Centinela inauguró el primer tajo que opera con camiones y perforadoras autónomas en la empresa Antofagasta Minerals

Créditos de imagen:

Difusión

Minera Centinela, de Antofagasta Minerals, realizó la ceremonia inaugural de su operación autónoma en el tajo Esperanza Sur, una iniciativa que consideró una inversión aproximada de US$60 millones y que permitió formar laboralmente a cerca de 100 personas para que se desempeñarán en las competencias que requiere la minería del futuro.

Un moderno centro de formación y de entrenamiento implementado en faena, una robusta red de telecomunicaciones, un centro de control desde donde operan 11 camiones Komatsu 980E-5 y dos perforadoras PV351 permiten la virtualización de rutas y circuitos, la programación de las tareas de estos equipos no tripulados y las coordinaciones con los demás equipos que trabajan en el área mina. Toda esa tecnología y el trabajo de conversión laboral que está detrás de este logro reafirman su propósito de hacer minería de clase mundial, pensando en un mundo mejor.

“Desde nuestros inicios, procuramos ser reconocidos como una compañía moderna, innovadora y sustentable, lo que hemos ido plasmando a través de diversas acciones, como la utilización de relaves espesados a gran escala, el uso de 100% de agua de mar y una matriz energética totalmente renovable, por mencionar algunos ejemplos. Hoy, siguiendo esta misma trayectoria, estamos inaugurando un proyecto que nos pone a la vanguardia en tecnología e innovación, y que nos aporta en seguridad, sustentabilidad y competitividad”, expresó durante la ceremonia realizada en faena el gerente general de Minera Centinela, Carlos Espinoza.

Para Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, “existe el mito de que la autonomía significa menos trabajo, y nos hemos dado cuenta con este proyecto que, al contrario, lo que permite es una tremenda oportunidad de desarrollo y de mejora en las competencias y capacidades de nuestros equipos. Gran parte de las personas que hoy trabaja en autonomía con nosotros son quienes antes operaban una flota convencional”. 

En la ceremonia de inauguración las autoridades presentes destacaron el esfuerzo por implementar este proyecto transformacional que convirtió a Centinela en la primera compañía de Antofagasta Minerals en formar personas con habilidades requeridas para la automatización y para tener faenas más seguras.

“Esta generación de nuevos puestos de trabajo, que vienen a preparar a las personas para la minería del futuro -que ya es del presente- sin duda que nos tiene muy satisfechos y que nos deja también grandes desafíos para seguir generando capacitación, que esté acorde a la mano de obra que hoy en día se está requiriendo en la minería”, recalcó Camila Cortés, seremi del Trabajo y Previsión Social de Antofagasta.

Por su parte, la jefa de la división de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Antofagasta, expresó que “es que son muy buenas noticias para las personas y para los jóvenes, donde hay puestos de trabajo y oportunidades con tecnología e innovación, para lo cual esperamos seguir manteniendo un trabajo conjunto entre lo público y lo privado”.

El plan de ejecución del proyecto tuvo cinco etapas, todas acompañadas de un Plan de Gestión del Cambio para asegurar la adaptación y preparación de las personas involucradas.

Así como la seguridad de las personas es uno de los grandes beneficios de este proyecto dada su menor exposición al riesgo, la iniciativa permite también impulsar la productividad a través del mejoramiento en indicadores clave para la competitividad, como la utilización efectiva y mayor durabilidad de los equipos.

Esperanza Sur representa una parte de los planes de Minera Centinela. El paso siguiente es escalar este sistema en sus nuevos tajos para hacer frente a escenarios de producción más desafiantes y los permanentes desafíos de competitividad de la industria.

También te puede interesar

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...

PCM sobre el extensión del Reinfo: “El Gobierno todavía no ha tomado una posición como tal”

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, señaló que el Ejecutivo aún no ha adoptado una posición definitiva sobre el dictamen, y que la decisión será tomada en Consejo de Ministros tras evaluar los informes técnicos. ...

Minem: Estado excluirá a mineros que no desean formalizarse y utilizan el Reinfo de manera inadecuada

Respecto a la polémica de incorporar nuevamente en el proceso de formalización a más de 50,000 mineros excluidos del Reinfo, indicó que estos casos necesitan analizarse de manera individual...

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...