“Para el próximo año pensamos [que se puede destrabar] el proyecto de plata Corani en Puno”: Henry Luna

El viceministro de Minas afirmó que Zafranal y Reposición Antamina son otros proyectos que su cartera busca destrabar para el próximo año
Darío Zegarra: Este es un momento crucial para que el Perú pueda aprovechar la creciente demanda de minerales

“Será crucial también planificar la ejecución de inversiones mineras y, sobre la base del potencial minero, planificar el desarrollo de infraestructura pública y servicios básicos en las regiones mineras”, agregó Zegarra
IIMP ofrece cincuenta becas de inglés tras firma de convenio con ICPNA

Las becas están enfocadas en estudiantes de educación superior y egresados a nivel nacional. El inicio de inscripciones se dará el 4 de octubre
Gustavo De Vinatea, del IIMP: Mientras en el extranjero buscamos inversiones mineras para el Perú, la minería ilegal destruye lo poco que hemos construido

El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, desde MINExpo en Las Vegas, condenó el nuevo ataque de mineros ilegales contra Minera Poderosa
Inicia MINExpo 2024 con importante delegación peruana

El IIMP se posiciona en una de las ferias mineras más importantes del mundo con un stand propio, promoviendo la minería formal y sostenible del Perú
“Muchos profesionales peruanos ya están trabajando en mercados tan competitivos como el australiano”, afirma ministro Rómulo Mucho

El ministro explicó que la tecnología es clave para mantener la rentabilidad en la minería moderna, sobre todo considerando los desafíos geológicos y energéticos que enfrentan las minas al profundizar sus operaciones
Gustavo De Vinatea asume la gerencia general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

Cuenta con 28 años de experiencia profesional en el ámbito público, privado y academia. Ha pertenecido a varios equipos ministeriales en distintos periodos de gobierno, ha dedicado 25 años a la docencia universitaria y en los últimos años, se ha desempeñado como gerente de relaciones con instituciones, Estado y comunidades para Compañía Minera Ares SAC, de Hochschild
Viceministro de Minas apuesta por la creación de un programa que se encargue de la formalización por cinco años

Según sus estimaciones, con esta medida se podría incrementar el número de mineros formalizados de los actuales 2,000 a 4,000, un objetivo ambicioso considerando que el país cuenta con aproximadamente 1,000 unidades mineras de mediana y gran escala
Diana Rake: Un supervisor [en la minería formal] recibe entre S/ 8,000 y S/ 11,000 mensualmente

“Actualmente, el empleo directo en minería está en unas 234,000 personas, de esos que son formales, porque de los informales no tengo cifra, pero sé que lamentablemente hay mucha minería ilegal e informal”, señaló en entrevista con Diálogos Mineros, programa del IIMP
Raúl Molina: La descentralización tiene que recuperar su objetivo original de desarrollo

“¿Para qué sirve ese esquema de muchos gobiernos locales, un gran gobierno central, y un gobierno regional, un gobierno intermedio? Sirve como una bisagra articuladora, tiene que llevar política pública hacia el territorio y llevar demanda hacia el centro para poder orientar la asignación de los recursos”, señaló en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.