Créditos de imagen:

Difusión

Schneider Electric anunció el nombramiento de Carolina Calderón como nueva líder en el segmento de Energies&Chemicals para los países de Sudamérica, una unidad de negocio relevante para el desarrollo de la compañía y la industria de Oil&Gas.

Carolina Calderón es profesional de ingeniería mecánica de la Universidad Pontificia Bolivariana, cuenta igualmente con una especialización en mercadeo y un máster en Administración de Empresas de la Universidad EAFIT. Su trayectoria se ha desarrollado en empresas como Baker Hughes, Cummins Inc. & Gecolsa, entre otras compañías de servicios petroleros.

“Comenzar a ejercer este cargo en Schneider Electric es todo un reto para mí. Más aún cuando la gran mayoría de empresas del país están en un proceso de transformación tecnológica, el cual les permitirá evolucionar hacia modelos eficientes, productivos y sostenibles. Un escenario en el que la digitalización y nuestras soluciones cumplen un rol determinante para establecer arquitecturas tecnológicas eficientes y capaces de responder a una dinámica de mercado más exigente”, comentó la vocera, quién dirigirá desde las bases de la empresa en Colombia.

Hoy, las empresas del sector han asumido grandes procesos de cambio como elemento que les permite tener mayor confiabilidad en las operaciones remotas. Un factor con el que poco a poco han ido adaptando a una dinámica de trabajo más tecnificada y digital. Empresas como Schneider Electric, productores y comercializadores de soluciones ecoamigables, garantizan un control que trae múltiples beneficios para las empresas, no solo en costos, sino también en el adecuado uso de los recursos como el agua y la energía.

“El sector de los hidrocarburos se consolida como uno de los más dinámicos de la economía de la región. Nuestro gran reto, es que estos puedan adoptar las medidas necesarias para afrontar la transformación digital, en aras de mantener un ritmo productivo constante y eficiente. En este propósito nuestra misión es ayudar a las empresas a continuar desarrollando su proceso de transformación digital, entendiendo que es el eje que les permitirá establecer sistemas de trabajo que garanticen altos indicadores de eficiencia”, concluyó Carolina Calderón.

Desde su labor, será importante garantizar el crecimiento rentable del mercado, con una estrategia de seguridad e innovación, debido al potencial en energías renovables y el alto impacto que tiene el sector en países como Argentina, Ecuador, Brasil, Perú y Colombia, para una progresiva transición energética y descarbonización de sus ciudades.

También te puede interesar

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

Especialistas: crecimiento industrial y agroexportador del norte avanza más rápido que la infraestructura eléctrica disponible

Alertan que el crecimiento industrial y agroexportador del norte avanza más rápido que la infraestructura eléctrica disponible. Empresas y distribuidores advierten que la falta de regulación, capacidad de red y predictibilidad pone en riesgo nuevas inversiones en la región...

Expertos advierten que la infraestructura de transmisión en el norte opera al límite

El ejecutivo de ISA Energía Perú también destacó que se construye una nueva línea de 500 kV por la sierra, pero recién entraría en operación en 2029. “Son más de 1,100 kilómetros de línea. Antes de construir, debemos pasar por procesos ambientales, prediales y arqueológicos que pueden cambiar sobre la...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Acciona Energía instalará batería de 1 GWh en Chile

Con puesta en marcha prevista a principios de 2027, será uno de los proyectos de almacenamiento en baterías más grandes de América Latina...

Bloques horarios o plazo de 24 horas: sombras de la Ley N°32249

“Si el usuario es el centro de la regulación, en mi concepto, estas ocupaciones deberían ser por 24 horas, y no por bloque horario”, dijo Carlos Gomero, socio del estudio LQG Energy & Mining Consulting, en el PERÚ ENERGÍA Norte...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

“La comercialización de productos eléctricos falsificados es un problema crítico”: EPEI Perú celebra 10 años

"Tras una década de trabajo, nuestra lucha contra la informalidad es más firme que nunca. Es urgente generar conciencia sobre estos riesgos e implementar medidas concretas para erradicarlos", señaló Orlando Ardito, gerente general de EPEI Perú...

Orlando Mercado, de Orygen: “Estamos ante una etapa decisiva para la consolidación de la energía solar en el Perú”

La nueva planta solar de Orygen –que integrará el primer complejo híbrido a gran escala- se encuentra en construcción y entrará en servicio a finales de 2026...

Inversión superior a los S/ 281 millones: Minem culminó ejecución física de 13 proyectos de electrificación rural

Estas obras permiten brindar suministro energético a 965 localidades de las regiones Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Puno y San Martín...

Trabajan en el desarrollo de 12 obras de electrificación rural para la Mancomunidad del NORVRAEM

La Mancomunidad del NORVRAEM agrupa a los distritos Río Negro, Mazamari, Río Tambo, Llaylla, Coviriali, Pampa Hermosa, Pangoa y Pichanaki en la región Junín, y los distritos de Tahuania y Sepahua en la región Ucayali...

Pluz Energía pone en servicio línea de transmisión de 6 km de longitud en el norte de Lima

La nueva línea, de más de 6km de longitud, está compuesta por una red subterránea de 2.5 km, una red aérea de 3.8 km, 20 postes nuevos, además de una bahía AIS en 220 kV en la subestación Barsi y una bahía GIS en la subestación Malvinas...