Search
Close this search box.

Minem: Primeros trabajos exploratorios de Anadarko en el mar de La Libertad muestran señales de un gran potencial petrolero

Los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 superaron el primer periodo de la fase exploratoria.

Créditos de imagen:

Difusión

Según estimaciones de Anadarko, filial de Oxy, aún muy preliminares, el potencial petrolero de los lotes Z-61, Z-62 y Z 63, ubicados en la Cuenca Trujillo, frente a la región La Libertad, ascendería a cientos de miles de barriles diarios de petróleo (bpd). Aunque aún no hay datos para corroborarlo, el optimismo es elevado pues se habla de hasta 200.000 bpd en el mejor de los escenarios, aunque hacen falta trabajos exploratorios para confirmar las corazonadas de la petrolera.

En diálogo con la Comisión de Energía y Minas, el ministro Óscar Vera Gargurevich dijo que Anadarko, uno de los mayores productores independientes que quedan en Estados Unidos, ha obtenido resultados exploratorios alentadores. La exploración es aún incipiente y está en una primera fase, y a pesar de que no es concluyente, sí da señales positivas al respecto.

“Si continuamos esta labor de exploración y se reconfirma con las perforaciones, podríamos hablar de que aquí a cuatro años, máximo, estaríamos produciendo casi 200.000 barriles diarios en esta zona. Sería una gran oportunidad para el país volver a la producción de crudo en grandes volúmenes como tuvimos hasta los años noventa”, aseguró el ministro.

A través del registro sísmico, la empresa buscará recolectar más data para, eventualmente, y si la suerte le sonríe, ratificar haber encontrado petróleo en volúmenes significativos, “que nos van a permitir tener, en muy corto tiempo, opciones de producción de petróleo liviano en gran cantidad. Tan es así, que la compañía ha pasado a la segunda etapa de exploración, y eso es muy buena noticia para nosotros”, dijo el ministro, según reseñó primero el diario La República.

Los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 superaron el primer periodo de la fase exploratoria: culminaron reprocesamiento de sísmica, pero aún continúan evaluando en laboratorio las muestras obtenidas. Anadarko mantiene otros compromisos para buscar hidrocarburos en el Mar Caribe, puntualmente con la colombiana Ecopetrol.

Las últimas

También te puede interesar

Olympic: Noroeste peruano se perfila como un nuevo polo gasífero con un potencial de 5 TCF

Entre 2022 y 2024, Olympic realizó inversiones en adquisición sísmica (60 km² en 2D y 50 km² en 3D) y perforó un pozo exploratorio exitoso con reservas estimadas en 76 BCF. Esto demuestra que, con información adecuada, el potencial gasífero puede transformarse en proyectos concretos...

“El Perú no puede darse el lujo de dejar de explorar ni depender del mercado internacional”

"Por eso, debemos trabajar con los recursos que ya tenemos, como el gas y el petróleo", señaló Iris Cárdenas, viceministra de Hidrocarburos...

Perú Energía 2025: Normativa desactualizada, injerencia política y alta rotación gerencial frenan desarrollo del sector hidrocarburos

Pedro Chira, presidente del directorio de Perupetro, subrayó que la exploración de hidrocarburos en el país ha sido mínima desde 2014, producto de una legislación obsoleta y procesos administrativos excesivamente largos. Oliver Stark, expresidente de Petroperú, hizo un llamado a reducir la injerencia política en la gestión de empresas públicas...

Perupetro: “Tenemos gas para 15 años; es urgente incorporar nuevas reservas y evaluar a fondo nuestro potencial geológico”

"Es momento de mirar hacia la selva y el zócalo marino para generar nuevas reservas", dijo Asaid Bandach, gerente técnico de Perupetro, quien subrayó la urgencia de atraer inversiones que permitan convertir recursos prospectivos en reservas efectivas...

OXY: “Hay un potencial exploratorio de entre 3 a 4 billones de barriles en la cuenca Trujillo”

Pedro Romero, vicepresidente internacional de Exploración de OXY, presentó los avances de la compañía en la cuenca Trujillo y destacó su alto potencial energético, respaldado por hallazgos prometedores y la adquisición de la mayor sísmica 3D marina realizada en Perú...

Lote 95: PetroTal estima producir 7.5 millones de barriles en 2025

La petrolera busca expandirse hacia nuevos activos como el Lote 131 (cuenca Ucayali) y el Lote 107 (en dirección a Huánuco-Pasco), consolidando así su presencia en tres zonas clave para el desarrollo energético nacional...

Perú Energía 2025: “En 2010 teníamos más de 60 contratos de exploración; ahora, con suerte, uno o dos”

Expertos advierten que abandonar prematuramente los recursos naturales como el gas y el cobre podría poner en riesgo la estabilidad fiscal y energética del país, y llaman a una transición energética adaptada a la realidad peruana...

Alejandra León: “Necesitamos 28 millones de barriles diarios nuevos para el 2050”

Directora asociada de S&P Global analizó los desafíos técnicos y geopolíticos de la transición energética, destacando el rol persistente de los hidrocarburos y la necesidad de una transformación gradual con foco en la electrificación y la seguridad energética...

«Nuestra meta es alcanzar una producción promedio de 8,000 BPD»

“Ya hemos perforado 50 pozos en este lote, y nuestros planes de negocios incluyen al menos 180 pozos más, lo cual es una muestra del gran compromiso de inversión que tiene UNNA Energía en el noroeste peruano”, destaca Henry del Castillo, vicepresidente de UNNA Energía...

Competencia desequilibrada y desestabilización del suministro: preocupaciones sobre la Ley 28832

El Mehdi Ben Maalla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú, enfatizó que si bien la norma promueve el ingreso de nuevas tecnologías, estas deben competir por sus propios méritos en las licitaciones; no obstante, cuestionó que también aliente la contratación separada de la potencia y la energía sin...

«La selva peruana tiene mucho potencial por explorar y desarrollar, se requiere hacerlo ya»

PetroTal tiene la expectativa de encontrar otros campos en el Lote 95, por ello están a la expectativa de la reforma en permisos anunciadas por el Ministerio de Energía y Minas para agilizar la exploración, afirma Guillermo Flórez, su gerente general...

«Es viable ser socio de Petroperú. Todo depende de las condiciones»

María Julia Aybar, country manager de Hunt Oil Perú, está convencida de que las empresas están muy interesadas en apostar por el país, pero las condiciones deben ser muy estimulantes para que decidan dar un salto de fe...