Search
Close this search box.

Energía: Promulgan ley que abre la competencia en generación eléctrica

Esta iniciativa —advierte el Minem— moderniza una ley emitida 18 años atrás, “contribuyendo a diversificar la matriz de generación eléctrica de nuestro país para que todos los tipos de energía disponibles en el país (hidroeléctricas, térmicas, solares, eólicas, biomasa y otras) compitan de forma transparente en las licitaciones de suministro de electricidad”

Producción metálica nacional registró incrementos importantes en noviembre de 2024

La producción minera metálica nacional, en noviembre del 2024, tuvo un incremento importante en plata, hierro y estaño, en comparación a similar mes del 2023. Asimismo, la producción acumulada de enero a noviembre de 2024 registró un aumento interanual de oro (+6.8%), plata (+15.1%), plomo (+6.9%), hierro (+2.8%), estaño (+29.6%) y molibdeno (+24.6%), según reportó el Ministerio de Energía y Minas.

Presencia de las mujeres mineras peruanas es menor que el promedio global

La presencia de las mujeres mineras peruanas es menor que la del promedio global. Así lo señaló Karina Zevallos, presidenta de Women in Mining (WIM) Perú y directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en una entrevista brindada a un medio escrito. En ese sentido, Perú se encuentra por debajo de Argentina, México, Colombia y Bolivia.

De Vinatea: Proyectos como Tía María son puntos de inflexión para el Perú

Proyectos mineros son puntos de inflexión para el Perú. Tema que fue destacado durante la presentación de las proyecciones para el 2025 en el sector minero. La cual estuvo a cargo del gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo de Vinatea. Ello durante una entrevista en un medio radial.