ProInversión y Minem desarrollarán proyectos de gas natural en Cusco y el sur del país

El convenio permitirá identificar y desarrollar proyectos de procesamiento que comprende la instalación de una Planta de Fraccionamiento en La Provincia de La Convención (Cusco); el transporte de gas natural por ductos en los departamentos de Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna; y proyectos de seguridad energética
Viceministro de Minas: Arequipa cuenta con cuatro proyectos mineros importantes como Zafranal, Pampa de Pongo, Don Javier y Tía María

Henry Luna Córdova clausuró la primera pasantía minera del año 2025, con la participación de 35 representantes entre dirigentes, líderes y pobladores de las localidades de Majes, Huancarqui y Pedregal, pertenecientes al distrito de Majes, (Caylloma, Arequipa), zona de influencia del proyecto minero Zafranal que se ejecuta con una inversión de US$ 1,263 millones
Tía María: Represa Tambo Bajo se ejecutará ha pedido de Southern Perú Copper Corporation, indicó el Minem

El titular del Minem se refirió a los avances del proyecto minero Tía María y reiteró el inicio de su construcción para septiembre de este año
Seis centrales hidroeléctricas comenzarán operación comercial entre 2025 y 2027, con una capacidad de 664 MW en total

La inversión acumulada por estos proyectos supera los US$ 1,840 millones y se encuentran con un avance de ejecución mayor al 25%
Henry Luna: Estamos enfocados en crear un clima de confianza tanto para grandes empresas como para mineras júniores

“Perú garantiza un entorno favorable para las inversiones, brindando reglas claras, un marco regulatorio predecible y un sistema de permisos ágil que permita acelerar el proceso de otorgamiento de concesiones y exploración”, comentó en diálogo con el IIMP
Actividad minera genera transferencias por más de S/ 2,486 millones en enero de 2025

Áncash, Arequipa y Tacna destacan como los principales receptores de transferencias por conceptos mineros, debido a la presencia de importantes unidades mineras cupríferas y auríferas.
Minem solicitará mayor presupuesto para asumir nuevas competencias en formalización minera

Gallo Quintana informó que el presupuesto destinado para el proceso de formalización minera se mantiene en S/ 14 millones, la misma cantidad asignada para el año 2024. Sin embargo, señaló que este monto resulta insuficiente debido a que el Minem ha asumido la competencia de los gobiernos regionales en materia de formalización
Ministro Montero: Petroperú necesita asociarse con gigantes petroleros como Aramco

“Necesitamos grandes socios como Aramco, que ha comprado por US$ 3,500 millones los grifos Primax. Ya están los gigantes del petróleo en el Perú, esos son los socios que debemos atraer a Petroperú para que se integren, lo fortalezcan y saquen adelante también el Oleoducto Norperuano, el Terminal de Bayóvar y otros proyectos”, subrayó
Arequipa, región en la que el sector minero formal genera más empleo

Las mayores cifras reportadas por empleo minero corresponden a las empresas: Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., Anglo American Quellaveco S.A. y Compañía Minera Poderosa S.A.
A la fecha, el FISE ha financiado conversión de 400 buses diésel a GNV y esperar sumar 200 más este 2025

“Es política del Minem lograr la masificación de gas natural, apostando por una fuente sostenible y confiable, al contar con reservas de hasta 8 trillones de pies cúbicos y con recursos de cerca de 40 trillones, los cual podrían dar un margen de 50 años adicionales, generando economía competitiva y una mejora para la calidad de vida de la población”, agregó Iris Cárdenas