“Fomentaremos las pasantías profesionales, técnicas y operarias entre Aurubis y Codelco”

Créditos de imagen:

Difusión

“Codelco participó activamente en los encuentros que tuvo el canciller Olaf Scholz, parte de su gabinete y la comitiva de empresarios alemanes a Chile. Era de extraordinaria importancia estar ahí, porque Alemania tiene una enorme relevancia dentro de la Unión Europea y es una nación con la que existen importantes acuerdos comerciales, y que aquí en nuestro país ha contribuido significativamente en materias de educación, tecnología, comercio y cultura”, describe el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.

El primero de los encuentros fue entre empresarios alemanes y chilenos, al que asistieron autoridades de ambos gobiernos, como la viceministra federal alemana de Economía y Protección del Clima, Franziska Brantner; el ministro de Minería chileno, Willy Kracht; representantes de la Corfo y Codelco, entre otros. Dentro de la comitiva germana destacó la participación de ejecutivos de la compañía alemana Aurubis, líder mundial de metales no ferrosos y uno de los mayores recicladores de cobre del mundo.

Pacheco destaca que en la reunión participaron expertos en fundiciones y proveedores líderes de equipamientos, especialmente para la minería subterránea. “Codelco cuenta con los yacimientos bajo tierra más grandes del mundo, El Teniente y Chuquicamata Subterránea, por lo que pudimos conocer de primera fuente las tecnologías innovadoras que pueden ayudarnos a desarrollar nuestras minas. Aurubis, por su parte, cuenta con estándares medioambientales altamente exigentes y ha sido un ejemplo en su relacionamiento con las comunidades, por lo que, además de las posibilidades comerciales, compartir experiencias puede ser aún más relevante”, resalta el presidente de la minera.

En ese marco se firmó el domingo en La Moneda un Memorando de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés), que incluye la cooperación y el intercambio de ideas con la intención de contribuir a construir una industria y una cadena de valor del cobre más sostenible y responsable. Dicho memorando lo suscribieron en el palacio de Gobierno el CEO de Aurubis, Roland Harings, y el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.

“Este acuerdo fortalecerá nuestras relaciones de cooperación y colaboración. Tenemos mucha experiencia acumulada en cuatro fundiciones y ellos también, pues poseen una en Hamburgo y varias en Europa. Fomentaremos las pasantías profesionales, técnicas y operarias entre Aurubis y Codelco, para compartir conocimientos”, agrega Pacheco.

El último de los encuentros de la comitiva alemana fue organizado por la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile) y el Consejo Empresarial Chile-Alemania de la Sofofa, en el que se reforzó la idea de aprovechar las oportunidades y desafíos de colaboración, especialmente en términos educativos. “Ellos tienen amplia experiencia en educación dual, en la que la formación en la sala de clases se complementa con mucha práctica en empresas, especialmente las operaciones. El ‘aprender haciendo’ ha tenido extraordinarios resultados en el país europeo; por lo que creemos que nuestro acuerdo con Aurubis, y el que firmaron Chile y Alemania, pueden traducirse en nuevas formas de crear y desarrollar talentos expertos, para expandirlos en la industria minera del cobre”, explica Pacheco.

También te puede interesar

Vicepresidente de IIMP: Cada dólar invertido en proyectos formales fortalece la competitividad del Perú

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera alcanzó los US$ 3,343 millones a agosto de este año, lo que representa un crecimiento de 12.8% respecto al 2024...

Quehuincha estrena pista hípica y mejora vial gracias al compromiso de Las Bambas

Con una inversión social superior a S/ 370,000, el proyecto responde a una necesidad prioritaria identificada por la propia comunidad...

«Estamos preparados para afrontar los retos de conectividad en entornos mineros»

SONDA integra tecnologías de IA e IoT en sus soluciones de gestión y seguimiento de flotas...

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...

Avanza plan de Miski Mayo: Bayóvar hasta el 2061

En la planta concentradora, la organización evalúa implementar un sistema independiente de preconcentración (ore-sorting) próximo a la plataforma de recepción de mineral...

Gold Fields pone la puntería en Tacna con su proyecto Wayra

Las actividades del proyecto incluyen la ejecución de hasta 20 plataformas de perforación mediante dos máquinas de perforación de tipo diamantina, proyectándose hasta un total de 80 sondajes o perforaciones...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

La fuerza de una alianza global: Mitsui impulsa  crecimiento y propuesta de valor de Komatsu-Mitsui en mercado peruano

“Digitalización, automatización y sostenibilidad son los ejes que marcarán el futuro del sector, y queremos liderar ese camino”, afirma Masunori Ogawa...

Volcan Compañía Minera ejecuta exitosa emisión de bonos por US$750 millones

"La favorable recepción del mercado reafirma la confianza de los inversionistas en la solidez, trayectoria y capacidad de gestión de Volcan", dice el comunicado de la empresa...

Utilidad neta de Buenaventura de enero a setiembre fue de US$ 424.2 millones

En septiembre, el Ministerio de Energía y Minas del Perú otorgó a Coimolache un nuevo permiso de operación que autoriza la colocación de mineral recién extraído en un nuevo nivel de la plataforma de lixiviación de Tantauhuatay, así como en áreas superficiales adicionales adyacentes...

Proyecto San Gabriel: capex del tercer trimestre fue de US$ 92.3 millones

La puesta en marcha de los tanques de chancado, molienda y lixiviación C1/C2 se encuentra casi completada. ...

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...