Sistema de detección para mineras: Buenaventura reporta cero víctimas mortales por accidentes vehiculares

Créditos de imagen:

Difusión

Según Osinergmin, el número de víctimas mortales por tránsito vehicular en el sector minero experimentó altibajos desde el 2007, alcanzando su pico máximo con 19 fallecidos en 2010 y acumulando 113 decesos hasta abril del 2020. Compañía de Minas Buenaventura estaba dispuesto a no formar parte de las alarmantes cifras y puso en marcha un proyecto.

Se trata del sistema de detección instalado en equipos de bajo perfil, el cual está compuesto principalmente por cámaras y sensores anticolisión con detección térmica, cuyo propósito es identificar personas y objetivos mediante un sistema de alerta y de frenado en el equipo, previniendo así choques entre maquinarias pesadas y atropellos a trabajadores.

Durante el Encuentro Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Anthony Arana, jefe de Mina en Buenaventura, precisó que el sistema de detección emplea lentes de cámara infrarroja y de luz visible, pantalla doble y dispositivos con altavoz, con los que advierte la presencia de peatones y vehículos en un rango de 0.5 a 20 y 40 metros, respectivamente. 

En ese sentido, se implementó el sistema de detección en cuatro scooptrams modelo ST7 de Atlas Copco, pertenecientes a la unidad minera subterránea Orcopampa, y conformado por sistema de visión 360° de cuatro cámaras, cámaras de inteligencia artificial y térmica, cámara de visión nocturna, radar anticolisión, monitor de 7” y caja negra de equipo trackless. 

Con los sistemas de detección, se busca mejorar las condiciones de operación en socavón, al punto de superar los peligros de puntos ciegos, visibilidad disminuida por el polvo, la humedad, los residuos y el monóxido, que son causantes de que un vehículo impacte contra otro o el personal, lo que podría ocasionar pérdidas humanas y destrucción de activos. 

“Los sistemas de detección fueron puestos en marcha con el fin de mantener cero incidentes por atropello de equipos a personas, reducir el riesgo de incidentes entre equipos, y ayudar a los operadores a reducir al mínimo el riesgo de accidentes y lesiones, y que esto pueda traducirse en disminuciones de costos e incrementos de la eficiencia”, dijo el experto.

El jefe de Mina de Buenaventura destacó la versatilidad del sistema de detección, pues puede ser aplicado a cualquier tipo de equipo y marca, motivo por el cual la empresa minera evalúa su implementación en equipos dumpers y jumbos en una próxima etapa, con el objetivo de medir su desempeño y ampliar su uso en maquinarias de mayor trabajo.

Asimismo, dijo que el costo de inversión del sistema es de aproximadamente 7 mil dólares por cada equipo, siendo relativamente bajo en comparación con los beneficios de incremento de niveles de seguridad laboral en interior mina; no obstante, consideró que el precio podría variar dependiendo de la cantidad de equipos donde sería instalado el mismo.

“El sistema de detección ha sido dispuesto el año pasado en Orcopampa y lo siguiente es implementarlo en todas las unidades mineras de Buenaventura, pues está demostrado que sí funciona. La operación diaria nos permite ganar más experiencia, de manera que la inteligencia artificial afine sus cálculos y podamos redefinir los parámetros de trabajo”, puntualizó.

También te puede interesar

Diez observaciones de la SNMPE al predictamen de la Ley MAPE

El dictamen encubre la continuidad del REINFO, pero con el nombre de Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA), afirma la entidad gremial...

Perú se consolida como referente en manejo sostenible de pasivos ambientales, afirma AMSAC

“Nuestros visitantes internacionales siempre nos dan comentarios bastante favorables. No tenemos nada que envidiar ni en temas regulatorios ni en temas de políticas nacionales respecto de la remediación ambiental”, dijo Dante Aguilar...

Svetlana, la nueva planta de procesamiento de oro de Dynacor en Ecuador

Dynacor pagará US$ 9.75 millones por el 100% de las acciones de la planta de procesamiento con capacidad para 1.500 tpd...

Aumenta el apetito de China: compra minas en todo el mundo para asegurarse recursos

Los gobiernos occidentales están tomando medidas para reducir su dependencia de China en el suministro de estos metales y reconstruir cadenas de suministro alternativas...

Ministro Montero sobre formalización: Más de 100 profesionales del sector revisan expedientes para agilizar procesos detenidos durante años

“En este momento tenemos casi 100 profesionales revisando los instrumentos de gestión ambiental que han estado detenidos por meses o incluso años, sin haber sido evaluados ni aprobados. Eso ya cambió”, destacó Montero...

Codelco: salida de gerente general de División Salvador

En su reemplazo, Codelco designó en carácter de interino a Patricio Viveros López, actual gerente de plantas de la misma operación...

Ministro Montero: Más de 45 mil registros excluidos del Reinfo no reportan actividad minera desde hace más de 4 años

"No laboran, no tienen actividad minera hace más de 4 años, no tiene la documentación al día, lo que es condición básica para mantenerse vigentes. Por eso no pueden estar en el proceso de formalización. Son más de 44 mil de los 50,560 excluidos. No estamos dejando si trabajo a...

Komatsu-Mitsui, entre las mejores empresas para realizar prácticas profesionales

‘’Para lograrlo, es esencial implementar iniciativas tangibles que respondan a las expectativas del talento actual, promoviendo entornos de trabajo que integren innovación, sostenibilidad y desarrollo humano’’, explicó Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de Komatsu-Mitsui...

Juan Carlos Ortiz: “Tenemos que separar a quienes realmente buscan formalizarse de aquellos que solo utilizan el Reinfo como fachada para actividades ilícitas”

“Si no se cumplen los plazos establecidos para avanzar en la formalización, el proceso debe reiniciarse. No se trata de castigar, sino de construir un sistema creíble y sostenible”, anotó en el evento del IIMP...

Grupo TAKRAF suministrará equipos para el mayor proyecto mundial de espesamiento de relaves en Chile

“Nos enorgullece apoyar las ambiciones de Codelco en materia de sostenibilidad y seguridad”, señaló Andrés Costa, director general de TAKRAF Chile y Perú. “Nuestra tecnología DELKOR está diseñada para maximizar la recuperación de agua y garantizar un rendimiento robusto incluso en las condiciones más exigentes”...

Minem: 31,560 registros continuarán su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre de 2025

Añadió que la depuración del Reinfo con amparo normativo, pues busca ordenar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, separando al minero en proceso de formalización de aquel minero que no ha cumplido con los requisitos para formalizarse...

Royal Gold adquiere Sandstorm Gold por US$ 3.500 millones

“Me complace anunciar estas adquisiciones, que se ajustan a nuestro objetivo estratégico de adquirir activos de metales preciosos de alta calidad y larga vida útil en jurisdicciones favorables para la minería”, comentó Bill Heissenbuttel, presidente y director ejecutivo de Royal Gold. ...