Minem: Cierre de brecha en electricidad llegará este año al 90% en Madre de Dios

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, informó que las obras programadas en electrificación se ejecutarán en beneficio de la población a fin de llegar este año al 90% del cierre de brecha de este servicio en toda la región Madre de Dios.

Así lo anunció durante su vista a Puerto Maldonado, donde sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador regional, Luis Otsuka Salazar, los alcaldes provinciales, distritales y representantes de la sociedad civil, en el auditorio de la Dirección Regional de Salud de esa ciudad.

En la reunión, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) dijo: “Tengo instrucciones precisas de la presidenta Dina Boluarte para ejecutar las obras prioritarias y mejorar la calidad de vida de todos pobladores de la región, principalmente para llevar bienestar a los niños y jóvenes de Madre de Dios”, sostuvo.

Acotó que se atenderá con energía eléctrica a diferentes localidades y se mejorarán los beneficios del gas a través del Vale FISE, como parte del Plan Con Punche Perú, que lleva adelante el Gobierno.

El ministro Vera junto a los viceministros de Hidrocarburos y Electricidad, Enrique Bisetti y Jaime Luyo, y su equipo técnico integrados por directores generales del Minem, además de representantes de Petroperú y Perupetro, atendieron las inquietudes y demandas de las autoridades y pobladores respectos a temas vinculados a los sectores de electricidad, hidrocarburos y minería.

Respecto a la energía electrifica, el viceministro Jaime Luyo detalló que se viene atendiendo la demanda en distintas comunidades de la región con la finalidad de acortar la brecha de este servicio al 90% a diciembre de este año.

Explicó que, en los últimos 4 años, el Minem concluyó 4 proyectos de electricidad por S/20.3 millones beneficiando a más de 20 mil pobladores de las provincias Tambopata, Manu y Paucartambo. Asimismo, se instalaron 3,949 sistemas fotovoltaicos en 81 centros educativos, 47 puestos de salud y 3,821 viviendas, en las provincias Manu, Tahuamanu y Tambopata.

Para este año, a través de la Dirección General de Electricidad Rural, se ha programado dotar de energía a los distritos Las Piedras, Tambopata y Laberinto. Además de otras 15 localidades pertenecientes a los distritos de Tahuamanu e Iñapari, mediante la ampliación de redes eléctricas. A estas obras se suma la línea de interconexión Puerto Maldonado – Iberia, ya en marcha por U$/38.6 millones que se concluirá el 2025. 24 mil a la DREM para la promoción y apoyo a los mineros en vías de formalización de esa jurisdicción.

La reunión contó con la participación del congresista Eduardo Salhuana y los principales dirigentes comunales del Cono Norte, El Triunfo, Las Piedras, Iberia e Iñapari, además de la Federación Minera y la Asociación de Grifos de Madre de Dios.

También te puede interesar

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Acciona Energía instalará batería de 1 GWh en Chile

Con puesta en marcha prevista a principios de 2027, será uno de los proyectos de almacenamiento en baterías más grandes de América Latina...

Bloques horarios o plazo de 24 horas: sombras de la Ley N°32249

“Si el usuario es el centro de la regulación, en mi concepto, estas ocupaciones deberían ser por 24 horas, y no por bloque horario”, dijo Carlos Gomero, socio del estudio LQG Energy & Mining Consulting, en el PERÚ ENERGÍA Norte...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

“La comercialización de productos eléctricos falsificados es un problema crítico”: EPEI Perú celebra 10 años

"Tras una década de trabajo, nuestra lucha contra la informalidad es más firme que nunca. Es urgente generar conciencia sobre estos riesgos e implementar medidas concretas para erradicarlos", señaló Orlando Ardito, gerente general de EPEI Perú...

Orlando Mercado, de Orygen: “Estamos ante una etapa decisiva para la consolidación de la energía solar en el Perú”

La nueva planta solar de Orygen –que integrará el primer complejo híbrido a gran escala- se encuentra en construcción y entrará en servicio a finales de 2026...

Inversión superior a los S/ 281 millones: Minem culminó ejecución física de 13 proyectos de electrificación rural

Estas obras permiten brindar suministro energético a 965 localidades de las regiones Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Puno y San Martín...

Trabajan en el desarrollo de 12 obras de electrificación rural para la Mancomunidad del NORVRAEM

La Mancomunidad del NORVRAEM agrupa a los distritos Río Negro, Mazamari, Río Tambo, Llaylla, Coviriali, Pampa Hermosa, Pangoa y Pichanaki en la región Junín, y los distritos de Tahuania y Sepahua en la región Ucayali...

Pluz Energía pone en servicio línea de transmisión de 6 km de longitud en el norte de Lima

La nueva línea, de más de 6km de longitud, está compuesta por una red subterránea de 2.5 km, una red aérea de 3.8 km, 20 postes nuevos, además de una bahía AIS en 220 kV en la subestación Barsi y una bahía GIS en la subestación Malvinas...

Ebitda consolidado de Engie Perú a setiembre ascendió a US$195 millones

La producción consolidada de energía de la empresa, alcanzó los 5,358 GWh, representando una disminución de 14.4% respecto del mismo periodo del año anterior (6,263 GWh) debido principalmente a una menor generación térmica por mantenimientos programados...

Minem lleva energía eléctrica a 26,000 ciudadanos de Puno con una inversión de S/126 millones

El primer proyecto y el de mayor inversión es: “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1, de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, cuyo presupuesto supera los S/ 110 millones...

Interconexión Eléctrica ISA Perú realizó una exitosa emisión de bonos por S/208,4 millones en el mercado local

"Los recursos permitirán refinanciar obligaciones existentes y fortalecer una gestión financiera eficiente, alineada con nuestra estrategia de impulsar la transición energética y el desarrollo del Perú", señaló Gonzalo Maya, gerente de Finanzas de ISA ENERGÍA...