El REINFO en el Perú: retos, limitaciones y perspectivas para la formalización minera

Escribe Miyanou Dufour, socia de Hernández & Cía
Ministro Jorge Montero: No habrá prórroga indiscriminada del Reinfo

“Queremos proteger al pequeño minero que se formaliza, necesitamos una Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal que sea sostenible”, afirmó. Montero agregó que el proceso de formalización minera, desde 2012, estuvo a cargo de las direcciones y gerencias regionales de Energía y Minas, y a partir de 2025 el Minem asume la rectoría.
Reemplazo del Reinfo por el Renapmat: nuevo nombre, ¿mismo problema?

“En lugar de cerrar el proceso de formalización, lo que están haciendo es crear un nuevo Reinfo, pero con otro nombre: el Renapmat. Es un nuevo régimen”, afirmó Grossheim.
Julia Torreblanca sobre Ley Mape: “Están creando un monstruo”

“La Ley Mape no puede ser una extensión del Reinfo”, añadió a El Comercio. “Pero ya no se puede exceder y no se puede confundir con una carta blanca para extender procesos de formalización nuevamente, ni tampoco para violentar la propiedad privada, ni para ocupar concesiones mineras de terceros”.
Ministro Montero: Reglamento de la Ley N° 32213 “no establece ningún Reinfo hereditario”

“Lo que estamos normando es el derecho de los Reinfos vigentes para que continúen su proceso de formalización minera, hasta que este proceso culmine. No estamos en ningún momento y bajo ninguna lectura pretendiendo que este proceso genera una heredabilidad, una perpetuidad del Reinfo, en lo absoluto”, precisó en una entrevista concedida a TV Perú.
Reinfo no otorgará permisos eternos a pequeños mineros, afirma el director de formalización del Minem

“La minería en pequeña escala es un negocio familiar. El padre hace minería, el hijo hace minería, los hermanos hacen minería. Todos están dentro del negocio familiar”, señaló.
Un proceso de depuración del Reinfo: Minem pre-publica reglamento de la Ley N° 32213

El reglamento reafirma que el Minem, a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), será el ente rector en liderar el proceso de formalización de la actividad minera a pequeña escala, y establece el plazo de vigencia del mismo hasta el 30 de junio de 2025
SNMPE demanda reacción del gobierno para frenar ola de violencia contra empresas formales

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) formuló un llamado urgente para que el Gobierno haga primar el Estado de derecho frente la ola de violencia que se viene registrando contra unidades productivas del sector minero energético en diversas regiones del país que afecta la seguridad de los trabajadores y de la población.
Cerca de aprobarse la nueva estrategia para combatir la minería ilegal y promover la formalización

“Estamos a muy poco tiempo de tenerla aprobada. Estamos trabajando ya en el decreto supremo, levantando algunas observaciones, por lo que es cuestión de días para que esto sea aprobado, y con decreto supremo va a ser vinculante para todas las instituciones que están comprometidas en las diferentes actividades que contempla la estrategia”, declaró el alto comisionado para el combate de la minería ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Rodolfo García Esquerre.
“El crimen organizado y la minería ilegal han encontrado una vía formal en el Reinfo”: IIMP

“Es un mal social que hay que erradicar de todas maneras y de raíz, porque el dinero del narcotráfico no tiene ningún mecanismo para que en algún momento eso pueda ser formal. Y, lamentablemente, el crimen organizado y este dinero de la minería ilegal, a través del Reinfo, ha encontrado una vía para que esa ilegalidad pueda ser formal”, declaró Homar Lozano, director del IIMP.