Siemens invertirá más de USD 500 millones en fabricación de infraestructuras críticas en EE.UU.en 2023

Créditos de imagen:

Difusión

Para apoyar el alto crecimiento en mercados como data centers, baterías, semiconductores, carga de vehículos eléctricos y transporte ferroviario.

Estas inversiones crearán un total de 1.700 nuevos empleos y son parte de los 2 000 millones de inversión global anunciada por la compañía para impulsar el crecimiento, la innovación y la resiliencia.

Siemens anunció una inversión de 150 millones de dólares en una nueva planta de fabricación de alta tecnología en Dallas-Fort Worth para ayudar a alimentar los centros de datos y la infraestructura crítica de Estados Unidos (EE. UU.).

Esta planta producirá equipos eléctricos confiables y eficientes de última generación y permitirá un crecimiento acelerado de los centros de datos de EE. UU., impulsado por la adopción exponencial de la IA generativa. También garantizará el funcionamiento seguro de la infraestructura crítica. Esta inversión apoya específicamente a los clientes a largo plazo en el espacio del centro de datos, donde se espera que la demanda crezca alrededor del diez por ciento anual hasta 2030.

“Nunca ha habido un mejor momento para invertir en infraestructura eléctrica crítica y movilidad verde para respaldar la columna vertebral de la economía de Estados Unidos. El hardware y el software que ofrecemos, producidos a través de nuestra presencia de fabricación ampliada en los EE. UU., garantizarán que las industrias en crecimiento puedan satisfacer la demanda mientras continúan avanzando en las operaciones de descarbonización”, dijo Roland Busch, presidente y CEO de Siemens AG.

De acuerdo con el directivo, con este paso Siemens está cumpliendo su estrategia de inversión global de 2,000 millones de euros para 2023 para impulsar el crecimiento, la innovación y la resiliencia.

Garantiza los más altos niveles de calidad, eficiencia y sostenibilidad

Como parte de estas inversiones, Siemens anunció una inversión de 220 millones de dólares en una nueva planta de fabricación de rieles en Lexington, Carolina del Norte, a principios de este año. La construcción de esta instalación ya está en marcha. Además, la empresa está invirtiendo en dos plantas de fabricación de productos eléctricos en Grand Prairie, Texas, y Pomona, California.

Estos proyectos elevan la inversión total en Estados Unidos este año a 510 millones de dólares, lo que como resultado creará 1.700 puestos de trabajo en Siemens.

Las nuevas instalaciones de Fort Worth y las ampliaciones de Grand Prairie y Pomona satisfarán la creciente demanda de electrificación de infraestructuras críticas; en otras palabras, centros de datos, plantas de baterías, instalaciones de semiconductores y carga de vehículos eléctricos.

Se espera que la producción en las nuevas instalaciones en Fort Worth comience en el año calendario 2024, preparándose para operaciones completas en 2025. Esta fábrica se construirá y operará utilizando herramientas de fabricación avanzadas de Siemens, incluida la tecnología de gemelo digital y la automatización de alta tecnología para garantizar la los más altos niveles de calidad, eficiencia y sostenibilidad.

También te puede interesar

Luz del Sur: más de 1.3 millones de kilómetros recorridos por su flota 100% eléctrica

Este logro ambiental permitió a la empresa evitar la emisión de 271 toneladas de CO₂ equivalente a la atmósfera, reduciendo simultáneamente el consumo de combustible fósil en 38,755 galones...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

Gigante minero BHP firma acuerdo con coloso de las baterías BYD

“BYD es líder en su sector y está a la vanguardia de las posibilidades en tecnología de baterías y fabricación avanzada, y ya ha logrado avances significativos en vehículos eléctricos”, dijo Rashpal Bhatti, responsable de Adquisiciones del Grupo BHP...

Wärtsilä suministrará una central eléctrica de 204 MW al proyecto de cobre y oro Reko Diq

Reko Diq es uno de los proyectos de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo y una iniciativa minera de importancia mundial...

Minem aprueba modificación de Central Solar Sunny a 309 MW

La empresa Kallpa Generación S.A., a cargo de la iniciativa, solicitó la actualización tras optimizar su diseño con paneles solares de alto rendimiento de 610 vatios pico (Wp), lo que permitirá aumentar significativamente la capacidad del parque solar...

Crecen ventas de vehículos electrificados y se duplica participación de eléctricos puros al cierre del primer semestre

“Durante los primeros seis meses del año, se vendieron 4,440 vehículos electrificados, lo que significó una expansión de 37.1% en comparación con el mismo periodo de 2024”, señaló Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú...

ProInversión convoca a concurso cuatro proyectos eléctricos

Los cuatro proyectos están agrupados en el denominado Grupo 1, que está integrado, en primer lugar, por el proyecto “Enlace 500 kV Miguel Grau -Pariñas y SE Pariñas 500/220 kV, ampliaciones y subestaciones asociadas”, ubicado en la región Piura...

Angela Grossheim sobre el sistema eléctrico peruano: “Una lógica segmentada solo traslada los sobrecostos al usuario”

Para la directora ejecutiva de la SNMPE, la reglamentación de la Ley N° 32249 representa una oportunidad clave para afianzar el desarrollo eficiente y competitivo del sistema eléctrico...

Wood Mackenzie: Crecimiento de la energía eólica terrestre en Sudamérica se moderará para 2034

“El exceso de oferta de energía está complicando el desarrollo sostenido en Brasil y Chile, tras el reciente auge de las renovables”, afirmó Kárys Prado, analista principal de investigación de Wood Mackenzie...

Cemento Yura inaugura primera planta solar de autoconsumo en la industria cementera del Perú

La planta solar, con una capacidad instalada de 28 megavatios pico (MWp) y una inversión que superó los 23.5 millones de dólares, fue construida en un tiempo récord de aproximadamente 410 días, marcando un récord en la implementación de energías renovables dentro del sector...

Claro Arena, el primer estadio 100% sustentable de Latinoamérica

Las nuevas instalaciones tendrán una planta de autogeneración de energía renovable, compuesta por un sistema solar fotovoltaico que producirá 350MWh al año, a través de 400 paneles de alto estándar ubicados en el techo de la cubierta del nuevo estadio, el cual podrá cubrir completamente 6 partidos de fútbol al...

Walter Sciutto: “Estamos convencidos de que la movilidad eléctrica es el camino correcto para transformar el transporte en el Perú”

“El parque automotor representa, según la ATU, el 58% de la contaminación del aire en Lima y Callao”, señaló el gerente general de Pluz Energía...