Rómulo Mucho: Proyectos mineros por más de US$ 44,000 millones aún no tienen fecha de construcción

De acuerdo con Rómulo Mucho, la evolución de la balanza comercial en los últimos tres años completos se encuentra en caída.

Créditos de imagen:

Difusión

“Del portafolio de proyectos mineros avanzados, 37 proyectos con una inversión conjunta de U$ S44, 709 millones aún no tienen cronograma de construcción”, expuso Rómulo Mucho, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, durante el III Congreso Nacional KORIMIN, organizado por la Facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional del Altiplano.

No obstante, destacó que el «Plan con punche Perú» del Ministerio de Economía y Finanzas propone la reactivación del sector minero a partir del acompañamiento y destrabe de proyectos mineros por un total de US$ 10,555 millones, entre los que se encuentran Ampliación Toromocho, Yanacocha Sulfuros, Reposición Antamina, Optimización Inmaculada y Zafranal.

Precisamente, para el exviceministro de Minería las inversiones privadas y públicas deberían constituir uno de los cincos ejes principales dentro de un eventual programa económico con énfasis en revertir el bajo crecimiento promedio interanual de 1.7% del reciente período 2020-2022 y recuperar el crecimiento interanual de 6.1% o más del período 2002-2013.

“La gran tarea de reactivar la economía es alcanzar los niveles de producción prepandemia y recuperar las tasas de crecimiento potencial de al menos 5% anual. Para este gran reto, se necesita un programa económico con prioridad en cinco temas centrales: estabilidad macroeconómica, institucionalidad, inversiones, productividad y exportaciones”, precisó.

De acuerdo con Rómulo Mucho, la evolución de la balanza comercial en los últimos tres años completos se encuentra en caída, como consecuencia del estancamiento de las exportaciones y el aumento de las importaciones, lo cual se acentuó desde el segundo trimestre del 2022, a pesar de una mejor cotización del cobre, que es nuestro mineral de mayor comercialización.

Repuso que el deterioro de la balanza comercial y la caída de la inversión privada tendrán un serio efecto negativo en el PBI, que anotó una caída de 11.1% en 2020, el más importante en lo que va del presente siglo, perjudicando el empleo e ingresos de los hogares, los cuales, junto con los programas sociales, son los principales mecanismos de reducción de la pobreza.

Para el director del IIMP, un fuerte efecto negativo sobre la economía y la crisis social podrían acarrear las protestas violentas en el corto plazo, si no son enfrentadas de manera oportuna y efectiva por el gobierno, lo que contribuirá al desabastecimiento de los mercados, el incremento de la inflación y las mayores tasas de interés de parte del Banco Central de Reserva.

“Es imperativo que se restablezca la paz social para que se reactive el crecimiento económico, ya que el deterioro de la economía y el aumento de la inflación afecta a los más pobres y genera el caldo de cultivo para los violentistas. Por ello, el gobierno y las autoridades deben ser conscientes del rápido deterioro de la economía causado por los actos de violencia”, afirmó.

También te puede interesar

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...

Julia Torreblanca: Ningún inversionista destinará capitales a un país donde la minería ilegal puede invadirle concesiones

"La minería ilegal no es pequeña minería, no es el pobre minero, sino que son millones de dólares que mueven, exportando minerales que no beneficia en nada al país, por el contrario, lo dañan, no dan empleo seguro, dañan el medio ambiental, no pagan impuestos para mejorar carreteras, escuelas", recuerda...

Nueva Centinela, a la mitad de su avance

El proyecto Nueva Centinela, que agrega una segunda planta concentradora, aumentará la producción en 170.000 toneladas de cobre equivalente una vez que entre en funcionamiento en 2027...

Codelco y SQM reciben aprobación del regulador de China para su acuerdo de asociación

La autorización del país asiático es la última condición necesaria a nivel internacional para materializar la sociedad que permitirá al Estado de Chile ingresar a la explotación del litio...

Cobre cierra en US$ 4.86 la libra: escenario global continúa dominado por una incertidumbre elevada

“El ajuste estuvo determinado, principalmente, por la apreciación del dólar. En China, la actividad manufacturera de octubre se mantuvo débil, con un PMI de 50.6 puntos, mientras las importaciones de cobre refinado cayeron 9.7% respecto de septiembre”, explicó Cochilco...

Salares Altoandinos: autorizan cuota de litio de 545 mil toneladas a ENAMI 

El Informe Técnico de Evaluación Económica Preliminar, elaborado por la empresa Ausenco, ratificó la viabilidad económica para el proyecto de 75.000 toneladas por año y un capex estimado en US$ 3.200 millones...

SNMPE: Reinfo debe concluir sin más prórrogas

En caso de aprobarse la ampliación del Reinfo hasta el 2027 y la reincorporación de los mineros excluidos, la SNMPE no descarta presentar una demanda ante el Tribunal Constitucional...

Luis Carranza: “No podemos darnos el lujo de perder 12 años como con Quellaveco o más de 15 años como con Tía María”

“Hoy cerca del 4% del PBI peruano depende de las empresas que proveen bienes y servicios a la minería. En Chile esa cifra llega al 7% y en Australia al 10%. Si fortalecemos esta cadena, podríamos elevar el aporte del sector hasta el 8% del PBI en las próximas dos...

USGS añade oficialmente el cobre y la plata a la lista de minerales críticos

Entre las otras incorporaciones destacadas se encuentran: el uranio, el carbón metalúrgico, la potasa, el renio, el silicio y el plomo...

Codelco y la Western Australia School of Mines firman acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

"Compartir conocimiento y experiencias con una institución de excelencia como WASM nos permitirá avanzar hacia soluciones que aumenten la seguridad y sostenibilidad de nuestras operaciones subterráneas", destacó Julio Díaz, vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de Codelco...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...