Presencia de las mujeres mineras peruanas es menor que el promedio global

La presencia de las mujeres mineras peruanas es menor que la del promedio global. Así lo señaló Karina Zevallos, presidenta de Women in Mining (WIM) Perú y directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en una entrevista brindada a un medio escrito. En ese sentido, Perú se encuentra por debajo de Argentina, México, Colombia y Bolivia.
De Vinatea: Proyectos como Tía María son puntos de inflexión para el Perú

Proyectos mineros son puntos de inflexión para el Perú. Tema que fue destacado durante la presentación de las proyecciones para el 2025 en el sector minero. La cual estuvo a cargo del gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo de Vinatea. Ello durante una entrevista en un medio radial.
Arequipa tiene la mayor generación de empleo minero del Perú

Arequipa tiene la mayor generación de empleo minero del Perú. Según señaló el Ministerio de Energía y Minería, actualmente esta región cuenta con más de 36.000 trabajadores mineros. Ello se debe al rol de la Sociedad Minera Cerro Verde como una de las más importantes empresas que impulsan su economía. En ese sentido, Cerro Verde sigue destacando por su producción. Así como, también, por ser la principal fuente de empleo del sector minero en la región.
2025: Inversión en proyectos de cobre y plata superará los US$ 4,600 mlls

Este 2025, se espera la construcción de importantes proyectos de cobre y plata en el país. Se estima que la inversión de los mismos superará los US$ 4,600 millones. Así lo destacó el Instituto de Ingenieros de Minas de Perú (IIMP). También señaló que en la inversión estarían implicados por lo menos cuatro proyectos mineros.
Proyecto minero El algarrobo reactivará la región Piura

Proinversión adjudicó el desarrollo del proyecto minero El algarrobo, al cierre de 2024. Este importante proyecto, que reactivará la economía de la región Piura, fue otorgado a la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. El monto total de la ejecución del mismo asciende a los US$ 2753 millones.
Se promulgó ley que extiende el Reinfo

A pesar de la opinión de diversos especialistas sobre la necesidad de ser reformada, la norma ya se publicó en el diario oficial El Peruano. Entró en vigencia desde el 28 de diciembre de 2024. De esta manera, se extiende legalmente el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) durante los próximos seis meses. Este cuestionado […]
Entre el 2025 y el 2026: se espera la construcción de 11 proyectos mineros en el Perú

Los 11 proyectos mineros comprendidos están ubicados en las regiones Lima, Áncash, Arequipa, Apurímac, Puno, Cajamarca y Huánuco. Entre ellos se encuentran Corani, Reposición Antamina, Reposición Tantahuatay, Reposición Raura, Pampa de Pongo y Trapiche. Asimismo, Ampliación Huancapetí, Romina, Chalcobamba Fase I, Zafranal y Tía María . Según informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem), […]
Banco Mundial sobre el potencial crecimiento económico de Perú: “Para nosotros es de casi 6% anual”

“Para nosotros es de casi 6% anual, con más motores de crecimiento que no los están utilizando. Para ello necesitan reformas necesarias de corto, mediano y largo plazo”, subrayó el director país del Banco Mundial, Issam Abousleiman, durante su ponencia en un evento organizado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).
ProInversión impulsará proyectos de agua potable en Tacna y Tumbes por más de S/ 1,130 millones

En el caso de la provincia de Tumbes, se trata de la construcción de un nuevo sistema de producción de agua potable que incluye el sistema de tratamiento de agua potable, almacenamiento e impulsión para ampliar y mejorar el servicio en el ámbito urbano
Apumayo invertirá menos en exploración en 2025 debido a que permisos para proyectos demoran en salir

“Son seis proyectos [de exploración] en los cuales estamos enfocados nosotros por la expertise que tenemos por los proyectos que hemos trabajado. Buscamos óxidos de oro diseminados que se trabajan a tajo abierto y se procesan mediante lixiviación”, explicó Shinno en el programa del IIMP