Maricunga, de Codelco, tiene la segunda concentración de litio conocida a nivel mundial

Se observan concentraciones que van entre 517 y 1.787 miligramos por litro.

Créditos de imagen:

Difusión

Codelco culminó en mayo los trabajos de perforación contemplados en la campaña de exploración de litio en el Salar de Maricunga con auspiciosos resultados. En términos de concentración del recurso, los números preliminares configuran a este salar como el segundo mejor del mundo después del Salar de Atacama.

De las 132 muestras analizadas en laboratorio, extraídas a partir de la perforación de 10 pozos, se observan concentraciones que van entre 517 y 1.787 miligramos por litro (mg/l), con un promedio de 1.073 mg/l y una mediana de 978 mg/l. En total se perforaron en el salar 2.368 metros, llegando a profundidades máximas levemente superiores a los 400 metros en el pozo más profundo.

“Hemos recibido información de nuestros equipos técnicos respecto a la campaña de exploración y estamos contentos con los resultados y el futuro que se empieza a dibujar en el Salar de Maricunga. Los números muestran que la campaña ha sido extraordinariamente exitosa. Aunque todavía quedan por delante varios meses de trabajo para determinar un potencial proyecto futuro, hasta ahora los números muestran un camino promisorio para Codelco y para el país”, explicó Máximo Pacheco, presidente del directorio de la minera estatal chilena.

Además de las perforaciones, en el salar se desplegaron instrumentos que han permitido determinar la geometría subterránea de la cuenca; pruebas de bombeo que permitirán reconocer el comportamiento que tendrá en el tiempo, y configurar una línea base sobre mediciones de evaporación y de datos meteorológicos que se están capturando.

El presidente ejecutivo de Codelco, André Sougarret, explica que “con el fin de fortalecer el vínculo entre el proyecto y las comunidades, y producto del relacionamiento previo, se coordinaron una serie de visitas al Salar de Maricunga y a las instalaciones del proyecto con la finalidad de observar en terreno los estándares de finalización de las exploraciones y de cumplimiento de los compromisos de la Resolución de Calificación Ambiental. Respecto de la protección del entorno, especialistas en el tema han revisado el cumplimiento de las medidas comprometidas para prevenir la afectación de la fauna silvestre. A ello se agrega el trabajo arqueológico para asegurar que, ante el hallazgo de restos, cosa que no ha ocurrido, se informe de inmediato a la autoridad”. 

Hacia adelante, el cronograma incluye la elaboración de los modelos hidrogeológicos de los acuíferos subterráneos, información que permitirá consolidar los resultados de exploración y estimar los recursos totales de litio bajo las pertenencias mineras exploradas, lo que se espera terminar durante el segundo semestre de este año. Se estima que a inicios de 2024 se realizará el primer estudio de perfil económico del proyecto.

CAMINO RECORRIDO

La incursión de Codelco en Maricunga partió en 2016, cuando la Política del Litio y la Gobernanza de los Salares del segundo gobierno de Michelle Bachelet, instruyó a Codelco analizar la factibilidad de un modelo de negocios para el aprovechamiento de los Salares de Maricunga y Pedernales.

Así, entre 2016 y 2018 la corporación preparó y tramitó los permisos requeridos para explorar, explotar y comercializar litio ante la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) en 2017 y el Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) en 2018.

Luego de determinar la necesidad de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para explorar en sus pertenencias mineras, Codelco inició el levantamiento de información para la caracterización ambiental del salar entre 2018 y 2019, período en que también se estableció un contacto temprano con las seis comunidades indígenas identificadas dentro del área de influencia del proyecto de exploración para informarles sobre la iniciativa y levantar la información necesaria para preparar la DIA. Así, ésta fue ingresada al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en enero de 2020, quien evaluó favorablemente el proyecto en noviembre de ese año.

Tras ello, durante 2021 e inicios de 2022 se gestionaron y obtuvieron diversos permisos sectoriales, que son un requisito para poder ingresar al terreno, y se contrataron los servicios externos requeridos para la campaña de exploración, la cual se pudo iniciar en febrero de 2022, y cuyo cierre y abandono del salar ocurrirá durante junio.

En resumen, durante los últimos seis años Codelco tramitó los permisos claves que requiere la minería del litio en Chile entre los años 2017 y 2018, luego preparó la Declaración de Impacto Ambiental, obtuvo la Resolución de Calificación Ambiental y los permisos sectoriales entre los años 2019 y 2022, y realizó sus trabajos de exploración desde 2022 hasta mayo de 2023.

También te puede interesar

Ministro Montero: Más de 45 mil registros excluidos del Reinfo no reportan actividad minera desde hace más de 4 años

"No laboran, no tienen actividad minera hace más de 4 años, no tiene la documentación al día, lo que es condición básica para mantenerse vigentes. Por eso no pueden estar en el proceso de formalización. Son más de 44 mil de los 50,560 excluidos. No estamos dejando si trabajo a...

Komatsu-Mitsui, entre las mejores empresas para realizar prácticas profesionales

‘’Para lograrlo, es esencial implementar iniciativas tangibles que respondan a las expectativas del talento actual, promoviendo entornos de trabajo que integren innovación, sostenibilidad y desarrollo humano’’, explicó Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de Komatsu-Mitsui...

Juan Carlos Ortiz: “Tenemos que separar a quienes realmente buscan formalizarse de aquellos que solo utilizan el Reinfo como fachada para actividades ilícitas”

“Si no se cumplen los plazos establecidos para avanzar en la formalización, el proceso debe reiniciarse. No se trata de castigar, sino de construir un sistema creíble y sostenible”, anotó en el evento del IIMP...

Grupo TAKRAF suministrará equipos para el mayor proyecto mundial de espesamiento de relaves en Chile

“Nos enorgullece apoyar las ambiciones de Codelco en materia de sostenibilidad y seguridad”, señaló Andrés Costa, director general de TAKRAF Chile y Perú. “Nuestra tecnología DELKOR está diseñada para maximizar la recuperación de agua y garantizar un rendimiento robusto incluso en las condiciones más exigentes”...

Minem: 31,560 registros continuarán su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre de 2025

Añadió que la depuración del Reinfo con amparo normativo, pues busca ordenar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, separando al minero en proceso de formalización de aquel minero que no ha cumplido con los requisitos para formalizarse...

Royal Gold adquiere Sandstorm Gold por US$ 3.500 millones

“Me complace anunciar estas adquisiciones, que se ajustan a nuestro objetivo estratégico de adquirir activos de metales preciosos de alta calidad y larga vida útil en jurisdicciones favorables para la minería”, comentó Bill Heissenbuttel, presidente y director ejecutivo de Royal Gold. ...

South32 acuerda vender Cerro Matoso para centrarse en el cobre y el zinc

“La transacción es coherente con nuestra estrategia y optimizará aún más nuestra cartera hacia negocios de mayor margen en minerales y metales cruciales para la transición energética mundial”, afirmó Graham Kerr, director ejecutivo de South32...

Premian al mejor operador de maquinaria del Perú en sexto concurso de Ferreycorp y sus empresas

Los tres primeros puestos aseguraron su pase directo al campeonato latinoamericano de operadores Caterpillar, que se celebrará en octubre en Brasil, donde representarán al Perú y buscarán una plaza para clasificar al torneo mundial de la marca. ...

Cobre cierra la semana en US$ 4,52 por libra

La semana estuvo marcada por alta volatilidad, en medio de la incertidumbre ante la posible imposición de aranceles por parte de EE.UU. el próximo 9 de julio. Si bien hubo avances en negociaciones con países como Canadá, el riesgo de nuevos gravámenes mantuvo la cautela entre inversionistas. ...

Unos 50,565 mineros a pequeña escala quedan excluidos del proceso de formalización

"Se han mantenido al margen del REINFO y de toda legalidad. Han estado años sin realizar actividad minera", declaró el ministro...

Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros...

Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó...