“Mira la calidad de consultoras que tienes”: titular del Minam afirma que demora en entrega de permisos es también culpa de empresas

Créditos de imagen:

Difusión

La ministra del Ambiente, Albina Ruiz, en declaraciones al diario Gestión, afirma que la demora en las entregas de permisos a las empresas mineras es causa también de la “calidad” de las empresas consultoras que elaboran los documentos.  “Todos vienen a hacernos un cargamontón diciendo que el tema de permisibilidad demora… Pero perdóname [empresa]: mira la calidad de las consultoras que tienes y eso tiene que ver con el titular [la empresa]”, dijo.

“Los empresarios reclaman que el problema es que hay silencio administrativo negativo para proyectos, con lo cual sus trámites ambientales para exploración minera pueden demorar hasta cuatro años”, dijo la titular del Minam. “Pregunté qué está pasando, por qué la aprobación de las empresas mineras tarda tanto y es que, en realidad, también hay que mejorar la calidad de las empresas consultoras que elaboran los instrumentos de gestión ambiental”.

Albina Ruiz dijo que “la información complementaria es solamente para levantar observaciones, pero si te mandan algo nuevo [en la información complementaria que entregan las consultoras] es como si se tratara de un nuevo proyecto, y tienes que volver a pedir opinión [a todos los entes públicos involucrados]”.

“Y ha pasado en algún caso -que también hemos comunicado al Minem-, que la empresa consultora, para que le paguen, tiene que dar pruebas de que ya ingresó la documentación, pero ha presentado documentos solo con los títulos, pero cuyo interior está vacío”, añadió.

Ahora bien, la ministra dijo que trabajan para reducir los tiempos de entrega de permisos. El Ministerio de Economía y Finanzas ya ha identificado qué personal debe dedicarse a evaluar los trámites y qué calidad y perfil de funcionarios se requiere, y los recursos para esa tarea ya se han garantizado, manifestó. “La idea es que las opiniones salgan mucho más rápido y podamos cumplir con los plazos; esto ya está dando resultados”, subrayó.A la pregunta de qué trámites se pueden acelerar, sostuvo que “hay un procedimiento que se aprobó vía D.S. en la pandemia que añadió una consulta más con participación ciudadana cuando la empresa presenta un ITS [Instrumento Técnico Sustentatorio] a un proyecto, a pesar de que el ITS involucra una modificación pequeña; y la consulta que ya se hizo durante la elaboración del estudio de impacto ambiental”.

También te puede interesar

Carlos Bianchi asume funciones como presidente de Perupetro

Bianchi es ingeniero geólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios de Maestría en Geología Regional y Tectónica. Posee un MBA y Certificación en Finanzas Corporativas, por la Universidad del Pacífico...

Inicia segunda convocatoria para servicio de transformación integral de Petroperú

La compañía también designó como nuevos miembros del Directorio a Elba Rosa Rojas Álvarez de Mares, Jesús Valentín Ramírez Gutiérrez y Óscar Gerardo Zapata Alcázar...

Minem: Estado excluirá a mineros que no desean formalizarse y utilizan el Reinfo de manera inadecuada

Respecto a la polémica de incorporar nuevamente en el proceso de formalización a más de 50,000 mineros excluidos del Reinfo, indicó que estos casos necesitan analizarse de manera individual...

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...

Perú podría quintuplicar capacidad de almacenamiento energético en dos años

Los sistemas BESS comienzan a ganar terreno en minería e industria, con crecimientos proyectados de más del 200 % anual. El tema será uno de los ejes principales del Smart Energy Summit, que se realizará el 25 de noviembre en Lima...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...