Premio escolar PERUMIN tendrá cuatro categorías y recibirá participaciones en quechua

Créditos de imagen:

Difusión

El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Carlos Diez Canseco, dio a conocer en radio Exitosa que los estudiantes de colegios de todo el Perú ya pueden participar en el Concurso Nacional Escolar PERUMIN, que este año implementó la recepción de trabajos artísticos tanto en idioma español como en quechua.

“El año pasado PERUMIN contó con la traducción a quechua, ahora el Concurso Escolar va a tener también su componente en quechua, ya que los trabajos participantes pueden ser enviados tanto en español como en quechua”, señaló Diez Canseco.

Asimismo, explicó que el certamen tiene 4 categorías. En primaria, la primera categoría es para los niños de 1.° a 3.° grado, quienes deben crear un cuento sobre la tierra y sus minerales; el segundo grupo abarca a los niños de 4.° 6.° de primaria, cuya participación se relaciona más con el desarrollo de su región y los minerales del Perú, ellos deben presentar un teatro grabado en video. 

En secundaria, los chicos de 1.° a 3. ° año deben presentar una maqueta sobre el aporte de la minería al desarrollo de su región; y los de 4.° y 5.° de secundaria tienen que hacer una investigación sobre la relación de la minería con aspectos de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente en sus regiones, y participan realizando dos acciones de Responsabilidad Social.

“Estamos convocando a niños, profesores y colegios de todo el Perú para trabajar temas vinculados al sector minero, promover la investigación en torno a ello y, de esa manera, lograr que el sector sea más conocido”, indicó el gerente general del IIMP.

Por ello, resaltó que el concurso promueve el trabajo en equipo entre alumnos, docentes e institución educativa, y que al ganar uno, resultan ganadores los tres.

“Los premios son para los primeros 3 puestos de cada categoría. El colegio ganador recibirá un televisor Smart, el profesor y el alumno recibirán cada uno una laptop, notebook o tablet según el puesto que ocupen”, explicó.

¿Cómo participar?

La convocatoria se extiende hasta el 15 de junio y las inscripciones al concurso se realizan a través del representante del colegio o institución educativa. Para mayor detalle, puede escribir a concursoescolar@iimp.org.pe 

El concurso se realiza con el apoyo de la Universidad Católica de Santa María, institución que ya tiene experiencia en cuanto a la edición anterior del 2022, en la cual se recibieron 200 trabajos escolares procedentes de 20 diferentes regiones del Perú.

“Hay un caso muy bonito que es realmente excepcional. Es una niña de la región Amazonas, Dayana Arce, escribió un cuento que se llama “El Caracolito sorprendente”. Lo increíble es que para poder enviarnos su cuento, tuvo que trasladarse 8 horas a caballo y 2 horas en bote. Pero fue maravilloso que llegue al concurso y poder leerlo”, comentó el gerente general del IIMP.

Por último, hizo énfasis en lo valioso de difundir el conocimiento de la minería a nivel nacional. “Los minerales son muy importantes en el Perú. Están en el imaginario nacional, están en todos nuestros componentes y los niños de alguna manera los transmiten”, afirmó.

También te puede interesar

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...

Tormenta eléctrica: fallece trabajador de empresa proveedora de Antamina

El accidente sucedió ayer, martes 11 de noviembre de 2025, durante una tormenta eléctrica mientras se encontraba en la parte alta de un cerro circundante...

Pese a interrupción operativa temporal, Hudbay Perú está en camino de alcanzar sus previsiones de producción

Las operaciones en sus minas Constancia y Pampacancha, en el Cusco, produjeron 18.114 toneladas de cobre, 26.380 onzas de oro, 577.446 onzas de plata y 185 toneladas de molibdeno durante el tercer trimestre...

Antapaccay optimiza su planta con innovaciones: trabajadores identificaron cuellos de botella

“Los logros de este año se enmarcan en una política que prioriza la seguridad, la eficiencia y la innovación continua gracias a una gestión que mira más allá de los indicadores de producción”, destacó Dercy Soto, gerente de Mantenimiento Planta. ...

“Nos preocupa mucho que no haya una postura clara sobre el Reinfo”, señala la presidenta de la SNMPE

Torreblanca recordó que el Reinfo, implementado originalmente como una herramienta temporal para facilitar la formalización, se ha prorrogado en reiteradas ocasiones sin resultados sostenibles...

Gustavo De Vinatea: “Es un mito que sin Ley MAPE se deba prorrogar el Reinfo”

“Es un gran mito que nos han vendido que si no hay una ley MAPE, se va a caer en un abismo de falta de regulación, en un vacío legal terrible que va a retrasar la minería peruana. Eso es mentira”, enfatizó...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

Zetti Gavelán: El reto es aprovechar la tendencia alcista del mercado de metales

“Esta nueva normalidad plantea oportunidades, pero también evidencia la necesidad de actuar con rapidez para desarrollar los proyectos en cartera y sacar provecho a la tendencia”, destacó...

El Teniente avanza en su continuidad operacional al reactivar producción en sector Dacita

Esta recuperación se suma al restablecimiento del acarreo en la zona Pacífico Superior, donde se superaron las 100 mil toneladas transportadas luego de la reparación de la vía de transporte...

Metso refuerza su compromiso con la minería sostenible en Sudamérica con visita de su CEO a Perú y Brasil

El recorrido del máximo ejecutivo global de Metso, Sami Takaluoma, incluyó reuniones con clientes estratégicos, revisión de proyectos en ejecución y participación en foros clave para el futuro de la industria en la región...

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...

Julia Torreblanca: Ningún inversionista destinará capitales a un país donde la minería ilegal puede invadirle concesiones

"La minería ilegal no es pequeña minería, no es el pobre minero, sino que son millones de dólares que mueven, exportando minerales que no beneficia en nada al país, por el contrario, lo dañan, no dan empleo seguro, dañan el medio ambiental, no pagan impuestos para mejorar carreteras, escuelas", recuerda...