Search
Close this search box.

Sunat le exige a Las Bambas US$160 millones de impuestos del año 2016; la minera afirma que “no tiene la intención de reconocer un pasivo”

Las Bambas alega que esta es una interpretación de la Sunat con la que no está de acuerdo.

Recientemente, hace unos momentos, MMG Limited señala que Minera Las Bambas S.A. ahora ha recibido avisos de evaluación en relación con una auditoría realizada con respecto al impuesto sobre la renta pagado por la empresa durante el año fiscal 2016 (Acta de Impuesto a la Renta 2016) por un monto aproximado de US$160 millones.  La compañía continúa manteniendo conversaciones con el Gobierno para “tratar de resolver el asunto”. Teniendo en cuenta las apelaciones propuestas por la minera y el asesoramiento de los asesores fiscales y legales del grupo empresarial, Las Bambas “no tiene la intención de reconocer un pasivo en sus estados financieros consolidados por ningún monto determinado”.

“La liquidación del impuesto a la renta 2016 fue emitida por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria del Perú (Sunat) sobre la base de que la totalidad de los intereses pagados por préstamos bancarios durante el período de enero de 2016 a diciembre de 2016 eran no deducibles (entre otras partidas de gastos también determinado por la Sunat como no deducible”, dice la empresa. 

Según MMG, la interpretación de la Sunat, de que tanto ellos como Las Bambas y China Minmetals Corporation, están relacionados con un consorcio de empresas chinas y bancos prestamistas, es errónea. Las Bambas alega que esta es una interpretación de la Sunat con la que no está de acuerdo.

La empresa afirma que, además de negar la deducibilidad de los intereses conforme a las reglas de capitalización sobre la base de que Las Bambas, MMG y China Minmetals Corporation son partes relacionadas de los prestamistas, la Sunat alega que los intereses pagaderos sobre un préstamo de accionista son no deducible debido a la aplicación del “Principio de causalidad”, es decir, que la fusión de tres entidades legales en 2014 y la posterior asunción del préstamo por parte de la entidad fusionada (Las Bambas) no tiene relevancia para las actividades generadoras de ingresos de la mina. 

Además, la Sunat también alega por separado que el tratamiento contable de la fusión debería haber resultado en un ajuste patrimonial negativo, lo que significa que se debe considerar que Las Bambas no tiene patrimonio a los efectos del cálculo de su asignación por escasa capitalización. 

MMG afirma que la minera es un contribuyente significativo y cumplidor para el Estado peruano. Sin embargo, no están de acuerdo con estas interpretaciones y considera que Sunat ha “ignorado toda la evidencia disponible y las opiniones independientes sobre el tratamiento contable obtenido como parte de la adquisición de 2014”, que Las Bambas ha presentado para su consideración durante el período de evaluación. 

“A Las Bambas le preocupa que este tratamiento también se aplique a otros años fiscales bajo auditoría, incluidos los años de auditoría de 2017 y 2018, y a las auditorías de años futuros a partir de 2019. La Bambas tiene la intención de apelar la Determinación del Impuesto sobre la Renta de 2016 ante la Sunat y, si no tiene éxito, ante el Tribunal Fiscal”, dijo la empresa. 

Según la ley peruana, el impuesto no se debe hasta la resolución del proceso en el tribunal. “Hacemos notar que las apelaciones en la administración tributaria peruana y los sistemas judiciales pueden tardar muchos años en resolverse”, dijo la minera de capitales chinos. MMG también revisará otras vías para la resolución de la disputa. 

Las últimas

También te puede interesar

“En otros países basta con una declaración jurada para hacer exploración minera”: Fernando Castillo

“Debería revisarse el tema de trámites para que Perú pueda ser verdaderamente un país promotor en el marco legal como se desarrolla en países mineros con los que competimos. Debemos fijarnos en lo que hace Australia, Canadá, México, Estados Unidos y China”, afirmó el consultor en gestión social en minería...

Exalcalde culpa a grupos antimineros por la paralización de la economía de Cajamarca

“Un grupo de criminales ha hecho que las inversiones mineras no se ejecuten con el cuento de agua sí, oro no; que las minas contaminan o que las aguas de Cajamarca están contaminadas, pero el gobierno tampoco ha hecho obras prioritarias como la ampliación del aeropuerto, autopistas y la presa...

Perú buscará posicionarse como socio estratégico de minerales y energías limpias en foro mundial

En representación del Gobierno peruano, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, participará en el evento internacional denominado “Future Minerals Forum 2025”, que se llevará a cabo del 14 al 16 de enero del presente año, en la ciudad de Riad, ubicada en el Reino de Arabia Saudita, un...

La Libertad: Comunidad Campesina La Victoría culmina proceso de formalización minera

La Victoria, con 3,000 comuneros, es considerada como la comunidad más grande de la región La Libertad y segunda del país que celebra su formalización minera. Posee más de 73,000 hectáreas y alberga 26 anexos en el distrito Tayabamba (La Libertad) y el de Mulatambo, en la región San Martín...

El Algarrobo priorizará infraestructura hídrica para la población y la agricultura de Locuto

“El Algarrobo es un proyecto modelo con un enfoque hídrico que integrará a la minería con la agricultura y será operado por una empresa con sólida experiencia como Buenaventura. Nuestro compromiso es desarrollar un proyecto responsable, trabajando de la mano permanentemente con la comunidad”, señaló Leandro García, gerente general de...

Nuevo atentado contra Poderosa: “Con esta, ya son 15 torres de alta tensión dinamitadas”

El suministro eléctrico de las operaciones de Minera Poderosa fue interrumpido como resultado del atentado, pero se logró restituir gracias a la implementación del plan de contingencia. Con ésta, son ya 15 las torres de alta tensión dinamitadas en los últimos 4 años, a lo que hay que sumar las...

Redacción de Ley MAPE se trabaja con participación de mineros informales

La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República avanza en la elaboración de un nuevo marco normativo para la pequeña minería y minería artesanal, denominado ley MAPE. Este borrador ha generado controversias y cuestionamientos debido a la significativa participación de mineros informales en su redacción, lo que...

Fiscalía de Puno logró incautar S/ 1 mil millones en patrimonio a los mineros ilegales

Entre los bienes decomisados a estas organizaciones criminales se encuentran maquinarias como excavadoras, volquetes y cargadores frontales. De la misma manera, se logró decomisar hasta 1,000 kilos de oro en algunos casos, según afirmó el fiscal Federico Chávarry, de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Puno...

Poderosa más allá del oro: “No nos cerramos a ver otros commodities en el transcurso del proyecto”

“Básicamente buscamos oro, pero no nos cerramos a que en el transcurso, en el desarrollo del proyecto, veamos otros commodities. O sea, si encontramos cobre asociado a oro, esto pasa a ser incorporado como parte del proyecto, para la factibilidad del proyecto”, declaró Carlos Villanes, jefe de Prospección y Exploración...

“El cambio de la matriz energética impulsa la confianza de los inversionistas”: Jorge Soto

Jorge Soto afirmó que el precio del cobre ha continuado una tendencia alcista en los últimos 40 años en Perú. Y si bien hubo un estancamiento hace 25 o 30 años, reconoció que la cotización del metal ha logrado subir rápidamente y continuará así debido al consumo sostenido de las...

“Hay minería ilegal y pasivos ambientales ocasionados por esta actividad en Conga”: IPE

“La minería ilegal se está apoderando de proyectos mineros cancelados. Un ejemplo de esto es Conga, de US$ 4,800 millones de inversión estimada para extraer oro y cobre en Cajamarca. Allí, el presidente del Consejo Regional de Cajamarca, Karlos Peralta Pérez, comentó que se han detectado operaciones de mineros ilegales...

Hudbay Minerals presenta informe para ampliar mina Constancia por US$ 210 millones

A través del Cuarto Informe Técnico Sustentatorio del Estudio de Impacto Ambiental, Hudbay Minerals solicitó el permiso para ampliar su mina de cobre Constancia, en la región Cuzco, que incluye la expansión del tajo, la instalación de nuevos equipos de procesamiento y el aumento de la altura del muro de...