Las empresas que trabajan con sistema de minería inteligente de Huawei son Chinalco, Southern Perú, Minsur y Hudbay

Se trata de soluciones de cobertura LTE, red 5G, telecomunicaciones, entre otras.

Créditos de imagen:

Difusión

Una nueva forma de hacer minería se viene imponiendo en el país y es que el avance de la tecnología ha permitido que el 30 % de la gran minería en el Perú aplique la denominada minería inteligente, permitiendo una industria más productiva y competitiva, según informó Arturo Arias, gerente de Producto -Comunicaciones Inalámbricas de Huawei Perú.

Desde hace cinco años, la gran minería decidió aplicar la minería inteligente y en el Perú las empresas que trabajan bajo ese sistema son Chinalco, Southern Perú, Minsur y Hudbay, explicó el representante de Huawei Perú, presente en PERUMIN36 Convención Minera.

Huawei se especializa en redes de telecomunicaciones, tecnología de información, dispositivos inteligentes, servicios de nube y energía digital; sin embargo, en nuestro país brinda servicios en tecnologías de la información. 

En el caso de Hudbay (Cusco), han implementado una cobertura LTE de 60 km2 desde el tajo hasta el depósito de relaves. Además de optimizar el monitoreo de condiciones de la flota de mina, el monitoreo de condiciones de los conductores, entre otros.

Mientras, Southern Perú Copper (Tacna) adquirió una red con doble core 5G redundante. Es la segunda mina en el mundo que contará con un doble core 5G en redundancia, provisto por Huawei. Esta empresa también adquirió la solución de comunicaciones críticas sobre la red de Toquepala, para potenciar la conectividad de 4G en la operación tajo abierto.

En tanto, en Chinalco (Junín), la solución WeComm provee servicios PPT (Push to Talk) sin la necesidad de una infraestructura de telecomunicaciones, para que los trabajadores lo usen desde cualquier lugar con internet. Se integra con la solución de voz Legacy, que permite conversar a través de servicios de voz troncalizada con el equipo operando en mina.

Actualmente, Huawei tiene el 90% del mercado nacional, pero este crece continuamente, indicó Arturo Arias, quien aseguro que este progreso permitirá pronto la automatización de la minería, la inteligencia, digitalización e interoperabilidad, entre otros aspectos.

Huawei creó para el sector minero su propio sistema operativo denominado MineHarmony, diseñado para mejorar la productividad, la sostenibilidad y la seguridad al operar de forma remota tecnología minera en superficie.

También te puede interesar

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...

La apuesta tecnológica de Ferreyros para una minería en transformación

Ferreyros continúa avanzando con nuevos desarrollos, como su Gemelo Digital MineLink, ganador del Premio Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

Romina: nuevo método de explotación y hasta las 3,300 toneladas por día

La empresa requiere modificar el método de explotación subterránea aprobado Sublevel Caving por el método Sublevel Stoping...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Gold Fields: Empresa local Los Ichus Servicios Generales SAC construirá Casa Comunal de Alto Coymolache

"Esta obra mejora nuestra calidad de vida y refuerza la cohesión social. Agradecemos a Gold Fields por su compromiso y esperamos que siga trabajando en coordinación con las autoridades de todos los caseríos del área de influencia”, expresó el presidente de las rondas de Alto Coymolache, Fredegundo López Hernández...

Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% de la inversión minera en lo que va del año

La inversión ejecutada al cierre de agosto muestra que Moquegua se consolidó como el principal destino de la inversión minera en el país, al registrar US$ 474 millones, equivalente al 14.2% del total nacional...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...