Reciclaje de “spools” utilizados en líneas de concentrado y relaves en la gran minería

Créditos de imagen:

Difusión

Con la medida implementada por Tega Industries, se logra reutilizar spools revestidos en poliuretano.

Texto elaborado por Tega Industries

Aplicación

Reciclaje de spools revestidos en poliuretano en líneas de concentrado y relaves en la gran minería.

Condición inicial

Es común encontrar en los patios de salvataje de las empresas mineras, una gran cantidad de piezas, partes y componentes que se han dado de baja luego de una campaña de mantenimiento en las operaciones productivas.

Un claro ejemplo de esta situación son los spools utilizados en las líneas de conducción de concentrado y relaves.

Antes del proceso de remoción del poliuretano.

Estas piezas están revestidas internamente por un polímero llamado poliuretano. El objetivo de utilizar este revestimiento es proteger y extender la vida útil de la cañería ante los daños por abrasión, sin embargo, las piezas salientes al cumplir su vida útil no pueden ser recicladas.

¿Por qué no pueden ser recicladas?

Separar el poliuretano de la tubería es una tarea compleja, costosa, que requiere tecnología y el procedimiento más común es la descomposición térmica y/o el uso de solventes, en ambos casos, es un procedimiento riesgoso y que además genera emisiones de gases tóxicos.

Por lo anterior mencionado, las compañías mineras optan por la disposición final de las tuberías usadas en lugar de reciclarlas, lo que tiene en consecuencia un impacto negativo en el medio ambiente.

Es común ver entonces en los patios una gran cantidad de piezas que, al no ser reutilizadas o recicladas, son desechadas, lo que implica condiciones no deseadas como las siguientes: 

— Patios con acumulación de spools desechados, en ocasiones superando las 1.500 piezas.

— Los espacios de los patios se ven reducidos por la acumulación de los spools inmovilizados.

— Importante daño al medio ambiente por acumulación de estas pieza.

El desafío:

Lograr un método limpio de reciclaje de spools que no genere un daño adicional al medio ambiente y que permita al cliente reducir su costo de adquisición de piezas para sus líneas de concentrado y relaves.

«Fue un desafío planteado por una importante empresa de la gran minería en Chile y fuimos capaces, junto a nuestro equipo de Innovación y desarrollo, de lograr una metodología limpia, que no genere externalidades negativas al medio ambiente y que fuese eficiente en el proceso… siempre apuntando a la economía circular»

Javier Reyes, gerente planta piping y poliuretano de Tega Industries Chile

Plan de acción Tega

Como equipo nos planteamos el desafío de recuperar el acero de los spools, separando el poliuretano mediante un proceso que, al ser aplicado, no genere un daño adicional al medioambiente. Esto fue el principal desafío, ya que no debíamos utilizar métodos de combustión o uso de solventes.

Después del proceso de remoción del poliuretano.

Junto al equipo de Innovación y desarrollo de Tega Industries, después de dos años de estudio, logramos implementar una metodología que, mediante la mínima aplicación de temperatura (sin llegar al punto de emisión de gases) más el uso de técnicas mecánicas de desarrollo propio, fue posible implementar una línea de producción dedicada a separar el revestimiento y con ello recuperar las tuberías de acero. Esto permitió los siguientes beneficios para uno de los clientes en donde el método fue aplicado con éxito:

— Espacios: Liberación de patios de salvataje al lograr reciclar las tuberías.

— Costo de Adquisición: reducir el costo de adquisición de nuestro cliente de tuberías revestidas.

— Medio Ambiente: contribuir directamente al cuidado del medio ambiente al implementar un proceso que no genere una externalidad negativa al reciclar.

— Economía circular: darle un nuevo uso tanto a la tubería como al poliuretano reciclado.

En Tega Industries, junto a nuestro equipo de innovación y desarrollo, asumimos como propio los desafíos planteados por nuestros clientes, más aún si tienen una importante componente de responsabilidad medioambiental. Si esta iniciativa te pareció interesante no dudes en tomar contacto con nuestro equipo.

También te puede interesar

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...

PCM sobre el extensión del Reinfo: “El Gobierno todavía no ha tomado una posición como tal”

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, señaló que el Ejecutivo aún no ha adoptado una posición definitiva sobre el dictamen, y que la decisión será tomada en Consejo de Ministros tras evaluar los informes técnicos. ...