Minem coordina con Osinergmin abastecimiento de GLP en el sur del país

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), indicó que coordina permanentemente con el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) para asegurar el abastecimiento del Gas Licuado de Petróleo (GLP) en el sur del país.

De esta manera, se busca que esta fuente de energía se encuentre disponible en los locales de venta, gasocentros y plantas envasadoras de GLP, para atender a los hogares, avícolas, industrias, comercios y taxis, de Arequipa, Moquegua y Tacna.

Según el reporte de las oficinas regionales del Osinergmin, se ha evidenciado un incremento de la demanda de GLP por temor al paro anunciado para el 04 de enero de 2023 y posibles bloqueos de carreteras. Sin embargo, las plantas envasadoras vienen atendiendo de forma ordenada a las personas.

Según la información proporcionada por representantes de las plantas envasadoras de GLP al Osinergmin, en Arequipa ya está llegando un total de 28 cisternas cargadas con GLP (759,000 galones) para atender a los usuarios.

Por su parte, en el departamento de Tacna, que cuenta con 86,500 familias que consumen más de 3,800 balones GLP por día, se viene abasteciendo a la población de forma continua por la única Planta Envasadora en suelo tacneño; la cual, en su máxima capacidad atiende a un poco más del 20% de los consumidores, mientras que el 80% es atendido por Plantas ubicadas en zonas cercanas, como Arequipa.

Para evitar las filas, la planta envasadora viene empadronando a los usuarios y repartiendo cilindros al domicilio que indican. De acuerdo a las plantas envasadoras de Arequipa, enviarán cilindros a Tacna para atender la demanda.

Los últimos acontecimientos generaron el bloqueo de vías, por lo cual se retrasó la atención hasta en 6 días; no obstante, esto viene regularizándose.

Las oficinas regionales de Moquegua, Tacna y Arequipa del Osinergmin, vienen realizando operativos para verificar la capacidad de almacenamiento y lo referido a los precios promedio de combustibles; en conjunto con Indecopi y el Ministerio Público.

“Desde el Ministerio de Energía y Minas continuaremos realizando todas las gestiones en cautela del adecuado desarrollo de la industria de hidrocarburos con el objetivo de garantizar el suministro continuo de combustibles y con ello la seguridad energética en el país, en congruencia con la Política Nacional Energética del Perú”, puntualizó el Minem.

También te puede interesar

Región Tumbes recibió 40.5 millones de soles por canon de hidrocarburos a mayo

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a la región por la producción de hidrocarburos es de 2,662 millones de soles...

Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin

Con esta importante alianza, los diferentes componentes de los equipos que fabrica Resemin se mantendrán lubricados con aceites y grasas Chevron...

Venta de más de 30 activos: Petroperú firmará acuerdo con ProInversión

Petroperú arrastra millonarias pérdidas y no se descarta que recurran, otra vez, a un rescate financiero gubernamental. ...

Gigante Chevron invertirá en exploración de petróleo y gas natural en Lote Z-62, afirma el Minem

El ministro Jorge Montero señaló que se habría encontrado evidencias de un nuevo yacimiento de petróleo y gas en el zócalo continental en el Lote Z-62, frente a las costas de las regiones La Libertad y Lambayeque...

Hidrocarburos generan S/1,015 millones de canon y sobrecanon a mayo

Del total, S/691.5 millones correspondieron a Cusco; S/144.4 millones a Piura; S/107 millones para Loreto; S/40.5 millones a Tumbes, S/27.9 millones para Ucayali y S/2.8 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Perupetro: Región Loreto recibió S/107.9 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-mayo

Según el reporte, unos S/21.6 millones correspondieron al gobierno regional, S/75.4 millones a los concejos municipales, S/2.69 millones para la Universidad Nacional de la Amazonía, S/2.69 millones para la Universidad Nacional Autónoma Alto Amazonas y S/3.23 millones para el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana...

Región Piura recibió S/144.4 millones por canon de hidrocarburos a mayo

Del monto total, S/28.8 millones correspondieron al gobierno regional, S/101 millones a los concejos municipales, S/7.22 millones para los institutos superiores, S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Frontera y S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Piura...

Región Cusco recibió S/ 691.5 millones por canon gasífero en periodo enero-mayo

Desde el 2004 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Cusco por la producción de hidrocarburos ascendió a S/25,271 millones...

SPH: Regalías pagadas por empresas del sector hidrocarburos superan los US$ 568 millones en el primer semestre

La regalía es una contraprestación económica establecida por ley, mediante la cual las empresas están obligadas a pagar al Estado por el derecho a explotar los recursos de hidrocarburos (gas y petróleo) en el territorio nacional...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

PetroTal alcanza una producción promedio de 22.160 bopd en primer semestre

“El Campo Bretaña continúa produciendo cerca de sus máximos históricos y los resultados preliminares del 2T están alineados con nuestras proyecciones”, destacó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal...

Minem: GNL será altamente competitivo frente al diésel en el transporte pesado

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, destacó que el GNL será clave para construir un sistema energético confiable, basado en la innovación tecnológica y la promoción de la inversión privada...