Proponen Tren Eléctrico Transcontinental que conecte todo Sudamérica y 14 regiones del Perú

“Los ferrocarriles superan a las carreteras en capacidad, siendo hasta 12 veces mayores en carga, y en eficiencia, consumiendo la tercera parte de lo que consumen los camiones”, acotó Salameh
Con más de 400 participantes de 14 regiones del país iniciará mañana la primera edición de PERUMIN Jóvenes

También se detallará la nueva Beca PERUMIN, que permitirá a estudiantes de últimos ciclos y recién egresados asistir de manera gratuita a la convención minera en 2025 y relacionarse con los más destacados líderes del sector
En lo que va del año, ya se invirtieron US$ 388 millones en exploración

La inversión en exploración representa el 11.6% de toda la inversión minera. El Ejecutivo aprobó autorizar tres proyectos de exploración por más de US$ 61 millones
Raúl Benavides: El reto es darle competencias adecuadas a las comunidades para que puedan trabajar en las minas

El presidente de Cetemin y director de Compañía de Minas Buenaventura afirmó que mediante estas capacitaciones, se podrían reducir los conflictos sociales
PCM: Treinta y seis comunidades de la Amazonía son amenazadas por la minería ilegal

En Loreto, el río Putumayo y el río Nanay han sido invadidos por mineros ilegales, lo que pone en riesgo el acceso al agua de más de medio millón de habitantes
Sociedad Geológica del Perú plantea potenciar uso de caliza para sectores agro y medicina

“Nosotros tenemos caliza de alta pureza en Huancavelica, Arequipa, Junín, Cajamarca. Más del 98% – 99% de carbonato de calcio, que es donde se extrae el óxido de calcio para esta medicina. O sea que podemos seguir ahí investigando, avanzando con la industria para no depender de esa importación”, enfatizó Isique
“El carácter permisivo [del Reinfo] fomenta la criminalidad”: análisis del IIMP y Videnza

“El Perú necesita recuperar las riendas sobre la formalización minera”, advirtió el presidente del IIMP, Darío Zegarra
Transformación digital: no basta con invertir; debe haber resultados en productividad, recalca Yajaira Mosqueira, de Antamina

“¿De qué partimos nosotros para saber qué tecnologías incluimos o no en minería a tajo abierto? ¿Qué vamos a optimizar? Vamos a optimizar demoras, mantenimiento, a tener más equipos, por ende, vamos a tener mayor tiempo calendario y tenemos que definir cómo este tiempo operativo se va a aprovechar”, indicó Mosqueira en el reciente Encuentro Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú
Perú consume más de 30 millones de toneladas de caliza al año

A nivel mundial el 60% de la caliza es utilizada para la producción de cemento, 20% para la siderurgia y un porcentaje similar para la minería
Walter Tejada: Desde la identificación de un proyecto y el inicio de la perforación, la demora debería ser de uno o dos años

Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, indicó que uno de los retos del Gobierno es lidiar con la tramitología, pues resta competitividad a nuestro país