Angela Grossheim sobre el sistema eléctrico peruano: “Una lógica segmentada solo traslada los sobrecostos al usuario”

Para la directora ejecutiva de la SNMPE, la reglamentación de la Ley N° 32249 representa una oportunidad clave para afianzar el desarrollo eficiente y competitivo del sistema eléctrico.
SNMPE expresa su preocupación por ampliación de Reinfo y solicita que sea la última

La decisión adoptada por el Ejecutivo, a través del Ministerio de Energía y Minas, se convierte en la cuarta extensión de este polémico registro desde que fue creado en el 2016.
SNMPE: Empresas de hidrocarburos pagaron US$ 473.7 millones de regalías al Estado a mayo

Las compañías del sector hidrocarburos abonaron por concepto de regalías: US$ 47.3 millones por la explotación de gas natural y US$ 15.2 millones por petróleo, así como US$ 23.6 millones por la producción líquidos de gas natural.
SNMPE: Predictamen plantea dar créditos a mineros informales vía Banco de la Nación y eso crea trato desigual

El predictamen también busca reducir la vigencia de concesiones mineras de 30 a 10 años, un antiguo pedido de los informales, señala la SNMPE.
SNMPE sobre Ley MAPE: Nuevo registro no establece plazo máximo para acreditar cumplimiento de requisitos

Según advierte la SNMPE, este nuevo registro no establece un plazo máximo para acreditar el cumplimiento de los requisitos legales, técnicos y operativos que exige una actividad minera formal, lo cual abre nuevamente la posibilidad de proteger actividades ilícitas.
Julia Torreblanca sobre Ley Mape: “Están creando un monstruo”

“La Ley Mape no puede ser una extensión del Reinfo”, añadió a El Comercio. “Pero ya no se puede exceder y no se puede confundir con una carta blanca para extender procesos de formalización nuevamente, ni tampoco para violentar la propiedad privada, ni para ocupar concesiones mineras de terceros”.
SNMPE: “El secuestro y asesinato de estos trabajadores evidencia que las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana”

La SNMPE exhortó al Gobierno y al Parlamento Nacional a enfrentar la minería ilegal y poner fin a las continuas ampliaciones del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) que ha servido para encubrir las ilícitas actividades de los mineros ilegales
SNMPE: “Incremento en el costo laboral de empresas eléctricas tendrá repercusión en precios de energía”

En los últimos días, el Congreso aprobó – en primera votación- duplicar las utilidades que deberán repartir las empresas eléctricas (generadoras, transmisoras y distribuidoras) a los trabajadores, pasando de 5% al 10%, además de otras modificaciones que impactarán en la productividad de todos los sectores de la economía nacional.
SNMPE: “La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero”

Tras expresar su solidaridad con las familias de las víctimas de esta asonada criminal, la SNMPE dijo que no se puede permitir que se siga asesinando con total impunidad a trabajadores mineros, pues ya son más de 20 colaboradores y contratistas de Poderosa que han perdido la vida.
Diego Ortega presidirá el Simposio-XVI Encuentro Internacional de Minería que organiza la SNMPE

“Este Simposio-XVI Encuentro Internacional de Minería se convertirá en un espacio que servirá para sentar las bases de una agenda país, desde la perspectiva minera, que contribuya a promover el desarrollo y asegurar la competitividad del Perú”, afirmó Diego Ortega