Nexa Resources, en 2023, inyectará un CAPEX de US$ 310 millones

En diciembre de 2022, la mina Aripuanã inició os despachos de concentrados.

Créditos de imagen:

Difusión

Nexa realizó inversiones por US$ 116 millones en el 4T22, totalizando US$ 381 millones en 2022. De ese monto anual, US$ 88 millones fueron destinados a proyectos de expansión, impulsados ​​principalmente por Aripuanã por un monto total de US$ 66 millones, ligeramente por encima del guidance anual debido al efecto cambiario negativo y los gastos contractuales adicionales. Las inversiones de mantenimiento totalizaron US$ 240 millones, incluidos US$ 46 millones de Aripuanã. Además, se invirtieron US$ 40 millones en salud, seguridad y medio ambiente; US$ 11 millones en modernización, informática y otros. Finalmente, se destinaron US$ 2 millones para capitalizar intereses netos de anticipos de materiales importados y créditos fiscales.

En 2023, las inversiones en CAPEX se estiman en US$ 310 millones. La empresa calcula que las inversiones de mantenimiento alcancen los US$ 268 millones, de los cuales US$ 66 millones serán destinados a refinerías y US$ 200 millones a minería, incluyendo U$S 53 millones em Aripuanã. Las inversiones en salud, seguridad y medio ambiente ascenderán a US$ 26 millones en 2023, además de US$ 10 millones en modernización de tecnologías de la información y otros. Asimismo, se prevén inversiones por US$ 7 millones en la ampliación de proyectos.

Además del CAPEX, Nexa planea invertir en 2023 un total de US$ 110 millones en exploración minera y evaluación de proyectos. También se invertirán US$ 10 millones para mejorar las operaciones actuales y US$ 15 millones para seguir contribuyendo al desarrollo social y económico de las comunidades de los territorios donde actuamos.

Las perspectivas para este año y principios de 2024 se basan en proyecciones y estimaciones que están sujetas a la evaluación continua de una serie de factores, incluidos, entre otros, los precios de los metales; desempeño operacional; costos de mantenimiento e insumos; y tipos de cambio. La estimación de producción de zinc para el año 2023 es de 307 a 351 mil toneladas; cobre entre 31 y 36 mil toneladas; y plomo entre 56 y 71 mil toneladas. Finalmente, la producción de plata está estimada entre 9 y 11 millones de onzas.

Nexa continuará monitoreando los riesgos asociados con las interrupciones de la cadena de suministro global, que pueden verse exacerbadas por la guerra entre Rusia y Ucrania, las condiciones climáticas inusuales, las restricciones relacionadas con la pandemia de COVID-19; recesión mundial y posible impacto en la demanda de zinc; presión inflacionaria de costos; precios de los metales; protestas comunitarias, coyuntura política y cambios en el marco regulatorio que puedan afectar las operaciones, entre otros.

Avance de la mina Aripuanã

Las operaciones de la mina, iniciadas en julio de 2022, continúan y actualmente están enfocadas en aumentar constantemente la tasa de producción de la planta, la confiabilidad de los activos y los concentrados. En diciembre de 2022, se iniciaron los despachos de concentrados dentro de las especificaciones del mercado, esperándose un incremento en las ventas para el 1T23. A finales de 2022, aproximadamente 600 mil toneladas de mineral estaban disponibles en inventarios, lo cual es suficiente para cubrir 4,5 meses de producción de la planta durante el período de evolución operativa.

En el 4T22 se invirtieron US$ 3 millones en CAPEX en la unidad, totalizando US$ 66 millones en el año, incluyendo el efecto cambiario negativo de US$ 5,5 millones en 2022. El CAPEX acumulado del proyecto desde el inicio de la construcción es de US$ 632 millones. El número actual de empleados en operaciones es de 577 empleados que trabajan para las actividades de mina, planta, mantenimiento, proceso, medio ambiente, seguridad y salud, así como administración de la operación. De estos empleados, el 27% son mujeres.

En Aripuanã, la compañía tiene un programa de capacitación para futuros profesionales de operación de minas y plantas. Nexa contrató al 66% (142 personas) de personas que participaron del programa de capacitación, de los cuales el 66% (94) son hombres y el 34% (48) son mujeres.

También te puede interesar

JPMorgan lanza iniciativa de US$ 1.5 billones para impulsar industrias críticas

La iniciativa se centra en 27 subáreas, incluyendo minería, refinación, energía solar y nuclear, almacenamiento de baterías y municiones...

Tierras raras: Aclara entra en etapas finales del proceso de permisos para el módulo Penco

Los proyectos de desarrollo de recursos minerales de tierras raras de la compañía incluyen el Proyecto Carina en el Estado de Goiás, Brasil, como su proyecto insignia, y el Módulo Penco en la Región del Biobío, Chile...

NORMIN 2025 posicionará a Cajamarca como eje de desarrollo minero en el norte del Perú con inversiones de US$ 17,000 millones

La región norte concentra actualmente el 37% de la cartera nacionales de inversiones mineras, equivalente a más de 23,600 millones de dólares en proyectos estratégicos...

Falchani: además de litio, también hay cesio en Puno

El cesio está reconocido oficialmente como un mineral crítico tanto en EE. UU. como en Canadá debido a su rareza, importancia estratégica y limitada oferta global...

Eva Arias, de Poderosa: “Nosotros queremos poner electricidad o mejorar una escuela y no dar dádivas porque eso no hace ciudadanos”

“Algo realmente importante es que las empresas mineras estamos en sitios remotos cuando empezamos. Creo que hacemos un trabajo muy importante para el desarrollo del país; sin embargo, quisiera aclarar que en eso tampoco es bueno que actuemos solas”, señaló...

Minería ilegal: la clave está en la trazabilidad de los insumos

Más de 100,000 hectáreas de bosques amazónicos han sido destruidos y 3,000 toneladas de mercurio se han vertido a los ríos peruanos en las últimas dos décadas...

Scania Perú entrega unidades a JJC para proyecto Zafranal en Arequipa 

Esta adquisición representa la segunda compra que JJC realiza a Scania, consolidando su confianza en la marca tras su primera adquisición en agosto de 2024, cuando incorporó 10 volquetes G540 B8x4. ...

Cierre de minas: Minem plantea que OEFA fiscalice en no más de 45 días

El proyecto normativo advierte que la tasa de cumplimiento bajo el plazo de ley se desplomó al 0% en 2025. Es decir, ningún plan de cierre de minas fue aprobado dentro de los plazos previstos este año...

Codelco adquiere participación en I-Pulse para desarrollar tecnologías de energía pulsada en minería

Los sistemas de I-Pulse podrían disminuir en hasta un 80% el consumo energético en etapas intensivas como la conminución —que incluye el chancado y la molienda de mineral—, además de reducir el uso de explosivos y el daño a la roca circundante...

Caterpillar Inc. firma acuerdo para adquirir RPMGlobal

Se espera que la transacción se cierre en el primer trimestre de 2026. J.P. Morgan Securities LLC actúa como asesor financiero de Caterpillar para la transacción...

El Pentágono avanza para construir una reserva de minerales críticos de US$ 1,000 millones

Según el Financial Times, la administración Trump ordenó al Departamento de Defensa ampliar su reserva nacional después de que Pekín endureciera los controles de exportación de materiales cruciales para las industrias de defensa y alta tecnología...

Cadena de suministro de chips del mundo se prepara para consecuencias de las restricciones a las tierras raras de China

No está claro qué productos de software estadounidenses podrían verse afectados por la última prohibición de exportación propuesta por Trump...