Cerca de aprobarse la nueva estrategia para combatir la minería ilegal y promover la formalización

“Estamos a muy poco tiempo de tenerla aprobada. Estamos trabajando ya en el decreto supremo, levantando algunas observaciones, por lo que es cuestión de días para que esto sea aprobado, y con decreto supremo va a ser vinculante para todas las instituciones que están comprometidas en las diferentes actividades que contempla la estrategia”, declaró el alto comisionado para el combate de la minería ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Rodolfo García Esquerre.
“El Reinfo debe ser eliminado y ninguna norma debe hacer en beneficio de un grupo”: IIMP

El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Zetti Gavelán, invocó a las autoridades a actuar con celeridad y justicia frente a los sucesivos atentados que han sufrido las compañías mineras, orquestadas por mafias dedicadas a la ilegalidad. Asimismo, condenó el más reciente atentado sufrido por Minera Poderosa el pasado 12 de enero, solicitando a las autoridades priorizar el bienestar de la población.
San Gabriel operará desde julio de 2025 y su producción será de 150 mil onzas de oro

“La producción de San Gabriel no va a ser de grandes volúmenes y por lo tanto tenemos Matarani, que es un puerto minero muy importante. No debe haber ningún problema de infraestructura en ese sentido. Creo que lo más importante va a ser el impacto sobre el pueblo de Ichuña que se va a beneficiar por la cercanía a la mina de San Gabriel”, explicó Roque Benavides, presidente de Compañía de Minas Buenaventura.
Buenaventura ya trabaja en el proyecto Trapiche y buscará un socio, afirma Roque Benavides

“Ya comenzamos a trabajar en el proyecto Trapiche que queda en la zona de Antabamba en Apurímac. Apu: Cerro, Rímac: hablador, no nos olvidemos del quechua. Ese cerro, Apurímac, nos está hablando y nos está diciendo que quiere que pongan en valor toda su producción minera. Vamos a ir avanzando con Trapiche, que es un proyecto de cobre”, declaró Roque Benavides.
Profesionales jóvenes podrán postular a la Beca Perumin y participar en la convención minera

La Beca Perumin, que inició su convocatoria este lunes 13 de enero, cubrirá al 100% los costos de participación en Perumin 37, que se desarrollará del 22 al 26 de setiembre de 2025 en Arequipa. Incluyendo accesos a las salas de la Convención Minera, pasajes aéreos, hospedaje, alimentación y traslados. Está dirigida a jóvenes profesionales con un perfil destacado en liderazgo, emprendimiento social, innovación y compromiso con la minería responsable.
Autoridad para combatir minería ilegal no debe limitarse a ser un ente declarativo

“Desde el IIMP saludamos la medida y creemos que es un paso positivo. En el mismo sentido, señalamos que es necesario asegurar que esta autoridad no se limite a ser un ente declarativo, sino que cuente con los recursos, autonomía y capacidades para ejecutar acciones concretas que generen resultados tangibles”, indicó el vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú,Zetti Gavelán.
“En otros países basta con una declaración jurada para hacer exploración minera”: Fernando Castillo

“Debería revisarse el tema de trámites para que Perú pueda ser verdaderamente un país promotor en el marco legal como se desarrolla en países mineros con los que competimos. Debemos fijarnos en lo que hace Australia, Canadá, México, Estados Unidos y China”, afirmó el consultor en gestión social en minería y energía, Fernando Castillo, en entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
Fiscalía de Puno logró incautar S/ 1 mil millones en patrimonio a los mineros ilegales

Entre los bienes decomisados a estas organizaciones criminales se encuentran maquinarias como excavadoras, volquetes y cargadores frontales. De la misma manera, se logró decomisar hasta 1,000 kilos de oro en algunos casos, según afirmó el fiscal Federico Chávarry, de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Puno.
Poderosa más allá del oro: “No nos cerramos a ver otros commodities en el transcurso del proyecto”

“Básicamente buscamos oro, pero no nos cerramos a que en el transcurso, en el desarrollo del proyecto, veamos otros commodities. O sea, si encontramos cobre asociado a oro, esto pasa a ser incorporado como parte del proyecto, para la factibilidad del proyecto”, declaró Carlos Villanes, jefe de Prospección y Exploración Regional en Minera Poderosa, en conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
Es posible que en el conteo de exportaciones legales se esté camuflando oro ilegal: IPE

Carlos Gallardo, gerente general del IPE, sostuvo que existe un vacío legal en la normativa peruana que no permite identificar el origen del oro que se envía, por ejemplo, a la India, Estados Unidos, Emiratos Árabes, Suiza y Canadá; y es posible, de acuerdo con Gallardo, que, en el conteo de exportaciones legales, se esté camuflando oro ilegal, producido por organizaciones criminales vinculados a mineros ilegales.