Primer vehículo eléctrico peruano competirá en carreras de Indianápolis y Río de Janeiro 

Créditos de imagen:

Difusión

El primer auto eléctrico peruano evoluciona a buen ritmo. El KON MK IV, la cuarta versión del primer automóvil eléctrico peruano, se alista a competir internacionalmente en la Shell Eco-Marathon Americas 2023 de Indianápolis, Estados Unidos, y Río de Janeiro, Brasil. En esta competencia de eficiencia energética se medirá con otros prototipos eléctricos que provienen de más de 150 equipos de América.  

“La propuesta educativa de UTEC contempla que los estudiantes tengan que desarrollar proyectos innovadores desde los primeros ciclos de formación profesional. Estos están conformados por equipos multidisciplinarios de estudiantes; además, deben contar con componentes que incluyen la investigación científica, el uso intensivo de la tecnología, un impacto relevante en la sociedad y el medio ambiente. Es así como nació el KON Team, bajo la visión de promover la electromovilidad en el Perú”, expresó Julien Noel, director de Experiencia Universitaria de UTEC. 

El vehículo fue creado por el KON Team, equipo multidisciplinario en el que participan más de 30 estudiantes de distintas carreras de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC). Cada uno de ellos tiene un rol importante para la construcción del automóvil. Además, más allá de desarrollar el ensamblaje, cuentan con una de las primeras mujeres peruanas que participará como piloto de autos eléctricos de esta categoría.  

Luego de varios años de investigaciones, pruebas y análisis, los estudiantes de UTEC han logrado diseñar un cuarto modelo del auto sostenible, con el fin de fomentar la electromovilidad y la innovación desde una visión de desarrollo sostenible. Para ello, el prototipo ha sido repotenciado tecnológicamente en términos de eficiencia energética y rendimiento, combinando la ingeniería mecánica, electrónica y ambiental. Todo el proceso de creación les llevó tres meses de diseño y uno de manufactura. 

El nuevo KON MK IV constituye un vehículo de tres ruedas que se mueve en base a una batería eléctrica ensamblada por ellos. Gracias a esto, tiene la capacidad de alcanzar velocidades de hasta 30 kilómetros por hora, con una eficiencia de 400 km/kW-h. El equipo ha conseguido que el vehículo se pueda desensamblar en tres partes para que su traslado sea aún más sencillo. A ello se le suma que la carrocería fue hecha con fibra de carbono, lo que ha permitido que el peso se reduzca de un poco más de 70 a 42 kg. 

Un vehículo de grandes premios 

Durante el pasado 2022, gracias a su avanzada y eficiente ingeniería, el KON Team ha logrado posicionarse como primer puesto del mundo en importantes competencias. Entre las más relevantes están la Liga Virtual del Shell Eco-Marathon, Pitch The Future y Simulate to innovate supported by Altair. Así también, gracias a que ganaron el reto Future Ride, fueron a visitar la fábrica de Fórmula E (electric) de la prestigiosa Nissan en Le Mans, Francia. 

El equipo KON Team y UTEC están orgullosos de presentar al mundo la nueva versión del vehículo, un ejemplo de cómo la innovación y el compromiso pueden unirse en la creación de soluciones sostenibles y eficientes para el futuro. 

También te puede interesar

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...

Orygen incrementa su utilidad neta en S/11.3 millones al tercer trimestre

La venta de energía disminuyó en 1.7 %, debido a una reducción de 3.8 % en la demanda de clientes regulados, mientras que la demanda de clientes libres se mantuvo en niveles similares, registrando así un ligero incremento de 0.3 %. ...

Minem transfiere recursos a Hidrandina y Enosa para financiar proyectos eléctricos en cuatro regiones del norte peruano

El Minem aprobó la transferencia de S/ 5,265,064 a favor de Enosa y S/ 9,881,100 para Hidrandina...

Hidromanta, pilar de la estrategia de expansión de energías limpias de Celaris Energy en el Perú

“Hidromanta no solo nos permite avanzar hacia un modelo energético más limpio, sino que también refleja nuestro propósito de transformar positivamente el entorno”, señaló María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el Smart Energy Summit – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Atlas Renewable Energy asegura financiamiento por US$ 475 millones para proyecto solar y baterías que abastecerá sector minero en Chile

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y...

Convocan a concurso cuatro proyectos de transmisión eléctrica en Piura, Lambayeque, Junín y Ayacucho

Los proyectos, que demandarán una inversión estimada de US$ 231 millones, conforman el Grupo 1 correspondiente al Plan de Transmisión 2025-2034...