IPE: Volumen de exportación de oro ilegal en el Perú se ha multiplicado hasta 7 veces comparado con el 2005

“La minería de oro artesanal, mayormente informal o ilegal, ha sido responsable del 40% de las emisiones globales de mercurio. Incluso, en los últimos 5 años, ha deforestado más de 120 mil hectáreas en Brasil, Perú, Colombia y Ecuador, equivalente a 170 mil canchas de fútbol. Es una actividad que no solo genera enormes perjuicios para la sociedad, sino también para nuestro ambiente”, enfatizó Carlos Gallardo.
Milton Von Hesse: “US$ 20,000 millones aportados por la minería no han sido invertidos eficientemente para reducir la pobreza”

Von Hesse señaló que actualmente hay un grupo de 5 regiones que son las que más se benefician con los aportes del sector minero: Cajamarca, Áncash, Arequipa, Moquegua y Tacna, y sostuvo que es necesario un cambio de enfoque para cerrar brechas con una perspectiva territorial.
XV Simposio: Excesivos permisos y desconfianza en el Estado, los principales obstáculos para desarrollar proyectos mineros

Karen Flores, directora general de la Cámara Minera de México, indicó que los excesivos permisos son un grave problema no solo para México, sino también para la región. “En mi país hay más de 4,000 regulaciones que se deben cumplir para que un proyecto minero salga a luz”.
Latinoamérica concentra un tercio de la producción global cuprífera

“América Latina es sin duda la región con la producción más grande del mundo. No hay ninguna otra industria que se le acerque a la industria del cobre cuando se trata de invertir en energías renovables y en sustentabilidad. Es impresionante ver las cifras que se han registrado en la última década de lo que se ha logrado en esta parte del mundo”, sostuvo Juan Ignacio Díaz.
Southern Perú: Apuntamos a que Tía María entre a operar en el 2027

Raúl Jacob, vicepresidente de Finanzas de la compañía, también reveló que en los próximos 8 a 10 años Southern espera incrementar su producción en 520 mil toneladas de cobre. Actualmente, producen alrededor de 350 mil toneladas en el país.
Miguel Cardozo: Perú tiene la capacidad de producir 5 millones de toneladas métricas de cobre fino al 2031

“Hemos pasado de tener una entidad que daba permisos a 25 oficinas gubernamentales. Además, a tener más de 250 procedimientos administrativos. El problema no se resuelve acomodando la burocracia. En los últimos años nuestra inestabilidad política no ha permitido reorganizar ninguna de las instituciones que tienen que ver con la minería”, agregó Cardozo.
Ejecutivo evalúa construir ferrocarriles en Cajamarca y Apurímac

“Si construimos los dos ferrocarriles vamos a poner en valor estos yacimientos, en Apurímac y en Cajamarca, donde con cuatro a cinco yacimientos vamos a producir de 1 millón a 1.5 millones de toneladas de cobre”, explicó el titular del Minem.
“Tenemos una cartera de proyectos de casi US$ 55 mil millones, pero no se están construyendo por una serie de trabas burocráticas y conflictos sociales”

“Es importante recordar que el país tiene las mayores reservas globales de cobre, plata, entre otros metales”, puntualizó Drago.
Rómulo Mucho: Si no se hubieran retrasado Tía María y Conga, Perú ya estaría produciendo 4 millones de toneladas de cobre al año o más

“El Perú es un actor clave en el marco de la transición energética. Producimos 8 de los 17 minerales críticos que se encuentran en el mercado”, precisó Mucho.
Paul Romer, Nobel de Economía: Perú necesita que sus principales líderes “puedan apoyar en el desarrollo de infraestructura y [cierre de] brechas sociales”

Paul Romer indicó durante su presentación que las operaciones mineras que tienen presencia en nuestro país pueden aportar a sus comunidades de influencia, precisamente mediante la cooperación con las autoridades nacionales y regionales.