de las estaciones de distribución para La Tortuga, La Brea-Negritos y El Alto, localidades que inicialmente no estaban consideradas en el primer plan de conexiones y que, a través de recursos del FISE, más de 6,500 familias podrán contar con el servicio público de gas natural, luego de que se concluya la construcción de las redes de distribución programadas para este año.

Las últimas

También te puede interesar

Lote 192: Petroperú iniciará convocatoria pública para operar con un nuevo socio

Esta decisión se concreta luego que Perupetro admitiera a Petroperú como garante corporativo de Altamesa, compañía canadiense que formaba parte del consorcio operativo...

Inversión de US$ 1,000 millones: Cusco tendrá un gasoducto regional y planta de fraccionamiento de GLP

El Gasoducto Regional de Cusco sería declarado viable en seis meses para ser convocado a concurso público internacional, y luego ser adjudicado en 2026...

Tomás Delgado, de TGP: “Perú cuenta con una de las baterías naturales más grandes que puede tener un país y son las reservas de gas”

“Estadísticamente es uno de los ductos que más inversión en operación y mantenimiento requiere en el mundo, porque está enterrado en una de las zonas del planeta en donde más llueve y demás”, dijo Tomás Delgado, CEO de TGP, en el Perú Energía Sur Arequipa. “A pesar de ello, hemos...

“Los hidrocarburos líquidos seguirán manteniendo una presencia importante en nuestra matriz energética”

Para  Jovan Pastor, gerente general de Primax Gas SA, el rol de los hidrocarburos en la economía peruana será esencial por mucho tiempo dado que los procesos de descarbonización en el mundo “se están ralentizando” y la necesidad de hidrocarburos seguirá existiendo...

ProInversión y Minem desarrollarán proyectos de gas natural en Cusco y el sur del país

El convenio permitirá identificar y desarrollar proyectos de procesamiento que comprende la instalación de una Planta de Fraccionamiento en La Provincia de La Convención (Cusco); el transporte de gas natural por ductos en los departamentos de Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna; y proyectos de seguridad energética...

Altamesa y Petroperú: contrato del Lote 192 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

El día lunes 31 de marzo, Altamesa, siempre según Perupetro, envió una carta comunicando que Petroperú se constituye en su garante corporativo “de manera temporal y en tanto concluya el proceso de transferencia de su participación en el contrato a favor de la petrolera estatal”...

Corredor Camisea GNL avanza con puesta en marcha de dos nuevas estaciones en Cusco y Arequipa

Para acelerar la adopción de esta tecnología más limpia, el Consorcio Camisea destinará una inversión de 2.4 millones de dólares en financiamiento, otorgando bonos de hasta 20 mil dólares para la adquisición de al menos 120 camiones adicionales que operen con GNL en este corredor...

Minem propone Instrumento de Gestión Ambiental para acelerar proyectos de exploración en hidrocarburos

Cárdenas señaló que esta propuesta de decreto supremo fue enviada al Ministerio del Ambiente para que pueda ser evaluada: "La normativa proporciona un marco normativo para la elaboración de un Instrumento de Gestión Ambiental complementario (IGASPE), tomando en cuenta la Línea Base Ambiental Pública y cuyo plazo de evaluación sería...

Petroperú sobre Lote 192: “Buscamos un aliado financieramente sólido, y ya hay varias empresas de clase mundial interesadas”

Narváez Liceras indicó que la empresa continuará con la operación óptima de los lotes I y VI, en cumplimiento de los contratos temporales suscritos con el estado peruano hasta su finalización en octubre de este año...

Donald Trump revoca permisos de petroleras, entre ellas Repsol, que exportan crudo de Venezuela

Además de Repsol, entre las compañías afectadas están la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries. Las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar sus operaciones en el país latinoamericano...

Oleoducto Norperuano: autoridades confirman que el atentado fue realizado con herramienta mecánica

Osinergmin, Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público (a través del FEMA) verificaron que fuga fue realizada de manera intencional por terceras personas...

Lotes I y VI: Perupetro afirma que consorcios no cumplen con requisitos para acreditar capacidad económica y financiera

Perupetro, por consiguiente, procederá con la evaluación de los documentos de calificación del postor que ocupó el segundo lugar en la presentación de ofertas realizada en febrero...