Miguel Inchaustegui: “La economía circular es el vehículo hacia la sostenibilidad”

Créditos de imagen:

Difusión

En el marco del Segundo Congreso de Economía Circular, el consultor en temas estratégicos y
de sostenibilidad, Miguel Inchaustegui Zevallos, refirió que las empresas mineras deben trabajar en estrategias de valor compartido con el entorno social, a fin de que lograr desarrollo entre todos los actores sociales, y así promover un ambiente de sostenibilidad y de economía circular.


De igual manera, señaló que la economía circular debe ser visto “como un camino y vehículo para lograr la sostenibilidad y el desarrollo del país. La economía circular debe ser entendida como una estrategia de negocio”.


En su experiencia en el Ministerio de Energía y Minas y el sector público, Inchaustegui Zevallos señaló sobre la promoción de tener espacios de acuerdos conjunto. Mencionó que, en el año 2018, se creó un centro de convergencia y buenas prácticas minero-energéticas denominado ‘Rimay’, que es una mesa de dialogo, que busca conciliar los sectores de minería y agricultura, y apunta a una mejor minería hacia el año 2030.


En este espacio, detalló, se cuenta con la participación de empresas mineras y grupos ambientalistas. Asimismo también con presencia de entidades financieras como el Banco Interamericano de Desarrollo, entidad que tomó como experiencias anteriores las mesas de diálogo hechas en Chile y Colombia.


En ‘Rimay’ se desarrollaron siete acciones y espacios realizados en regiones como Moquegua y Cajamarca. En la primera región -que ya concluyeron los diálogos-, se contó con varios actores en Moquegua , así como ONGs y el gobierno regional. En Cajamarca las acciones se esperan concluir en 2024, con la expectativa de que continúen otras iniciativas de gobernanza a nivel nacional. “Se busca generar consenso, a transformar para que minería sea apreciada por la población. No hay mejor forma iniciativa sino que con el dialogo y reflexión entre los actores”.


Desafíos
Inchaustegui agregó que actualmente la minería peruana atraviesa por una crisis de confianza y esta se va agravando porque el sector minero no logra crear puentes para transformar los recursos extraído en desarrollo social sostenible.


Apunto que otro asunto sensible en riesgo es el caso de la minería ilegal, la sostenibilidad ambiental el uso del agua y la lentitud en los permisos ambientales, lo que resta competitividad en el sector.

También te puede interesar

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Ferreycorp: Forbis Logistics amplía almacén central en EE.UU. y apunta a más negocios

Esta expansión, acompañada de una adopción incremental de tecnologías de automatización en gestión de carga, responde al avance del negocio y sus planes de desarrollo...

“Sin una buena cultura organizacional, la mejor instrumentación no sirve”: advierten expertos en presas de relaves

Ejecutivos de Las Bambas, Yanacocha, Anglo American y Vale subrayaron que, pese a los avances en IA, IoT y monitoreo remoto, la vigilancia efectiva de presas de relaves sigue dependiendo del criterio técnico, la lectura integral de las líneas base y una cultura de seguridad que asegure respuestas oportunas ante...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Chile: Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

La BGCI señala que “los jardines botánicos son instituciones que mantienen colecciones documentadas de plantas vivas con fines de investigación científica, conservación, exhibición y educación”...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Las Bambas capacita y fortalece a más de 400 empresarios locales en servicios de alimentación, hospedaje y lavandería de Challhuahuacho

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades técnicas y la calidad del servicio de las empresas locales que brindan atención en lavandería, hotelería y alimentación a los socios estratégicos de la minera...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...