Tumba Wari en el Castillo de Huarmey: uno de los hallazgos arqueológicos más importantes del 2022 según National Geographic

Hallazgo ha sido posible gracias al aporte, sí, de una minera, sí, de Compañía Minera Antamina.

Créditos de imagen:

Difusión

El hallazgo de la tumba de un hombre de posición poderosa en el Imperio Wari, encontrada en el sitio arqueológico del Castillo de Huarmey, es destacado por National Geographic, como uno de los tres principales descubrimientos del 2022 en Latinoamérica. Así lo señala el artículo “Tres principales hallazgos arqueológicos de 2022 en Latinoamérica”, que recoge la información de la prestigiosa revista Archaeology, que lo ha incluido como uno de los 10 hallazgos más importantes del año 2022.

El hallazgo se realizó gracias al trabajo del equipo dirigido por el arqueólogo Miłosz Giersz, director del proyecto de investigación arqueológica del Castillo de Huarmey, junto al soporte decidido de la Universidad de Varsovia y de Antamina.

Arqueólogos Milosz Giersz y Patrycja Przadka-Giersz, de la universidad de Varsovia, en el Castillo de Huarmey.

Además de los restos del hombre, miembro de la élite del imperio Wari (650-1000 d.C.),  ataviado con un rico ajuar funerario, adornado con elementos elaborados en oro y plata, también se descubrieron los restos de otras seis personas. Parecen haber sido artesanos de la élite, ya que fueron enterrados con más de 1.200 objetos, entre joyas de oro y plata, cerámica fina y utensilios de madera.

Este hallazgo es considerado como el primer mausoleo Wari intacto que se conoce y aporta valiosa información sobre la organización social, política y religiosa de esta civilización preincaica que se expandió por gran parte del territorio andino. Permite conocer más sobre la cultura Wari que se desarrolló entre los siglos VII y XII d.C. y evidencia la importancia del culto a los ancestros y el rol de los artesanos en su sociedad.

Entre los objetos hallados, también se encontraron piezas artesanales elaboradas en cerámica fina.

El Castillo de Huarmey es un importante sitio arqueológico que revela la riqueza cultural del Perú. Ubicado en Áncash, es escenario de grandes descubrimientos arqueológicos en los últimos años. Las investigaciones evidencian que fue un centro de producción, administración, distribución y morada para las élites más altas del imperio Wari, siendo el complejo más importante en la costa peruana hacia el año 700 de nuestra era.  

Gracias a la colaboración entre las autoridades locales, la Dirección de Cultura de Áncash, la Universidad de Varsovia y Antamina, se ha podido realizar un trabajo de investigación de alta calidad. Desde hace más de diez años, Antamina apoya la investigación de este proyecto arqueológico, demostrando su interés por preservar y difundir el patrimonio cultural del Perú.

También te puede interesar

Senace aprueba plan de US$135 millones de minera La Arena

La aprobación contó con la opinión técnica favorable vinculante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y Cultura...

Rafael Estrada: Si el Perú quiere mantener su posición en la minería mundial, debe apostar por startups tecnológicas

Las cifras señalan que en 2022 se invirtieron alrededor de US$ 2.3 mil millones en startups tecnológicas orientadas al sector minero. Un ejemplo emblemático es KoBold Metals, compañía dedicada a la exploración mediante inteligencia artificial...

33 sondajes: exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La profundidad de los sondajes variará entre 180 y 820 m, con una profundidad promedio de 498 m y una longitud total de todos los sondajes de 16.205 m...

US$29.9 millones con luz verde para mejoras en Alpamarca-Pallanga

La etapa de operación para el proyecto propuesto de Alpamarca-Pallanga considera principalmente recepcionar mineral de terceros o de otras unidades mineras...

Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundial

La marca se ubica como el distribuidor Cat con mayor número de reconstrucciones (overhauls) de palas de cable Cat 7495 a nivel mundial, sumando 13 de estos equipos, los más grandes de la marca. Se trata de equipos de alrededor de 1,500 toneladas cortas y más de 20 metros de...

Shahuindo: ampliación de cronograma de exploración y adición de 38 sondajes más

Los sondajes tendrán profundidades variables entre 100 y 400 m, mediante el método de perforación por aire reverso, proyectándose un total de 172,900 m lineales de perforación...

Refinería de Cajamarquilla hasta el 2039

El objetivo del proyecto consiste en continuar con las operaciones de la Refinería Cajamarquilla, a través de la ampliación de la capacidad de almacenamiento de residuos metalúrgicos, sin incrementar la capacidad autorizada y dentro de la propiedad superficial de Nexa...

Vicepresidente de IIMP: Cada dólar invertido en proyectos formales fortalece la competitividad del Perú

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera alcanzó los US$ 3,343 millones a agosto de este año, lo que representa un crecimiento de 12.8% respecto al 2024...

Quehuincha estrena pista hípica y mejora vial gracias al compromiso de Las Bambas

Con una inversión social superior a S/ 370,000, el proyecto responde a una necesidad prioritaria identificada por la propia comunidad...

«Estamos preparados para afrontar los retos de conectividad en entornos mineros»

SONDA integra tecnologías de IA e IoT en sus soluciones de gestión y seguimiento de flotas...

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...