Komatsu-Mitsui y Komatsu Mining Corp Perú se integran para ampliar su oferta en el sector minero

Créditos de imagen:

Difusión

Mitsui & Co, accionista mayoritario de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú (KMMP), anunció la adquisición del 60% de las acciones representativas del capital social de Joy Global (Perú) S.A.C., representado por Komatsu Mining Corp Perú (KMCP). La alianza apunta a ampliar la oferta y diversificación de productos y soluciones para minería de cielo abierto.

La unificación operativa y organizacional entre KMMP y KMCP repercutirá en la estrategia empresarial, y permitirá tener una oferta más completa y diversificada de productos y soluciones para la minería de cielo abierto. Por otro lado, a través de la red de distribución y soporte de KMMP, se podrá incrementar la penetración de los productos y servicios en minería subterránea que venía comercializando KMCP.

Al respecto Tomás Martínez, presidente ejecutivo de KMMP indicó que esta integración estratégica generará oportunidades para cimentar un futuro aún más robusto y promisorio en el sector. La compañía continuará dedicándose a satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes en esta nueva etapa que revitalizará el sector minero.

“Mantenemos nuestro compromiso de aumentar nuestra capacidad para atender al sector minero con soluciones más innovadoras. A través de esta integración combinaremos los productos de KMMP con equipos de minería de KMPC para expandir aún más nuestro negocio en el sector minero”, señaló Martínez.

Actualmente Komatsu-Mitsui ofrece distintos servicios y productos para los sectores de construcción y minería, entre los que figuran maquinaria pesada, camiones, tractores, motoniveladoras, palas hidráulicas, entre otros. Estos se caracterizan por su eficiencia y modernidad, características que son claves en el desempeño de las empresas mineras.

También te puede interesar

El Teniente avanza en su continuidad operacional al reactivar producción en sector Dacita

Esta recuperación se suma al restablecimiento del acarreo en la zona Pacífico Superior, donde se superaron las 100 mil toneladas transportadas luego de la reparación de la vía de transporte...

Metso refuerza su compromiso con la minería sostenible en Sudamérica con visita de su CEO a Perú y Brasil

El recorrido del máximo ejecutivo global de Metso, Sami Takaluoma, incluyó reuniones con clientes estratégicos, revisión de proyectos en ejecución y participación en foros clave para el futuro de la industria en la región...

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...

Julia Torreblanca: Ningún inversionista destinará capitales a un país donde la minería ilegal puede invadirle concesiones

"La minería ilegal no es pequeña minería, no es el pobre minero, sino que son millones de dólares que mueven, exportando minerales que no beneficia en nada al país, por el contrario, lo dañan, no dan empleo seguro, dañan el medio ambiental, no pagan impuestos para mejorar carreteras, escuelas", recuerda...

Precio de vehículos nuevos cae 1.01% en octubre y acumula descenso de 3.4% en 2025

La AAP señaló que para los dos últimos meses del año se espera una ligera aceleración en la inflación, impulsada por la campaña navideña y la mayor liquidez proveniente de las gratificaciones y retiros de fondos de la AFP...

Nueva Centinela, a la mitad de su avance

El proyecto Nueva Centinela, que agrega una segunda planta concentradora, aumentará la producción en 170.000 toneladas de cobre equivalente una vez que entre en funcionamiento en 2027...

Codelco y SQM reciben aprobación del regulador de China para su acuerdo de asociación

La autorización del país asiático es la última condición necesaria a nivel internacional para materializar la sociedad que permitirá al Estado de Chile ingresar a la explotación del litio...

Cobre cierra en US$ 4.86 la libra: escenario global continúa dominado por una incertidumbre elevada

“El ajuste estuvo determinado, principalmente, por la apreciación del dólar. En China, la actividad manufacturera de octubre se mantuvo débil, con un PMI de 50.6 puntos, mientras las importaciones de cobre refinado cayeron 9.7% respecto de septiembre”, explicó Cochilco...

Salares Altoandinos: autorizan cuota de litio de 545 mil toneladas a ENAMI 

El Informe Técnico de Evaluación Económica Preliminar, elaborado por la empresa Ausenco, ratificó la viabilidad económica para el proyecto de 75.000 toneladas por año y un capex estimado en US$ 3.200 millones...

SNMPE: Reinfo debe concluir sin más prórrogas

En caso de aprobarse la ampliación del Reinfo hasta el 2027 y la reincorporación de los mineros excluidos, la SNMPE no descarta presentar una demanda ante el Tribunal Constitucional...

Luis Carranza: “No podemos darnos el lujo de perder 12 años como con Quellaveco o más de 15 años como con Tía María”

“Hoy cerca del 4% del PBI peruano depende de las empresas que proveen bienes y servicios a la minería. En Chile esa cifra llega al 7% y en Australia al 10%. Si fortalecemos esta cadena, podríamos elevar el aporte del sector hasta el 8% del PBI en las próximas dos...

USGS añade oficialmente el cobre y la plata a la lista de minerales críticos

Entre las otras incorporaciones destacadas se encuentran: el uranio, el carbón metalúrgico, la potasa, el renio, el silicio y el plomo...