Paul Gómez, de Gold Fields Perú: El 70% de los proyectos en cartera no superan la etapa de prefactibilidad por la permisología

Créditos de imagen:

Difusión

Paul Gómez, vicepresidente Técnico de Gold Fields, resaltó la necesidad de agilizar los trámites de permisos para impulsar la inversión minera en el Perú. Durante su participación en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, indicó que la mayoría de proyectos en cartera de inversión no avanzan por ese problema.

“Por lo menos el 70% de los proyectos en cartera están en etapa de prefactiblidad no llegan a una etapa siquiera de factibilidad y la razón de ello es justamente la permisología. No pueden avanzar, no por la capacidad del talento humano que tenemos en el país, no por la calidad del proyecto o el yacimiento, sino por varios permisos”, afirmó.

En ese sentido, consideró que una de las principales causas de este asunto es la falta de voluntad de diversos actores, como la sociedad en su conjunto, la industria, pero sobretodo la clase política. Explicó que para lograr el desarrollo territorial, todos tenemos que aportar desde nuestra posición. No podemos llegar a un puesto y hacer borrón y cuenta nueva, como parece haber sucedido con la ventanilla única para trámites, de la cual se habla hace años.

“La ventanilla única se nos ha ofrecido como una solución a esto hace como 8 o 10 años, pero hasta ahora no la encontramos. Nuestras propias instituciones necesitan defender esta posición y plantear el desarrollo territorial para que cubra la permisología en diversos aspectos. Ese es el concepto macro y nosotros, como sociedad en conjunto, debemos reclamar ese gran logro”, señaló.

Impacto de la minería

En otro momento, habló del enfoque multiactor para resolver temas de conflictividad social y concretar el desarrollo territorial que, si bien debe ser liderado y planificado por el Estado, debe contar con la colaboración de todos, productores, exploradores, la sociedad, etc. De esta manera, se podrá hacer un uso más eficiente de los recursos que genera la minería.

“En realidad, las cifras hoy hablan de 9.5 millones de personas en el país que se ven impactadas económicamente por la minería. No solo es un impacto directo e indirecto que hablábamos antes de 1 a 3, de 1 a 4. Ahora entendemos que es aproximadamente de 1 a 9”, explicó Gómez.

Asimismo, hizo énfasis en que son 9.5 millones de peruanos que se impactarían si no se ejecuta un plan para desarrollar la cartera de inversión minera que asciende a 53 mil millones de dólares.

 “Con esa inversión se podría reducir la pobreza en otro 13%, que dicho sea de paso es el acumulado en los últimos 20 años, y podría mejorar el PBI del país en otros 13 puntos”, recalcó.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...