Víctor Gobitz, de PERUMIN: “El intento del Estado por formalizarlos ha tomado casi 20 años y claramente no se aprecian resultados concretos”

Créditos de imagen:

Difusión

En conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Víctor Gobitz, presidente de Cumbre Minera, el principal espacio de reflexión sobre el acontecer minero local y global de PERUMIN 36, dijo que “el intento del Estado por formalizarlos ha tomado casi 20 años y claramente no se aprecian resultados concretos. Pero para ponerlo en contexto, se estima que se producen más de 1 millón de onzas de oro al año de manera informal e ilegal, eso es cerca de US$ 2,000 millones y es casi el 1% del PBI, y emplea entre 400 mil a 500 mil personas. Eso es lo que pierde el Perú y es la real magnitud del problema”.

Para Gobitz Colchado. “obviamente este tipo de actividad destruye la institucionalidad” porque “compra insumos, transporta materiales a lo largo del territorio sin respetar estándares ni derechos laborales, y no responde a ningún permiso ambiental”.

El presidente de la Cumbre Minera de PERUMIN 36 resaltó que, últimamente, se han reportado casos de bandas criminales que están intentando tomar el control de operaciones mineras formales, sobre todo en el norte del Perú. “Poderosa, que es la principal productora de oro en el país, está sufriendo esta situación”, subrayó. “Creo que esta nueva edición de Cumbre Minera servirá justamente para buscar soluciones, y estas pasan por crear mecanismos e incentivos económicos que permitan que ese sector, en la medida que cumpla con estándares ambientales y laborales, se formalice”.

LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA

A entender del ejecutivo minero, también presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, el PBI nacional tiene un valor aproximado de US$ 230 mil millones y solamente en proyectos mineros hay US$ 60 mil millones. “Entonces, es uno de los pocos sectores con esa dimensión económica por desarrollar”, dijo. 

Resaltó que la minería es una industria de exportación y fundamentalmente está ubicada en territorios altoandinos, y tiene que desarrollar necesariamente una logística de ingreso y salida. “Y esa logística genera una franja económica que se integra a medida que se integra a mercados de mayor dimensión”, recordó.

También te puede interesar

Rafael Estrada: Si el Perú quiere mantener su posición en la minería mundial, debe apostar por startups tecnológicas

Las cifras señalan que en 2022 se invirtieron alrededor de US$ 2.3 mil millones en startups tecnológicas orientadas al sector minero. Un ejemplo emblemático es KoBold Metals, compañía dedicada a la exploración mediante inteligencia artificial...

33 sondajes: exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La profundidad de los sondajes variará entre 180 y 820 m, con una profundidad promedio de 498 m y una longitud total de todos los sondajes de 16.205 m...

US$29.9 millones con luz verde para mejoras en Alpamarca-Pallanga

La etapa de operación para el proyecto propuesto de Alpamarca-Pallanga considera principalmente recepcionar mineral de terceros o de otras unidades mineras...

Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundial

La marca se ubica como el distribuidor Cat con mayor número de reconstrucciones (overhauls) de palas de cable Cat 7495 a nivel mundial, sumando 13 de estos equipos, los más grandes de la marca. Se trata de equipos de alrededor de 1,500 toneladas cortas y más de 20 metros de...

Shahuindo: ampliación de cronograma de exploración y adición de 38 sondajes más

Los sondajes tendrán profundidades variables entre 100 y 400 m, mediante el método de perforación por aire reverso, proyectándose un total de 172,900 m lineales de perforación...

Refinería de Cajamarquilla hasta el 2039

El objetivo del proyecto consiste en continuar con las operaciones de la Refinería Cajamarquilla, a través de la ampliación de la capacidad de almacenamiento de residuos metalúrgicos, sin incrementar la capacidad autorizada y dentro de la propiedad superficial de Nexa...

Vicepresidente de IIMP: Cada dólar invertido en proyectos formales fortalece la competitividad del Perú

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera alcanzó los US$ 3,343 millones a agosto de este año, lo que representa un crecimiento de 12.8% respecto al 2024...

Quehuincha estrena pista hípica y mejora vial gracias al compromiso de Las Bambas

Con una inversión social superior a S/ 370,000, el proyecto responde a una necesidad prioritaria identificada por la propia comunidad...

«Estamos preparados para afrontar los retos de conectividad en entornos mineros»

SONDA integra tecnologías de IA e IoT en sus soluciones de gestión y seguimiento de flotas...

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...

Avanza plan de Miski Mayo: Bayóvar hasta el 2061

En la planta concentradora, la organización evalúa implementar un sistema independiente de preconcentración (ore-sorting) próximo a la plataforma de recepción de mineral...