Logro tecnológico: Vale produce pélets de mineral de hierro de calidad comercial sin carbón

Créditos de imagen:

Difusión

La minera Vale, una de las más importantes productoras de mineral de hierro del mundo, anuncia que por primera vez logró producir pellets de calidad comercial a escala industrial sin utilizar carbón antracita. En una prueba realizada en una planta de pélets en Vargem Grande, Minas Gerais, Vale reemplazó el 100% del combustible fósil con biocarbono para quemar los pélets (pequeñas bolas de mineral de hierro utilizadas para fabricar acero). El biocarbono es un producto renovable y de cero emisiones obtenido por carbonización de biomasa.

El carbón antracita representa alrededor del 50% de las emisiones de dióxido de carbono en la producción de pélets, que es el proceso más intensivo en carbono de Vale en términos de emisiones directas de la empresa. Hoy, la peletización representa el 30% del total de las emisiones de Alcance 1 de Vale. La prueba comenzó reemplazando el 50% del carbón con biocarbono, antes de aumentar gradualmente hasta el 100%. En total, se produjeron aproximadamente 50.000 toneladas métricas de pellets, de las cuales 15.000 toneladas se produjeron utilizando biocarbono 100% certificado.

Según el ingeniero Rodrigo Boyer, quien lideró la iniciativa, el uso de biocarbono solo en la planta de pélets de Vargem Grande reducirá las emisiones anuales de dióxido de carbono en aproximadamente 350.000 toneladas métricas, equivalentes a las emisiones anuales de aproximadamente 75.400 autos pequeños de 1 litro. “Se realizarán más pruebas en 2023, de mayor duración, para evaluar a fondo el proceso. Recién luego de esta etapa podremos generar información para el desarrollo de los trabajos de ingeniería necesarios encaminados a la implementación definitiva de este proyecto”, explica. 

El gerente ejecutivo de proyectos de descarbonización de Vale, Rodrigo Araújo, dice que la prueba es otro paso importante en el camino de la empresa, en línea con su compromiso de alcanzar cero emisiones netas de carbono de alcance 1 y 2 para 2050. El alcance 2 se refiere a las emisiones indirectas de las compras de electricidad. . “En el caso de la peletización, el uso de biocarbono es nuestra principal iniciativa, debido a que existe un gran potencial para la producción de biomasa en Brasil”, dice.

Vale está invirtiendo entre US$ 4 mil millones y US$ 6 mil millones para reducir sus emisiones directas e indirectas en un 33% para 2030, de conformidad con el Acuerdo de París, y con el objetivo de llegar a cero neto en 2050. Además, para 2035, la empresa está se comprometió a reducir sus emisiones de Alcance 3, relacionadas con su cadena de valor (es decir, proveedores y clientes), en un 15%.

“La agenda climática es una prioridad para Vale. Por ejemplo, desde 2020, la empresa adoptó un precio interno del carbono de US$ 50 por tonelada métrica de CO2 equivalente al evaluar la asignación de capital en nuevos proyectos”, dice Rodrigo Lauria, gerente ejecutivo de cambio climático de Vale.

También te puede interesar

Ingresos fiscales asociados a la minería totalizaron S/ 11.221 millones a mayo

Del total recaudado durante los primeros cinco meses de 2025, la minería metálica se consolidó como la principal fuente de recaudación dentro del subsector, al generar ingresos por S/ 9.571 millones...

Presidenta de PERUMIN 37: “No podemos aceptar una ley con vacíos que perpetúe la informalidad”

“¿Qué minería queremos para nuestro país? ¿Queremos una minería formal, sin importar el tamaño? ¿Un sector responsable y fiscalizable que genere tributos, trabajo digno y control ambiental?”, pregunta...

Baterías: EE UU se dispone a imponer un arancel del 93.5 % al grafito chino

Tesla Inc. y su principal proveedor de baterías, la japonesa Panasonic Inc., se encontraban entre las empresas que presionaban para bloquear los nuevos aranceles...

Elmer Cuba: “Este año, el Perú exportará más de US$60.000 millones en minerales”

“Estamos ante un momento extraordinario. Cuando yo era estudiante, el Perú exportaba apenas US$3.000 millones. Hoy hablamos de 20 veces más”, subrayó...

“Queremos mostrar que es posible hacer minería con responsabilidad social”: misión minera peruana lista para conquistar Australia

IMARC 2025 es considerada el evento más importante de Australia y Asia-Pacífico, donde se reunirá a más de 8,500 participantes, 300 ponentes y 500 expositores...

Minería empleó de manera directa un total de 256.134 trabajadores en mayo

El empleo promedio generado por la actividad minera de enero a mayo de 2025 fue de 247.470 trabajadores, siendo 3.6% mayor al promedio anual de 2024 (238.860 trabajadores)...

Yanacocha encabeza producción peruana de oro con el 14% del total

Minera Yanacocha S.R.L. reportó en mayo una producción de 1.376.760 gramos finos, reflejando un incremento del 82.9%...

Southern Perú (15.9%) y Las Bambas (15.6%), las principales productoras de cobre peruano a mayo

Ahora bien, la producción acumulada a mayo alcanzó un total de 1.107.565 TMF representando un incremento de 2.8% frente al mismo periodo del 2024 (1.077.216 TMF)...

Southern y Antamina lideran la inversión minera a mayo, que suma en total US$ 1.845 millones

Encabezando el ranking se ubicó Southern Peru Copper Corporation, que ejecutó una inversión acumulada de US$ 190 millones, lo que representó un crecimiento de 65.2% respecto al mismo periodo de 2024 (US$ 115 millones) y una participación del 10.32% del total nacional...

“En el Perú, la riqueza del subsuelo sigue siendo una fuente de oportunidades”

La fase de la exploración se constituye como pieza fundamental para el inicio de la actividad minera, permitiendo no solo la captación de inversión nacional y extranjera, sino también el descubrimiento de nuevos yacimientos...

PERUMIN 37: EXTEMIN reunirá más de 1,200 stands de organizaciones clave para la minería

“La capacidad de hacer negocios en la feria es impresionante. En una semana puedes visitar lo que te puede demorar un año. Hay que rentabilizar eso. La posibilidad de hacer negocios para una empresa podría ser infinita”, sostuvo Alania al IIMP...

Dynacor Group anuncia ventas récord de US$ 30.8 millones en junio

El aumento en las ventas de US$ 12.1 millones, o un +64.7%, en comparación con junio de 2024, se debe a un mayor precio de venta (+50.8%) y a un aumento en el volumen (+13.9%)...