Reciclaje de “spools” utilizados en líneas de concentrado y relaves en la gran minería

Créditos de imagen:

Difusión

Con la medida implementada por Tega Industries, se logra reutilizar spools revestidos en poliuretano.

Texto elaborado por Tega Industries

Aplicación

Reciclaje de spools revestidos en poliuretano en líneas de concentrado y relaves en la gran minería.

Condición inicial

Es común encontrar en los patios de salvataje de las empresas mineras, una gran cantidad de piezas, partes y componentes que se han dado de baja luego de una campaña de mantenimiento en las operaciones productivas.

Un claro ejemplo de esta situación son los spools utilizados en las líneas de conducción de concentrado y relaves.

Antes del proceso de remoción del poliuretano.

Estas piezas están revestidas internamente por un polímero llamado poliuretano. El objetivo de utilizar este revestimiento es proteger y extender la vida útil de la cañería ante los daños por abrasión, sin embargo, las piezas salientes al cumplir su vida útil no pueden ser recicladas.

¿Por qué no pueden ser recicladas?

Separar el poliuretano de la tubería es una tarea compleja, costosa, que requiere tecnología y el procedimiento más común es la descomposición térmica y/o el uso de solventes, en ambos casos, es un procedimiento riesgoso y que además genera emisiones de gases tóxicos.

Por lo anterior mencionado, las compañías mineras optan por la disposición final de las tuberías usadas en lugar de reciclarlas, lo que tiene en consecuencia un impacto negativo en el medio ambiente.

Es común ver entonces en los patios una gran cantidad de piezas que, al no ser reutilizadas o recicladas, son desechadas, lo que implica condiciones no deseadas como las siguientes: 

— Patios con acumulación de spools desechados, en ocasiones superando las 1.500 piezas.

— Los espacios de los patios se ven reducidos por la acumulación de los spools inmovilizados.

— Importante daño al medio ambiente por acumulación de estas pieza.

El desafío:

Lograr un método limpio de reciclaje de spools que no genere un daño adicional al medio ambiente y que permita al cliente reducir su costo de adquisición de piezas para sus líneas de concentrado y relaves.

«Fue un desafío planteado por una importante empresa de la gran minería en Chile y fuimos capaces, junto a nuestro equipo de Innovación y desarrollo, de lograr una metodología limpia, que no genere externalidades negativas al medio ambiente y que fuese eficiente en el proceso… siempre apuntando a la economía circular»

Javier Reyes, gerente planta piping y poliuretano de Tega Industries Chile

Plan de acción Tega

Como equipo nos planteamos el desafío de recuperar el acero de los spools, separando el poliuretano mediante un proceso que, al ser aplicado, no genere un daño adicional al medioambiente. Esto fue el principal desafío, ya que no debíamos utilizar métodos de combustión o uso de solventes.

Después del proceso de remoción del poliuretano.

Junto al equipo de Innovación y desarrollo de Tega Industries, después de dos años de estudio, logramos implementar una metodología que, mediante la mínima aplicación de temperatura (sin llegar al punto de emisión de gases) más el uso de técnicas mecánicas de desarrollo propio, fue posible implementar una línea de producción dedicada a separar el revestimiento y con ello recuperar las tuberías de acero. Esto permitió los siguientes beneficios para uno de los clientes en donde el método fue aplicado con éxito:

— Espacios: Liberación de patios de salvataje al lograr reciclar las tuberías.

— Costo de Adquisición: reducir el costo de adquisición de nuestro cliente de tuberías revestidas.

— Medio Ambiente: contribuir directamente al cuidado del medio ambiente al implementar un proceso que no genere una externalidad negativa al reciclar.

— Economía circular: darle un nuevo uso tanto a la tubería como al poliuretano reciclado.

En Tega Industries, junto a nuestro equipo de innovación y desarrollo, asumimos como propio los desafíos planteados por nuestros clientes, más aún si tienen una importante componente de responsabilidad medioambiental. Si esta iniciativa te pareció interesante no dudes en tomar contacto con nuestro equipo.

También te puede interesar

“Perú es hoy protagonista mundial”: SIMPOSIO-XVI Encuentro Internacional de Minería marcará la nueva agenda minera

"Esta es una oportunidad única para posicionarnos ante el mundo y mostrar cómo una minería formal, responsable y sostenible puede ser parte activa de las soluciones que el Perú necesita", afirmó Diego Ortega, presidente del XVI SIMPOSIO...

Minería peruana: exportaciones aumentaron 15.4% de enero a julio

Como resultado, durante enero a julio, el valor de los productos mineros registró US$ 31,130 millones superando en un 15.4% el valor al mismo periodo de 2024 (US$ 26,970 millones)...

“El comercio bilateral entre el Perú y China ya superó los US$39 mil millones al año”

Este crecimiento constante consolida a China como el principal socio comercial del Perú por once años consecutivos, concentrando el 34% de las exportaciones nacionales...

Cobre peruano lidera exportaciones nacionales y concentra el 30% del valor total

Con este desempeño, el cobre se consolidó como el principal producto de exportación del país, al concentrar el 30.0% del valor total exportado en 2025. ...

Newmont evalúa adquirir valiosos activos de Barrick en Nevada

Newmont, con sede en Denver, tiene una participación minoritaria en una empresa conjunta de minería de oro en Nevada con Barrick, operada y de propiedad mayoritaria por Barrick...

Southern Copper Corp. anunció pago de un dividendo trimestral en efectivo de US$0.90 por acción

Southern Copper Corporation es uno de los mayores productores mundiales integrados de cobre y tiene las mayores reservas de cobre de la industria...

Cobre: su promedio anual alcanza los US$ 4,38 la libra

"En este contexto, y salvo un shock inflacionario en Estados Unidos o un deterioro repentino en China, el sesgo del precio del cobre sigue siendo alcista", dijo Cochilco...

Con gemelos virtuales y análisis predictivo, Quellaveco reformula la minería

“Desde el diseño de ingeniería incorporamos el concepto de mina digital, con plataformas robustas y sistemas de alta disponibilidad que hoy nos permiten gestionar procesos complejos de manera más segura y eficiente”, destacó Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas de Anglo American...

Aclara, filial de peruana Hochschild, construirá planta de tierras raras pesadas de EE. UU. con inversión de US$277 millones

"Nuestra prioridad fue identificar una ubicación que pudiera soportar un desarrollo rápido, dada la urgente necesidad de establecer un suministro confiable de estos minerales críticos", dijo el consejero delegado (CEO) de Aclara, Ramón Barúa...

Alpayana, centrada en maximizar operaciones actuales e impulsar proyectos greenfield y adquisiciones

Alpayana firmó un convenio con SEDAPAL para mejorar su capacidad y ampliar esta infraestructura desde la operación Morococha, con el objetivo de sumar hasta 5 m³/seg adicionales de agua limpia...

Precios de minerales los define el mercado, pero la empresa sí puede gestionar “el costo, la productividad y la innovación”

“El tema social hoy en día es de total relevancia. Tener relaciones comunitarias y ser buenos vecinos es indispensable para dar sostenibilidad a nuestra operación minera. Por eso, recomiendo establecer mecanismos de diálogo permanente con las comunidades”, señaló Cristhian Vía...

Perú podría triplicar su producción de cobre, pero inestabilidad política amenaza su papel en transición energética global

Zetti Gavelán, líder de Operaciones de Cobre y Joint Ventures de Glencore Sudamérica, advirtió que la demanda global por metales críticos “está en su punto más álgido”...