Premio escolar PERUMIN tendrá cuatro categorías y recibirá participaciones en quechua

Créditos de imagen:

Difusión

El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Carlos Diez Canseco, dio a conocer en radio Exitosa que los estudiantes de colegios de todo el Perú ya pueden participar en el Concurso Nacional Escolar PERUMIN, que este año implementó la recepción de trabajos artísticos tanto en idioma español como en quechua.

“El año pasado PERUMIN contó con la traducción a quechua, ahora el Concurso Escolar va a tener también su componente en quechua, ya que los trabajos participantes pueden ser enviados tanto en español como en quechua”, señaló Diez Canseco.

Asimismo, explicó que el certamen tiene 4 categorías. En primaria, la primera categoría es para los niños de 1.° a 3.° grado, quienes deben crear un cuento sobre la tierra y sus minerales; el segundo grupo abarca a los niños de 4.° 6.° de primaria, cuya participación se relaciona más con el desarrollo de su región y los minerales del Perú, ellos deben presentar un teatro grabado en video. 

En secundaria, los chicos de 1.° a 3. ° año deben presentar una maqueta sobre el aporte de la minería al desarrollo de su región; y los de 4.° y 5.° de secundaria tienen que hacer una investigación sobre la relación de la minería con aspectos de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente en sus regiones, y participan realizando dos acciones de Responsabilidad Social.

“Estamos convocando a niños, profesores y colegios de todo el Perú para trabajar temas vinculados al sector minero, promover la investigación en torno a ello y, de esa manera, lograr que el sector sea más conocido”, indicó el gerente general del IIMP.

Por ello, resaltó que el concurso promueve el trabajo en equipo entre alumnos, docentes e institución educativa, y que al ganar uno, resultan ganadores los tres.

“Los premios son para los primeros 3 puestos de cada categoría. El colegio ganador recibirá un televisor Smart, el profesor y el alumno recibirán cada uno una laptop, notebook o tablet según el puesto que ocupen”, explicó.

¿Cómo participar?

La convocatoria se extiende hasta el 15 de junio y las inscripciones al concurso se realizan a través del representante del colegio o institución educativa. Para mayor detalle, puede escribir a concursoescolar@iimp.org.pe 

El concurso se realiza con el apoyo de la Universidad Católica de Santa María, institución que ya tiene experiencia en cuanto a la edición anterior del 2022, en la cual se recibieron 200 trabajos escolares procedentes de 20 diferentes regiones del Perú.

“Hay un caso muy bonito que es realmente excepcional. Es una niña de la región Amazonas, Dayana Arce, escribió un cuento que se llama “El Caracolito sorprendente”. Lo increíble es que para poder enviarnos su cuento, tuvo que trasladarse 8 horas a caballo y 2 horas en bote. Pero fue maravilloso que llegue al concurso y poder leerlo”, comentó el gerente general del IIMP.

Por último, hizo énfasis en lo valioso de difundir el conocimiento de la minería a nivel nacional. “Los minerales son muy importantes en el Perú. Están en el imaginario nacional, están en todos nuestros componentes y los niños de alguna manera los transmiten”, afirmó.

También te puede interesar

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...