Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

«La transición energética está provocando cambios y una nueva orientación del recurso humano en el sector hidrocarburos»

Con más de 40 años de experiencia en la industria de los hidrocarburos, el Ing. Santos Jacinto, miembro de SPE Lima, capítulo de la Society of Petroleum Engineers (SPE), que tiene presencia en más de 145 países con 127.000 miembros, ha sido nominado al premio SPE Awards 2024 en la categoría de Servicio Distinguido por su importante contribución en el desarrollo del sector hidrocarburos y servicio a sus colegas.

Society of Petroleum Engineers (SPE) es una organización no lucrativa cuya misión es recolectar, difundir e intercambiar conocimiento técnico relacionado con la exploración, desarrollo y producción de hidrocarburos para aportar a la demanda de energía de forma segura, responsable con el ambiente y de manera sostenible. También promueve actividades para mejorar las competencias de los profesionales, tanto técnicas como personales. Anualmente otorga premios regionales e internacionales con base en los méritos profesionales por contribuciones técnicas, servicio a los colegas, excelencia profesional, liderazgo en la industria, logros en la carrera, servicio público y excelencia en la enseñanza. Con más de 40 años de experiencia en la industria de los hidrocarburos, el Ing. Santos Jacinto, ha sido nominado al premio SPE Awards 2024 en la categoría de Servicio Distinguido, por su importante contribución en el desarrollo del sector hidrocarburos y servicio a sus colegas. Los ganadores serán anunciados a fines de julio, y los premios se otorgarán en la conferencia anual que se realiza en septiembre en Estados Unidos.

Usted es sin duda una persona con gran experiencia, cuéntenos sobre sus inicios en el sector.

En mi trayectoria profesional he ocupado posiciones técnicas y gerenciales en empresas integradas e independientes. Mi especialidad es en ingeniería de petróleo egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería. He trabajado en todas las etapas de la exploración y producción de hidrocarburos, desde perforación, producción, ingeniería de reservorios y gerencia de yacimientos, en los reservorios de los yacimientos de las cuencas sedimentarias de Talara, Tumbes Progreso, Marañón y Ucayali. Mi desarrollo profesional empezó en Talara, trabajando en International Petroleum. Posteriormente, pasé a Petroperú, y allí tuve responsabilidades con el desarrollo de los yacimientos que se descubrieron en el Bloque 8 en la cuenca Marañón que significaron un importante incremento en la producción y reservas del país. Durante varios años integré el Comité Asesor de Exploración y Producción. Posteriormente, trabajé también en Pluspetrol, Interoil y en Venezuela. Mis conocimientos y experiencia han sido complementadas con entrenamiento y capacitación recibidos tanto en el país como en el extranjero.

En el mundo de la minería se habla mucho del profesional peruano, ¿cómo es en el campo de los hidrocarburos?

En el país tenemos muy buenos profesionales en la industria del petróleo y gas que han hecho y hacen posible la producción de hidrocarburos para aportar a la demanda de energía del país. Nuestros profesionales destacan también a nivel internacional con importantes logros en la aplicación de sus conocimientos y diversas tecnologías. Con el tema de la transición energética actualmente se presentan desafíos importantes, ya que… Puede leer esta entrevista aquí.

Las más leídas