Poderosa acaba el 2022 como la principal productora de oro del Perú, por delante de Yanacocha y Retamas

La Libertad lideró el ranking con una contribución de 33.2%; en segundo lugar, se ubicó Cajamarca con el 20.7%, mientras que Arequipa, con el 19.5%, se posicionó en tercer lugar.

Créditos de imagen:

Difusión

En diciembre de 2022 la producción aurífera nacional ascendió a 8.4 millones de  gramos finos, lo que representó una disminución de 4% respecto a idéntico mes de 2021 (8.8 millones de gramos finos), debido a un menor nivel de producción por parte de Compañía Minera Poderosa S.A. (-6.3%), Minera Yanacocha S.R.L. (- 14.0%) y Minera Aurífera Retamas S.A. (-9.6%). 

Asimismo, en el análisis acumulado al último mes del año pasado (96.7 millones de gramos finos), el Minem reporta que se registró una contracción de 0.8% con relación a similar periodo del año previo (97.4 millones de gramos finos).

Pese a este resultado, en diciembre de 2022, Minera Aurífera Retamas S.A. (632.477 de gramos finos) y Shahuindo S.A.C. (549.902 de gramos finos) registraron su nivel de producción más alto al cierre del 2022. 

Entre las empresas, Compañía Minera Poderosa S.A. se posicionó en primer lugar con una participación de 9.7%. Por su parte, Minera Yanacocha S.R.L. y Minera Aurífera Retamas S.A. se ubicaron en segunda y tercera posición con el 7.8% y 6.7%, correspondientemente. 

La Libertad lideró el ranking con una contribución de 33.2%; en segundo lugar, se ubicó Cajamarca con el 20.7%, mientras que Arequipa, con el 19.5%, se posicionó en tercer lugar.

La cotización del oro, en el mes de diciembre, reflejó un incremento de 4% respecto al mes anterior; su precio promedio fue de US$1.794 por onza. Los factores que influyeron en el precio del metal fueron: el debilitamiento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos;  la caída del dólar estadounidense por la incertidumbre económica en un escenario de tensiones geopolíticas en 2022; la menor tasa de inflación en Estados Unidos y las reservas de los bancos centrales, que  crecieron impulsadas principalmente por aumentos de China y Turquía y compras continuas de oro por parte de los bancos centrales de países emergentes.

También te puede interesar

Cobre cierra en US$ 4.86 la libra: escenario global continúa dominado por una incertidumbre elevada

“El ajuste estuvo determinado, principalmente, por la apreciación del dólar. En China, la actividad manufacturera de octubre se mantuvo débil, con un PMI de 50.6 puntos, mientras las importaciones de cobre refinado cayeron 9.7% respecto de septiembre”, explicó Cochilco...

Salares Altoandinos: autorizan cuota de litio de 545 mil toneladas a ENAMI 

El Informe Técnico de Evaluación Económica Preliminar, elaborado por la empresa Ausenco, ratificó la viabilidad económica para el proyecto de 75.000 toneladas por año y un capex estimado en US$ 3.200 millones...

SNMPE: Reinfo debe concluir sin más prórrogas

En caso de aprobarse la ampliación del Reinfo hasta el 2027 y la reincorporación de los mineros excluidos, la SNMPE no descarta presentar una demanda ante el Tribunal Constitucional...

Luis Carranza: “No podemos darnos el lujo de perder 12 años como con Quellaveco o más de 15 años como con Tía María”

“Hoy cerca del 4% del PBI peruano depende de las empresas que proveen bienes y servicios a la minería. En Chile esa cifra llega al 7% y en Australia al 10%. Si fortalecemos esta cadena, podríamos elevar el aporte del sector hasta el 8% del PBI en las próximas dos...

USGS añade oficialmente el cobre y la plata a la lista de minerales críticos

Entre las otras incorporaciones destacadas se encuentran: el uranio, el carbón metalúrgico, la potasa, el renio, el silicio y el plomo...

Codelco y la Western Australia School of Mines firman acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

"Compartir conocimiento y experiencias con una institución de excelencia como WASM nos permitirá avanzar hacia soluciones que aumenten la seguridad y sostenibilidad de nuestras operaciones subterráneas", destacó Julio Díaz, vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de Codelco...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Luz verde para plan de mejoras en Animón

Chungar ha previsto no solo procesar el mineral que se extraerá de las labores subterráneas de la propia mina, sino también recibir mineral de terceros autorizados...

Inversión en IA para minería crecerá hasta los US$ 900 millones este año

“La minería global ya no compite en relatos, sino en ejecución. La IA dejó de ser promesa para convertirse en disciplina, evidencia y resultados”, sostuvo Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú...

Gustavo De Vinatea: “El Reinfo fue el mayor error que cometimos en materia minera”

“La formalización debe basarse en la promoción y en los incentivos para mantenerse en la legalidad, no en una inscripción masiva sin control como ocurrió con el Reinfo”, agregó...

TIMining: “La simulación permite detectar oportunidades”

La startup TIMining, presente en grandes grupos mineros de Perú como Anglo American, MMG y Southern Copper, sostiene que la simulación y los gemelos digitales permiten identificar cuellos de botella y pérdidas no visibles que afectan el rendimiento diario de la mina...