Poderosa automatiza medición de eficiencia de compresoras y genera ahorros por US$70,000 al año

Créditos de imagen:

Difusión

En el reciente Encuentro Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, se supo que las compresoras de aire son la segunda línea de equipos de mayor consumo energético en Minera Poderosa, habiendo representado el 23% de la demanda total en 2022, y ubicándose por encima de la línea de equipos de molienda y por debajo de la línea de ventiladores.

Sin embargo, el registro y recopilación de datos de las compresoras se realizaba de manera manual, en formatos físicos y en cada fin de guardia, sin contar con la plataforma de cálculo de indicadores ni la instrumentación adecuada; por tanto, había deficiencia en tiempo y calidad de medición de parámetros para el cálculo de la eficiencia, utilización y disponibilidad.

Daniel Novario, jefe de Instrumentación y Control de Procesos, aseveró que era necesario determinar la eficiencia de las compresoras para evaluar sus condiciones actuales de operación y así buscar oportunidades para aumentar su rendimiento; empero, la falta de instrumentación y plataforma de análisis de datos en tiempo real complicaban estos objetivos.

Fue así como la empresa recurrió al mercado para evaluar y comparar soluciones que faciliten la realización del análisis y medición en línea de la eficiencia de las compresoras, concluyendo en la adquisición de un flujómetro Rosemount 8600 y un software registrador Pi System, los cuales presentaban mejores características y beneficios frente a otras marcas.

Implementación

La implementación consistió en la preparación de la tubería para el montaje del flujómetro y válvula, seguido del cableado, canalizado y conexionado de instrumentación y control; la configuración de instrumentos y puesta en marcha del tablero de control; y la programación de la lógica de control de seis compresoras y su integración con los seis flujómetros.

Además, la implementación continuó con el desarrollo de pantallas de la estación de compresoras en el sistema SCADA, la configuración de la interfaz OPC para la integración SCADA, la construcción de algoritmos para indicadores en la plataforma Pi System, y la creación de interfaz gráfica para mostrar indicadores de eficiencia, disponibilidad y utilización.

Resultados

De acuerdo con Daniel Novario, con el proyecto en funcionamiento, se lograron resultados sobresalientes, como reducir el tiempo para obtener el valor de la eficiencia de cada compresora de 30 días a 0, disminuir el tiempo de acceso a la información de 12 horas a 0 y aminorar la desviación del tiempo de falla registrado de 30 minutos a 0, principalmente.

En paralelo, también se lograron resultados en los ámbitos de seguridad, ambiente y calidad, ya que se acortó el tiempo de exposición del operador a la compresora y las energías existentes, se dejó de emplear papel para reportes físicos debido a la automatización del registro de datos y se aplicó el estándar ISO 1217 para el cálculo de la eficiencia de los equipos.

Estandarización

Con la estandarización de los procesos, ahora se observa en tiempo real el flujo de cada una de las compresoras y obtener en tiempo real la utilización, disponibilidad y eficiencia de cada equipo a través del Pi System, plataforma a la que puede ingresar el personal de mantenimiento para acceder a información de energía desde oficina en tiempo real.

Incluso, la medida del flujo posibilitó conocer la demanda de aire en la operación y determinar el número de compresoras necesarias para el abastecimiento de aire, lo que permitió a Minera Poderosa desactivar una compresora para alcanzar una misma presión de 105 PSI en hora punta y con ello ganar un ahorro anual de casi US$ 70 mil, según Daniel Ovario.

También te puede interesar

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...

Tormenta eléctrica: fallece trabajador de empresa proveedora de Antamina

El accidente sucedió ayer, martes 11 de noviembre de 2025, durante una tormenta eléctrica mientras se encontraba en la parte alta de un cerro circundante...

Pese a interrupción operativa temporal, Hudbay Perú está en camino de alcanzar sus previsiones de producción

Las operaciones en sus minas Constancia y Pampacancha, en el Cusco, produjeron 18.114 toneladas de cobre, 26.380 onzas de oro, 577.446 onzas de plata y 185 toneladas de molibdeno durante el tercer trimestre...

Antapaccay optimiza su planta con innovaciones: trabajadores identificaron cuellos de botella

“Los logros de este año se enmarcan en una política que prioriza la seguridad, la eficiencia y la innovación continua gracias a una gestión que mira más allá de los indicadores de producción”, destacó Dercy Soto, gerente de Mantenimiento Planta. ...

“Nos preocupa mucho que no haya una postura clara sobre el Reinfo”, señala la presidenta de la SNMPE

Torreblanca recordó que el Reinfo, implementado originalmente como una herramienta temporal para facilitar la formalización, se ha prorrogado en reiteradas ocasiones sin resultados sostenibles...

Gustavo De Vinatea: “Es un mito que sin Ley MAPE se deba prorrogar el Reinfo”

“Es un gran mito que nos han vendido que si no hay una ley MAPE, se va a caer en un abismo de falta de regulación, en un vacío legal terrible que va a retrasar la minería peruana. Eso es mentira”, enfatizó...