Minem: Cierre de brecha en electricidad llegará este año al 90% en Madre de Dios

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, informó que las obras programadas en electrificación se ejecutarán en beneficio de la población a fin de llegar este año al 90% del cierre de brecha de este servicio en toda la región Madre de Dios.

Así lo anunció durante su vista a Puerto Maldonado, donde sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador regional, Luis Otsuka Salazar, los alcaldes provinciales, distritales y representantes de la sociedad civil, en el auditorio de la Dirección Regional de Salud de esa ciudad.

En la reunión, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) dijo: “Tengo instrucciones precisas de la presidenta Dina Boluarte para ejecutar las obras prioritarias y mejorar la calidad de vida de todos pobladores de la región, principalmente para llevar bienestar a los niños y jóvenes de Madre de Dios”, sostuvo.

Acotó que se atenderá con energía eléctrica a diferentes localidades y se mejorarán los beneficios del gas a través del Vale FISE, como parte del Plan Con Punche Perú, que lleva adelante el Gobierno.

El ministro Vera junto a los viceministros de Hidrocarburos y Electricidad, Enrique Bisetti y Jaime Luyo, y su equipo técnico integrados por directores generales del Minem, además de representantes de Petroperú y Perupetro, atendieron las inquietudes y demandas de las autoridades y pobladores respectos a temas vinculados a los sectores de electricidad, hidrocarburos y minería.

Respecto a la energía electrifica, el viceministro Jaime Luyo detalló que se viene atendiendo la demanda en distintas comunidades de la región con la finalidad de acortar la brecha de este servicio al 90% a diciembre de este año.

Explicó que, en los últimos 4 años, el Minem concluyó 4 proyectos de electricidad por S/20.3 millones beneficiando a más de 20 mil pobladores de las provincias Tambopata, Manu y Paucartambo. Asimismo, se instalaron 3,949 sistemas fotovoltaicos en 81 centros educativos, 47 puestos de salud y 3,821 viviendas, en las provincias Manu, Tahuamanu y Tambopata.

Para este año, a través de la Dirección General de Electricidad Rural, se ha programado dotar de energía a los distritos Las Piedras, Tambopata y Laberinto. Además de otras 15 localidades pertenecientes a los distritos de Tahuamanu e Iñapari, mediante la ampliación de redes eléctricas. A estas obras se suma la línea de interconexión Puerto Maldonado – Iberia, ya en marcha por U$/38.6 millones que se concluirá el 2025. 24 mil a la DREM para la promoción y apoyo a los mineros en vías de formalización de esa jurisdicción.

La reunión contó con la participación del congresista Eduardo Salhuana y los principales dirigentes comunales del Cono Norte, El Triunfo, Las Piedras, Iberia e Iñapari, además de la Federación Minera y la Asociación de Grifos de Madre de Dios.

También te puede interesar

Carlos Gomero: Los servicios complementarios deben funcionar como un mercado, con la mínima injerencia del Estado

“Creo que se espera una regulación orgánica, una regulación sistemática, una norma que establezca cuál es la lista de servicios complementarios y su asignación de costo. Por supuesto, no todos serán iguales para cada servicio, esto dependerá de cada supuesto, pero de esa regulación se espera ese cuerpo normativo que...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

SNI estudia crear Comité de Baterías por serio interés de empresas chinas de invertir en el país

“Se hablaba de 11.000 megavatios de acá al 2034,pero posiblemente sea mayor porque estamos pensando en una industria con miras a una minería descarbonizada”, dijo Antonio Castillo...

Smart Energy Summit: Inicia hoy el punto de inflexión para la matriz energética de Perú

El evento que definirá el futuro del almacenamiento energético y los servicios complementarios abre sus puertas este martes en Lima. Líderes del sector eléctrico, minero, industrial y regulatorio debatirán los pilares de una transición energética segura, competitiva y sostenible...

Lupi será uno de los parques solares más altos del mundo y será construido en Moquegua

El parque solar Lupi está programado para iniciar su construcción en el segundo trimestre de 2026 y entrar en operación a fines de 2027. Operará a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar...

Minem culmina ejecución física de 14 proyectos de electrificación rural en 11 regiones

Entre estas obras destacan “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1 de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, con una inversión mayor a los S/ 110 millones...

OLADE: Energía nuclear y gas natural crecieron significativamente en América Latina y el Caribe

El uso del gas natural continúa aumentando, impulsado por la necesidad de respaldo ante la intermitencia asociada a las energías renovables no convencionales y por un incremento en la capacidad instalada para generación a partir de esta fuente, informó OLADE...

Minem: La Libertad cuenta con una cartera de 12 proyectos eléctricos que involucran una inversión de S/ 243 millones

"Sin energía no hay progreso posible, y un servicio eléctrico robusto y confiable mejora la calidad de vida de la población y le ofrece oportunidades de desarrollo productivo", afirmó el ministro Luis Bravo luego de reunirse con los directivos de la empresa Hidrandina...

Perú podría quintuplicar capacidad de almacenamiento energético en dos años

Los sistemas BESS comienzan a ganar terreno en minería e industria, con crecimientos proyectados de más del 200 % anual. El tema será uno de los ejes principales del Smart Energy Summit, que se realizará el 25 de noviembre en Lima...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

Especialistas: crecimiento industrial y agroexportador del norte avanza más rápido que la infraestructura eléctrica disponible

Alertan que el crecimiento industrial y agroexportador del norte avanza más rápido que la infraestructura eléctrica disponible. Empresas y distribuidores advierten que la falta de regulación, capacidad de red y predictibilidad pone en riesgo nuevas inversiones en la región...