Roque Benavides: “Nos preguntamos cómo descentralizar el Perú, hagámoslo con la minería y otras actividades productivas fuera de las grandes ciudades”

Créditos de imagen:

Difusión

El desarrollo de infraestructura en carreteras, electricidad, salud, educación y vivienda en zonas alejadas de nuestro país, se debió a una actividad minera que comenzó a industrializarse a gran escala en la ciudad de Cerro de Pasco durante los primeros años del siglo XX, afirmó Roque Benavides, decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, en la inauguración de la Semana de la Ingeniería de Minas, en la que ensalzó la necesidad de seguir impulsando la minería como actividad puente del progreso.

Roque Benavides aprovechó el evento para rendir homenaje a los líderes que contribuyeron con llevar bienes y servicios de primer nivel a las comunidades andinas ante un Estado ausente, como Luis Hochschild, Ernesto Baertl, Jesús Arias y Alberto Benavides. “La Cerro de Pasco fue el inicio de la minería industrial en el Perú, y por supuesto después vinieron Milpo, Atacocha, Raura y Buenaventura, entre otros, y todos los ilustres profesionales, muchos de ellos ingenieros de minas, que desarrollaron esas empresas”, acotó.

“Nos preguntamos cómo descentralizar el Perú, hagámoslo con la minería y otras actividades productivas fuera de las grandes ciudades. A veces no somos entendidos, pero es evidente que nuestra industria ha contribuido al crecimiento del país a lo largo de su historia”, dijo.

Por ello, enfatizó que es necesario poner en valor la riqueza geológica de nuestro territorio, en vista de que existen 40 proyectos mineros con una inversión conjunta de 57 mil millones de dólares, cuya puesta en marcha permitiría emplear a más de 3.2 millones de peruanos. 

“Son puestos de trabajo descentralizados, formales y bien pagados, que generarían un círculo virtuoso con otras industrias. Los ingenieros de minas y los profesionales en general tenemos la responsabilidad de poner en valor estos recursos que tanto bien nos hacen”, invocó.

En respuesta a quienes ponen en duda el valor agregado de la minería y critican su verdadero impacto en la economía, argumentó que esta actividad fue impulsora de la construcción del ferrocarril del centro y con ello la conexión entre Lima y el resto del Perú. “Esta Semana de la Ingeniería de Minas es una oportunidad para llamar la atención de que la minería tiene mucho que aportar. Debemos convencer a nuestra gente que ellos también se pueden beneficiar, las comunidades altoandinas, los jóvenes estudiantes, todos”, remarcó.

Refirió que la industria minera continúa aplicando innovación y tecnología en cada una de sus etapas, gracias a que es complementada con disciplinas profesionales como la Ingeniería Civil, Industrial, Mecánica, Eléctrica, Electrónica, Ambiental e incluso Agropecuaria. 

“Todas estas disciplinas se aplican a una misma industria que puede generar valor para ellas. Decía Jorge Basadre que el Perú es más grande que sus problemas, y yo creo que parte del progreso está en nuestra minería que esperamos poner en valor”, sostuvo el ejecutivo.

También te puede interesar

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 432 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...

Tormenta eléctrica: fallece trabajador de empresa proveedora de Antamina

El accidente sucedió ayer, martes 11 de noviembre de 2025, durante una tormenta eléctrica mientras se encontraba en la parte alta de un cerro circundante...

Pese a interrupción operativa temporal, Hudbay Perú está en camino de alcanzar sus previsiones de producción

Las operaciones en sus minas Constancia y Pampacancha, en el Cusco, produjeron 18.114 toneladas de cobre, 26.380 onzas de oro, 577.446 onzas de plata y 185 toneladas de molibdeno durante el tercer trimestre...

Antapaccay optimiza su planta con innovaciones: trabajadores identificaron cuellos de botella

“Los logros de este año se enmarcan en una política que prioriza la seguridad, la eficiencia y la innovación continua gracias a una gestión que mira más allá de los indicadores de producción”, destacó Dercy Soto, gerente de Mantenimiento Planta. ...

“Nos preocupa mucho que no haya una postura clara sobre el Reinfo”, señala la presidenta de la SNMPE

Torreblanca recordó que el Reinfo, implementado originalmente como una herramienta temporal para facilitar la formalización, se ha prorrogado en reiteradas ocasiones sin resultados sostenibles...

Gustavo De Vinatea: “Es un mito que sin Ley MAPE se deba prorrogar el Reinfo”

“Es un gran mito que nos han vendido que si no hay una ley MAPE, se va a caer en un abismo de falta de regulación, en un vacío legal terrible que va a retrasar la minería peruana. Eso es mentira”, enfatizó...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

Zetti Gavelán: El reto es aprovechar la tendencia alcista del mercado de metales

“Esta nueva normalidad plantea oportunidades, pero también evidencia la necesidad de actuar con rapidez para desarrollar los proyectos en cartera y sacar provecho a la tendencia”, destacó...

El Teniente avanza en su continuidad operacional al reactivar producción en sector Dacita

Esta recuperación se suma al restablecimiento del acarreo en la zona Pacífico Superior, donde se superaron las 100 mil toneladas transportadas luego de la reparación de la vía de transporte...

Metso refuerza su compromiso con la minería sostenible en Sudamérica con visita de su CEO a Perú y Brasil

El recorrido del máximo ejecutivo global de Metso, Sami Takaluoma, incluyó reuniones con clientes estratégicos, revisión de proyectos en ejecución y participación en foros clave para el futuro de la industria en la región...

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...