Más de S/8,070 millones fueron transferidos a las regiones por la actividad minera en 2024

La distribución del canon minero del año 2024 registró más de S/ 5,579 millones, constituido por el 50% del impuesto a la renta que pagan los titulares de la actividad minera por el aprovechamiento de los recursos minerales metálicos y no metálicos
IIMP: Reducir la tramitología en el sector minero es clave para la generación de empleo en el país

Ortiz lamentó que la minería ilegal continúa representando un problema que ensombrece al sector y que no se pueda ignorar. “Es fundamental que el Estado trabaje sobre dos ejes prioritarios. Por un lado, reforzando la estrategia de control y seguridad y, de otro lado, el firme compromiso para lograr una política nacional de minería”, concluyó
Minem: Inversiones mineras registraron una cifra superior a los US$ 769 millones en diciembre pasado

Los que registraron mayor inversión en el último mes del 2024 fueron Compañía Minera Antamina, Minera Las Bambas; Sociedad Minera Cerro Verde, y Anglo American Quellaveco S.A, que concentran en conjunto el 35.8% de la inversión minera ejecutada a nivel nacional
Julia Torreblanca: “En los últimos diez años, el sector minero ha contribuido con el 20.8% de los impuestos [del Perú]”

Según el Ministerio de Energía y Minas, a marzo del 2024, la cartera de proyectos mineros incluía 51 proyectos con un valor superior a los US$ 54,000 millones. “La mayoría de estos son proyectos greenfield o nuevos —que no son expansiones y en los que predominan los proyectos de cobre— y serán clave para la transición energética”, dijo
Objetivo: energía eléctrica para 44 mil habitantes de la Amazonía durante el transcurso de 2025

Para el ejercicio fiscal 2025, la DGER cuenta con un presupuesto institucional de apertura (PIA) de S/ 430,72 millones por todo concepto, de los cuales S/ 218.2 millones están destinados para la ejecución de proyectos de electrificación rural del sector
Un proceso de depuración del Reinfo: Minem pre-publica reglamento de la Ley N° 32213

El reglamento reafirma que el Minem, a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), será el ente rector en liderar el proceso de formalización de la actividad minera a pequeña escala, y establece el plazo de vigencia del mismo hasta el 30 de junio de 2025
Minería peruana generó de manera directa 238,704 empleos formales en promedio en 2024

El empleo promedio generado por la actividad minera es superior en 5.5% al promedio anual de 2023 (226,187 personas) debido principalmente al incremento de puestos de trabajo en: Minera Las Bambas, Compañía de Minas Buenaventura y Compañía Minera Poderosa
Cerro Verde cerró el 2024 como el principal productor de cobre peruano; le siguieron Antamina y Southern

La producción acumulada al cierre del 2024 totalizó los 2,736,150 TMF, mostrando una ligera contracción de 0.7% en comparación a lo alcanzado en el 2023 (2,755,244 TMF)
Lote 192: ministro Jorge Montero anuncia próximo inicio de remediación ambiental en cuencas de la región Loreto

Montero respaldó la propuesta de designar un fondo social equivalente al 2.5% de la producción del lote, el cual permita ser invertido en mejoras para las comunidades, haciendo énfasis en la necesidad de implementar centrales solares que permitan llevar energía a la población
Transmisión eléctrica: Minem consigue un préstamo de US$ 70 millones del BIRF

El director general de Electrificación Rural del Minem, Waldir Ayasta, señaló que el objetivo del programa es “incrementar la capacidad y confiabilidad de la electricidad en áreas seleccionadas en Perú y apoyar la modernización y reforma del marco regulatorio del sector eléctrico”