Minera Aclara: “Chile tiene una oportunidad única de liderar la producción limpia de tierras raras en el mundo”

Proyecto implica una inversión de US$130 millones.

Créditos de imagen:

Difusión

Ante la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados de Chile, la empresa Aclara, del grupo peruano Hochschild, presentó el innovador proyecto de producción de tierras raras que buscan realizar para extraer estos materiales críticos en el combate contra el cambio climático.

Ramón Barúa, director ejecutivo de Aclara, presentó ante los diputados de la Comisión del país vecino el módulo de producción de tierras raras que aspiran desarrollar en la comuna de Penco, en la región del Biobío. Estos elementos, como explicó el ejecutivo, son claves en la fabricación de imanes permanentes que se utilizan en autos eléctricos, turbinas eólicas y otras tecnologías de uso diario.

En el mundo existen varios yacimientos de estos elementos en roca, pero en el Biobío las tierras raras se encuentran en depósitos de arcillas iónicas, lo que simplifica su extracción. Esto les permitió crear, con apoyo de la Universidad de Concepción y la Universidad de Toronto, un proceso único en el mundo de rescate sustentable de estos elementos que no requiere del uso de explosivos, chancado ni molienda; que recircula el 95? su consumo de agua; no requiere de un tranque de relaves; no genera radioactividad; y contempla la revegetación de las zonas operativas con especies nativas.

Tras la presentación, los parlamentarios realizaron diversas consultas sobre los aspectos sociales y ambientales del proyecto. El director ejecutivo de Aclara explicó que “es una inversión de US$130 millones y la cantidad de empleos directos será de 150 a 200 y calculamos que con trabajos indirectos deben ser unos 400 más, que son relevantes para la población de Penco”.

Respecto a los atributos para el cuidado del medio ambiente, Barúa aclaró que el proyecto cuenta con “un proceso circular, que no genera ningún vertimiento”, y que el concentrado que se produce es “inoloro, insaboro y totalmente inocuo”.

Sobre el trabajo que han realizado en la zona, contaron ante la Comisión que desde Aclara han estado dialogando con gremios locales y han visitado 7.750 casas en Penco para contar los detalles del proyecto. “Estamos esperando tener el proyecto presentado para hacer un acercamiento más concreto con las autoridades locales. Ahora estamos haciendo una serie de mejoras sociales, ambientales y técnicas”, declaró el director.

Como explicó durante la presentación, el principal proveedor de tierras raras actualmente es China y también existen diversos yacimientos de roca de estos elementos en el mundo, que requieren de procesos de extracción altamente contaminantes. Sin embargo, las arcillas iónicas del Biobío le dan a Chile una ventaja competitiva en la industria. “La ventaja de las arcillas es que nos permite procesarlas de manera muy sencilla”, explicó Barúa.

Al cierre, el director ejecutivo de Aclara destacó la importancia de esta oportunidad para el país. “Se están creando nuevas industrias, como es el caso de los vehículos eléctricos, y Estados Unidos, Japón y Europa están investigando la posibilidad de tener fuentes de materias primas alternativas a China. Contar con el suministro de tierras raras de un país como Chile va a ser fundamental. Tener este tipo de metales, junto con el litio y el cobre, le da mucho poder geopolítico al país”, finalizó.

También te puede interesar

Diez observaciones de la SNMPE al predictamen de la Ley MAPE

El dictamen encubre la continuidad del REINFO, pero con el nombre de Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA), afirma la entidad gremial...

Perú se consolida como referente en manejo sostenible de pasivos ambientales, afirma AMSAC

“Nuestros visitantes internacionales siempre nos dan comentarios bastante favorables. No tenemos nada que envidiar ni en temas regulatorios ni en temas de políticas nacionales respecto de la remediación ambiental”, dijo Dante Aguilar...

Svetlana, la nueva planta de procesamiento de oro de Dynacor en Ecuador

Dynacor pagará US$ 9.75 millones por el 100% de las acciones de la planta de procesamiento con capacidad para 1.500 tpd...

Aumenta el apetito de China: compra minas en todo el mundo para asegurarse recursos

Los gobiernos occidentales están tomando medidas para reducir su dependencia de China en el suministro de estos metales y reconstruir cadenas de suministro alternativas...

Ministro Montero sobre formalización: Más de 100 profesionales del sector revisan expedientes para agilizar procesos detenidos durante años

“En este momento tenemos casi 100 profesionales revisando los instrumentos de gestión ambiental que han estado detenidos por meses o incluso años, sin haber sido evaluados ni aprobados. Eso ya cambió”, destacó Montero...

Codelco: salida de gerente general de División Salvador

En su reemplazo, Codelco designó en carácter de interino a Patricio Viveros López, actual gerente de plantas de la misma operación...

Ministro Montero: Más de 45 mil registros excluidos del Reinfo no reportan actividad minera desde hace más de 4 años

"No laboran, no tienen actividad minera hace más de 4 años, no tiene la documentación al día, lo que es condición básica para mantenerse vigentes. Por eso no pueden estar en el proceso de formalización. Son más de 44 mil de los 50,560 excluidos. No estamos dejando si trabajo a...

Komatsu-Mitsui, entre las mejores empresas para realizar prácticas profesionales

‘’Para lograrlo, es esencial implementar iniciativas tangibles que respondan a las expectativas del talento actual, promoviendo entornos de trabajo que integren innovación, sostenibilidad y desarrollo humano’’, explicó Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de Komatsu-Mitsui...

Juan Carlos Ortiz: “Tenemos que separar a quienes realmente buscan formalizarse de aquellos que solo utilizan el Reinfo como fachada para actividades ilícitas”

“Si no se cumplen los plazos establecidos para avanzar en la formalización, el proceso debe reiniciarse. No se trata de castigar, sino de construir un sistema creíble y sostenible”, anotó en el evento del IIMP...

Grupo TAKRAF suministrará equipos para el mayor proyecto mundial de espesamiento de relaves en Chile

“Nos enorgullece apoyar las ambiciones de Codelco en materia de sostenibilidad y seguridad”, señaló Andrés Costa, director general de TAKRAF Chile y Perú. “Nuestra tecnología DELKOR está diseñada para maximizar la recuperación de agua y garantizar un rendimiento robusto incluso en las condiciones más exigentes”...

Minem: 31,560 registros continuarán su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre de 2025

Añadió que la depuración del Reinfo con amparo normativo, pues busca ordenar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, separando al minero en proceso de formalización de aquel minero que no ha cumplido con los requisitos para formalizarse...

Royal Gold adquiere Sandstorm Gold por US$ 3.500 millones

“Me complace anunciar estas adquisiciones, que se ajustan a nuestro objetivo estratégico de adquirir activos de metales preciosos de alta calidad y larga vida útil en jurisdicciones favorables para la minería”, comentó Bill Heissenbuttel, presidente y director ejecutivo de Royal Gold. ...