Proponen creación de métricas para monitorear indicadores socioeconómicos en territorios mineros

Créditos de imagen:

Difusión

Si el territorio no cuenta con diversificación productiva de su economía y tampoco con un gobierno responsable con la gestión de recursos dinerarios, pocas posibilidades tendrá para atraer inversión privada, y por lo tanto menos oportunidades para alcanzar el bienestar social con servicios básicos de primer nivel, infraestructura en óptimas condiciones y empleo digno.

De acuerdo con Darío Zegarra, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, en zonas remotas y de gran altitud, donde la escasez apremia y las potencialidades son pocas, es la actividad minera la que asume por voluntad propia la construcción de carreteras, líneas eléctricas, redes de agua potable y mucho más, brindándole mejor calidad de vida a la población.

“Existe una simbiosis entre inversión privada con diversificación productiva y gestión pública madura. Si no se tiene ambos factores, difícilmente aterrizarán nuevos capitales, excepto de la minería, pues es uno de los pocos sectores que construye caminos, puertos, tendido eléctrico, etc., pese a las dificultades de la geografía. Y eso no lo hace el turismo ni la agricultura”, arguyó.

Durante su participación en el II Foro Nacional por el Día del Minero, organizado por el Instituto Peruano en Ciencias de la Tierra y la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, aclaró que, si bien la minería realiza esfuerzos por crear valor compartido con sus áreas de influencia, no puede reemplazar el rol del Estado, mas sí actuar agente impulsor del desarrollo territorial.

“En muchos casos, somos el agente estabilizador en el tiempo. Los procesos democráticos nos otorgan autoridades por cuatro años, pero nosotros como sector minero tenemos 20, 30 o 40 años en el territorio, y por ende tenemos la oportunidad de catalizar y sostener procesos de aprendizaje y acción colectiva que nos permitan mover la aguja del crecimiento”, destacó.

Métricas para conocer avances

Para el también country manager de Newmont Perú, así como sucede en la industria minera, también es esencial implementar métricas para monitorear los indicadores socioeconómicos a nivel distrital y tomar decisiones adecuadas para el cierre de brechas, más aún en momentos en que los gobiernos locales suelen gastar menos de la mitad de su presupuesto de inversión.

“La distribución de los recursos se realiza por tamaño de la población, por nivel de pobreza y por el lugar donde se ubica el depósito minero, pero no se considera la capacidad de ejecución. Incluso, algunos distritos prefieren no mostrar el progreso real de los indicadores de crecimiento social y económico por temor a recibir menos dinero, pese a que están mejorando”, advirtió.

Darío Zegarra acotó que con la misma lógica que la empresa minera elabora el Estudio de Impacto Ambiental con miras a minimizar los riesgos socioambientales vinculados al proyecto minero, también debe trabajar por maximizar los beneficios del proyecto para con las comunidades del entorno, así como replantear la estrategia de diálogo para evitar conflictos.

“El diálogo debe primar en tiempos de paz y tensión. Sin embargo, la ley nos faculta instalar una mesa de diálogo por un lapso de seis meses solo cuando hay conflicto. Esta situación no aporta al fortalecimiento institucional, apenas termina siendo un paliativo de corto plazo donde se firman un par de actas para apaciguar las revoluciones hasta el siguiente bloqueo”, lamentó.

También te puede interesar

Falchani: además de litio, también hay cesio en Puno

El cesio está reconocido oficialmente como un mineral crítico tanto en EE. UU. como en Canadá debido a su rareza, importancia estratégica y limitada oferta global...

Eva Arias, de Poderosa: “Nosotros queremos poner electricidad o mejorar una escuela y no dar dádivas porque eso no hace ciudadanos”

“Algo realmente importante es que las empresas mineras estamos en sitios remotos cuando empezamos. Creo que hacemos un trabajo muy importante para el desarrollo del país; sin embargo, quisiera aclarar que en eso tampoco es bueno que actuemos solas”, señaló...

Minería ilegal: la clave está en la trazabilidad de los insumos

Más de 100,000 hectáreas de bosques amazónicos han sido destruidos y 3,000 toneladas de mercurio se han vertido a los ríos peruanos en las últimas dos décadas...

Scania Perú entrega unidades a JJC para proyecto Zafranal en Arequipa 

Esta adquisición representa la segunda compra que JJC realiza a Scania, consolidando su confianza en la marca tras su primera adquisición en agosto de 2024, cuando incorporó 10 volquetes G540 B8x4. ...

Cierre de minas: Minem plantea que OEFA fiscalice en no más de 45 días

El proyecto normativo advierte que la tasa de cumplimiento bajo el plazo de ley se desplomó al 0% en 2025. Es decir, ningún plan de cierre de minas fue aprobado dentro de los plazos previstos este año...

Codelco adquiere participación en I-Pulse para desarrollar tecnologías de energía pulsada en minería

Los sistemas de I-Pulse podrían disminuir en hasta un 80% el consumo energético en etapas intensivas como la conminución —que incluye el chancado y la molienda de mineral—, además de reducir el uso de explosivos y el daño a la roca circundante...

Caterpillar Inc. firma acuerdo para adquirir RPMGlobal

Se espera que la transacción se cierre en el primer trimestre de 2026. J.P. Morgan Securities LLC actúa como asesor financiero de Caterpillar para la transacción...

El Pentágono avanza para construir una reserva de minerales críticos de US$ 1,000 millones

Según el Financial Times, la administración Trump ordenó al Departamento de Defensa ampliar su reserva nacional después de que Pekín endureciera los controles de exportación de materiales cruciales para las industrias de defensa y alta tecnología...

Cadena de suministro de chips del mundo se prepara para consecuencias de las restricciones a las tierras raras de China

No está claro qué productos de software estadounidenses podrían verse afectados por la última prohibición de exportación propuesta por Trump...

Precio del cobre se desploma mientras Trump amenaza con imponer nuevos aranceles a China

El cobre es particularmente sensible a las preocupaciones sobre el comercio y la economía global, dado su uso generalizado en la industria manufacturera y su papel clave en la creciente electrificación mundial...

Casi S/9,000 millones en recursos mineros quedaron sin ejecutar entre 2023 y 2024

“Tenemos municipios con millones en sus cuentas y sin personal técnico para transformarlos en obras. No es un problema de falta de recursos, sino de capacidad para convertirlos en bienestar”, señaló Del Carpio...

Embajadora alemana Sabine Bloch: “Queremos ser socios del Perú en el desarrollo de una minería moderna y sostenible”

“Una minería formal, segura y sostenible es la que será más demandada en los mercados más exigentes del mundo, y ese es el objetivo que une a Alemania y al Perú”, concluyó...