OIE: Gobierno del presidente Castillo «hace caso omiso del diálogo social, al regular de forma unilateral convenios» de OIT

OIE: Gobierno del presidente Castillo «hace caso omiso del diálogo social, al regular de forma unilateral convenios» de OIT

La Organización Internacional de Empleadores (OIE) advierte que el Gobierno peruano “lleva a cabo una práctica reiterada de vulneración y debilitamiento de la institucionalidad del órgano tripartito del país, el Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE)”. Así lo señaló este organismo con sede en Ginebra mediante un...

Leer más
<strong>La OIT expresó su preocupación por modificación del reglamento de la tercerización laboral en el Perú</strong>

La OIT expresó su preocupación por modificación del reglamento de la tercerización laboral en el Perú

A través de un comunicado dirigido a la titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Betssy Chávez, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha expresado su preocupación por la ausencia de consultas tripartitas en el aumento de la remuneración mínima vital y en la modificación del reglamento...

Leer más
Ítalo Cardona es el nuevo director de la Oficina de la OIT para los Países Andinos

Ítalo Cardona es el nuevo director de la Oficina de la OIT para los Países Andinos

Guy Ryder, director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), designó formalmente a Ítalo Cardona Monterroza (El Salvador) como nuevo director de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, a partir de este mes de noviembre. “A pesar de los avances en la reactivación económica en los...

Leer más
OIT: Alrededor del 70% de empleos que se crean desde mediados de 2020 en América Latina son informales

OIT: Alrededor del 70% de empleos que se crean desde mediados de 2020 en América Latina son informales

La reactivación de las economías de América Latina y el Caribe aún es insuficiente para recuperar los empleos perdidos durante la pandemia, y ha dado lugar a un mercado de trabajo caracterizado por una elevada tasa de desocupación y un fuerte predominio de las ocupaciones informales, destacó una nueva nota...

Leer más
Minem resaltó la importancia de las inversiones en hidrocarburos y de la intervención de Petroperú en el Lote 192

Minem resaltó la importancia de las inversiones en hidrocarburos y de la intervención de Petroperú en el Lote 192

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que el proceso de consulta previa en el Lote 192 (Loreto) culminó de forma satisfactoria tras el diálogo intercultural realizado los días 15 y 16 de agosto en la comunidad nativa Nuevo Andoas, donde el Estado logró acuerdos con federaciones y dirigentes...

Leer más
OIT: Al menos 23 millones de personas han transitado por el teletrabajo en América Latina y el Caribe

OIT: Al menos 23 millones de personas han transitado por el teletrabajo en América Latina y el Caribe

El teletrabajo irrumpió en los mercados laborales de América Latina y el Caribe como una manera de enfrentar las consecuencias de la pandemia COVID-19, permitiendo la continuidad de actividades en algunos sectores en el contexto de una caída devastadora de la actividad económica, con pérdida de empleo, caída de los...

Leer más
OIT: América Latina y el Caribe perdió 26 millones de empleos en un año de pandemia

OIT: América Latina y el Caribe perdió 26 millones de empleos en un año de pandemia

La región de América Latina y el Caribe perdió 26 millones de empleos como consecuencia de la pandemia, e inició 2021 con un panorama laboral complejo agravado por nuevas olas de contagios y lentos procesos de vacunación que hacen más inciertas las perspectivas de recuperación en los mercados de trabajo,...

Leer más
Perú, cuarto país de Sudamérica en aprobar la ratificación del protocolo de OIT sobre trabajo forzoso

Perú, cuarto país de Sudamérica en aprobar la ratificación del protocolo de OIT sobre trabajo forzoso

Perú aprobó ayer la ratificación del protocolo de 2014 de la OIT relativo al Convenio núm. 29 sobre el trabajo forzoso, con lo cual asume el compromiso de adoptar medidas más eficaces para prevenir y eliminar tales prácticas, proporcionando a las víctimas protección y acceso a acciones jurídicas y de...

Leer más
OIT: Las plataformas digitales de trabajo se han multiplicado por cinco en el último decenio

OIT: Las plataformas digitales de trabajo se han multiplicado por cinco en el último decenio

Según la edición más reciente del informe de la OIT Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2021, las plataformas digitales de trabajo se han multiplicado por cinco en el último decenio. Este crecimiento ha puesto de manifiesto la necesidad de un diálogo internacional sobre políticas y cooperación en...

Leer más
Cepal y OIT: Recuperación del empleo en Latinoamérica podría tomar más de una década

Cepal y OIT: Recuperación del empleo en Latinoamérica podría tomar más de una década

La reactivación del mercado laboral de América Latina y el Caribe poscovid-19 será lenta y se necesitará mucho tiempo para que los principales indicadores del mundo del trabajo regresen a los niveles previos a la crisis sanitaria y más tiempo aún para poder cumplir con las metas establecidas en los...

Leer más
OIT: 34 millones de empleos se perdieron por la crisis en América Latina y el Caribe

OIT: 34 millones de empleos se perdieron por la crisis en América Latina y el Caribe

La OIT alertó sobre la necesidad de adoptar estrategias inmediatas para enfrentar la crisis laboral provocada por la covid-19 que ha causado la pérdida de al menos 34 millones de empleos, y que podría generar una amplificación de las desigualdades en América Latina y el Caribe en un contexto de...

Leer más
OIT: Casi la mitad de la población activa mundial podría llegar a perder su medio de subsistencia

OIT: Casi la mitad de la población activa mundial podría llegar a perder su medio de subsistencia

La caída constante de las horas de trabajo a nivel mundial a causa del brote de Covid-19  significa que 1.600 millones de trabajadores de la economía informal, esto es, casi la mitad de la población activa mundial, corre peligro inminente de ver desaparecer sus fuentes de sustento, advierte la Organización...

Leer más
OIT: El Covid-19 destruye el equivalente a 14 millones de empleos en América Latina y el Caribe

OIT: El Covid-19 destruye el equivalente a 14 millones de empleos en América Latina y el Caribe

El efecto catastrófico que ha tenido el Covid-19 sobre el tiempo de trabajo y los ingresos laborales en el mundo se repite en América Latina y el Caribe, donde la pandemia causa la pérdida de 5,7% de las horas de trabajo en el segundo trimestre de este año, lo que...

Leer más
Presentan en Perú proyecto para promover conducta empresarial responsable en América Latina y el Caribe

Presentan en Perú proyecto para promover conducta empresarial responsable en América Latina y el Caribe

Apoyar las prácticas de conducta empresarial responsable permitirá promover un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo en América Latina y el Caribe. Este es el objetivo central de una nueva iniciativa conjunta entre la Unión Europea (UE), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Oficina del Alto Comisionado de la ONU...

Leer más
OIT: Personas con menor nivel de formación tienen pocas posibilidades de desarrollar sus habilidades

OIT: Personas con menor nivel de formación tienen pocas posibilidades de desarrollar sus habilidades

Según un informe conjunto de la OIT y Eurofound sobre la situación laboral de unos 1,200 millones de trabajadores del mundo, existen marcadas diferencias en cuanto a horas de trabajo, importantes niveles de trabajo intensivo y emocionalmente exigente, y las personas con menor nivel de formación son las que tienen...

Leer más
OIT: “La participación laboral de las mujeres ha aumentado, pero sigue siendo 25% inferior a la de los hombres»

OIT: “La participación laboral de las mujeres ha aumentado, pero sigue siendo 25% inferior a la de los hombres»

Durante los últimos 20 años la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo ha sido sostenida en América Latina y el Caribe, lo cual ha permitido que 131 millones de mujeres se encuentren participando en la fuerza laboral, pero aún queda un largo camino por recorrer para lograr la...

Leer más
Rebeca Grynspan: «El futuro del trabajo es una oportunidad, no un coste”

Rebeca Grynspan: «El futuro del trabajo es una oportunidad, no un coste”

“El futuro del trabajo no depende de la tecnología, depende de nosotros”, fue el mensaje que planteó la secretaria general de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Rebeca Grynspan, al presentar en la capital peruana el informe final de una Comisión Mundial convocada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Grynspan,...

Leer más
OIT: «Nos dirigiremos a un mundo en el que se ahondarán las desigualdades»

OIT: «Nos dirigiremos a un mundo en el que se ahondarán las desigualdades»

La Comisión Mundial de la OIT sobre el Futuro del Trabajo insta a los gobiernos a comprometerse a adoptar una serie de medidas a fin de hacer frente a los desafíos generados por los profundos cambios sin precedentes que tienen lugar en el mundo del trabajo. Según Ramaphosa, «el Informe...

Leer más
Cepal y OIT recalcan importancia de transitar hacia modelo de desarrollo sostenible para crear empleo

Cepal y OIT recalcan importancia de transitar hacia modelo de desarrollo sostenible para crear empleo

América Latina y el Caribe es la región más biodiversa del mundo, pero está perdiendo su riqueza natural con el deterioro ambiental que provoca el actual estilo de desarrollo. De allí que resulta urgente una transición hacia un modelo más sostenible tanto desde el punto de vista medioambiental como laboral,...

Leer más