“No busca un verdadero diálogo”: SNMPE se retira de mesa de trabajo para nueva Ley MAPE

“La mesa de trabajo que usted promueve no busca un verdadero diálogo que promueva impulsar actividades mineras sostenibles de pequeña escala”, se lee en la carta
En los últimos cinco años, el presupuesto para combatir la minería ilegal se redujo en 37%

“El mismo alto comisionado para la minería ilegal de la PCM ha señalado que tiene limitaciones de personal y de recursos públicos para hacer su trabajo. Entonces, por más bien intencionado que pueda ser, no va a poder hacer un buen trabajo por falta de recursos y eso lo ve el MEF”, dijo Carlos Gallardo
Minería ilegal opera en 18 áreas nacionales protegidas

Fernando Castillo, miembro del Comité Organizador de PERUMIN 37, comentó, que, en efecto, la minería ilegal opera en el país principalmente en áreas o zonas protegidas, donde no se puede realizar minería formal
Minería ilegal mueve US$ 12 mil millones al año, estima el Ministerio Público

Manifestó el fiscal Federico Chávarry que, en las incautaciones contra los mineros ilegales que han realizado, el equipo de fiscales encontró cuadernillos en los que no solo se llevaba control del oro que se extraía en la zona, sino también se revelan las identidades de personas que se dedican a financiar esta actividad ilícita
Paola Bustamante: Ampliar el Reinfo tal cual está es encubrir “a quienes están actuando bajo un manto de ilegalidad”

“En este momento, quien tendría que estar preocupado porque salga el proyecto de ley no solo es el ministro de Energía y Minas, debería ser el presidente del Consejo de Ministros y la propia presidenta de la República”, apuntó
Fiscal Federico Chávarry: “En el despacho en el que me desempeño en Puno, desde mayo hasta la fecha hemos tenido un incremento del 50% de casos por minería ilegal”

Fiscal Federico Chávarry afirma que las zonas en donde más se desarrolla esta actividad ilegal son Puno, Madre de Dios, Loreto, Cusco y La Libertad
Fiscalía estima que existirían al menos 300 mil mineros ilegales en el Perú

Fiscal Federico Chávarry afirma que el Congreso de la República no debe extender la vigencia del Reinfo, pues es usado por mineros ilegales para evitar los procesos penales
Brasil se prepara para expulsar a mineros ilegales de tierras Mundurukú

Las autoridades han identificado 21 pistas de aterrizaje informales en el territorio Mundurukú que proporcionan suministros para la actividad minera, según el informe de Censipam
Víctor Gobitz: “Una extensión del Reinfo sin fecha de caducidad es inaceptable”

“Lo que queremos es que el país se formalice, que las personas tengan trabajos dignos, que haya fiscalización en los temas laborales, de salud, y de seguridad. Y que haya cumplimiento de las normas ambientales y tributarias. Queremos lograr que se extraiga de esta actividad lo ilegal y lo criminal”, dijo
PCM: Treinta y seis comunidades de la Amazonía son amenazadas por la minería ilegal

En Loreto, el río Putumayo y el río Nanay han sido invadidos por mineros ilegales, lo que pone en riesgo el acceso al agua de más de medio millón de habitantes