Investigan a presidente de Ingemmet por presunto otorgamiento ilegal de concesión minera

Créditos de imagen:

Difusión

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Lima ha iniciado una investigación contra el presidente ejecutivo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Henry Luna Córdova. Esta acción se desencadenó a raíz de una denuncia presentada por el exfiscal ambiental Alberto Yusen Caraza Atoche, respaldado por el Comité de Defensa del Agua de Loreto.

La pesquisa se centra en la presunta entrega irregular de una licencia minera a la empresa Raíces Gaddaffy, según una resolución de presidencia. Esta concesión, ubicada en la cuenca alta del río Nanay, ha generado preocupación debido a su impacto potencial en la vida y la salud de los ciudadanos. El río Nanay es una fuente vital de agua potable para la población de Iquitos, y la actividad minera en esta área se considera una amenaza significativa.

En mayo del 2022, el gerente general de Raíces Gaddaffy, Ricardo Moreno Valderrama, había sido sancionado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) por “comercializar y poseer productos forestales extraídos sin autorización”. En la resolución administrativa N.° D000100-2022 se dispone la imposición de una multa por 0.7371 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

El abogado y denunciante Caraza sostuvo que la concesión fue otorgada sin haber considerado los reglamentos que prohíben la actividad minera en ríos. “Se están vulnerando derechos constitucionales de gozar de un buen ambiente equilibrado, adecuado, así como el derecho a la salud, al agua, los cuales están establecidos en la Constitución”, se lee en un comunicado de la iniciativa Unidos por los Bosques de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible Perú (FCDS).

En tanto, el vocero del Comité de Defensa del Agua, José Manuyama, aseguró que cuentan con el respaldo de alrededor de 20 organizaciones sociales e instituciones de Loreto. “Si se entrega esta concesión, si se continúa con este proceso de legalizar a la minería ilegal, lo que se generaría es un gran golpe al ecosistema hídrico de este río afectando gravemente nuestra alimentación, bosques y el agua potable que consumimos en la ciudad”, aseveró.

Así mismo anunció que el próximo 15 de noviembre se realizará una segunda movilización en la ciudad de Iquitos, a fin de exigir la nulidad de dicha concesión minera y demandar la celeridad en las investigaciones para sancionar a los responsables.

«Si se entrega esta concesión, si se continúa con este proceso de legalizar a la minería ilegal, lo que se generaría es un gran golpe al ecosistema hídrico de este río afectando gravemente nuestra alimentación, nuestros bosques y el agua potable que consumimos en la ciudad», señaló Manuyama. 

Denuncia pública

La denuncia pública se hizo efectiva gracias a un reportaje publicado por el medio de comunicación Ojo Público, titulado “Minería ilegal en Perú: la maldición del oro en la cuenca amazónica del río Nanay”, como se detalla en la notificación conjunta del Ministerio Público. Este documento establece el inicio de diligencias como parte de una investigación preliminar contra la autoridad del Ingemmet.

Además, se señala que la investigación sobre el presunto delito en perjuicio del Estado peruano tendrá una duración de ocho meses e incluirá la toma de declaraciones de los denunciantes y del acusado, Henry Luna Córdova, así como la solicitud de documentación pertinente al Ingemmet y al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa).

También te puede interesar

Baterías: EE UU se dispone a imponer un arancel del 93.5 % al grafito chino

Tesla Inc. y su principal proveedor de baterías, la japonesa Panasonic Inc., se encontraban entre las empresas que presionaban para bloquear los nuevos aranceles...

Elmer Cuba: “Este año, el Perú exportará más de US$60.000 millones en minerales”

“Estamos ante un momento extraordinario. Cuando yo era estudiante, el Perú exportaba apenas US$3.000 millones. Hoy hablamos de 20 veces más”, subrayó...

“Queremos mostrar que es posible hacer minería con responsabilidad social”: misión minera peruana lista para conquistar Australia

IMARC 2025 es considerada el evento más importante de Australia y Asia-Pacífico, donde se reunirá a más de 8,500 participantes, 300 ponentes y 500 expositores...

Minería empleó de manera directa un total de 256.134 trabajadores en mayo

El empleo promedio generado por la actividad minera de enero a mayo de 2025 fue de 247.470 trabajadores, siendo 3.6% mayor al promedio anual de 2024 (238.860 trabajadores)...

Yanacocha encabeza producción peruana de oro con el 14% del total

Minera Yanacocha S.R.L. reportó en mayo una producción de 1.376.760 gramos finos, reflejando un incremento del 82.9%...

Southern Perú (15.9%) y Las Bambas (15.6%), las principales productoras de cobre peruano a mayo

Ahora bien, la producción acumulada a mayo alcanzó un total de 1.107.565 TMF representando un incremento de 2.8% frente al mismo periodo del 2024 (1.077.216 TMF)...

Southern y Antamina lideran la inversión minera a mayo, que suma en total US$ 1.845 millones

Encabezando el ranking se ubicó Southern Peru Copper Corporation, que ejecutó una inversión acumulada de US$ 190 millones, lo que representó un crecimiento de 65.2% respecto al mismo periodo de 2024 (US$ 115 millones) y una participación del 10.32% del total nacional...

“En el Perú, la riqueza del subsuelo sigue siendo una fuente de oportunidades”

La fase de la exploración se constituye como pieza fundamental para el inicio de la actividad minera, permitiendo no solo la captación de inversión nacional y extranjera, sino también el descubrimiento de nuevos yacimientos...

PERUMIN 37: EXTEMIN reunirá más de 1,200 stands de organizaciones clave para la minería

“La capacidad de hacer negocios en la feria es impresionante. En una semana puedes visitar lo que te puede demorar un año. Hay que rentabilizar eso. La posibilidad de hacer negocios para una empresa podría ser infinita”, sostuvo Alania al IIMP...

Dynacor Group anuncia ventas récord de US$ 30.8 millones en junio

El aumento en las ventas de US$ 12.1 millones, o un +64.7%, en comparación con junio de 2024, se debe a un mayor precio de venta (+50.8%) y a un aumento en el volumen (+13.9%)...

Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin

Con esta importante alianza, los diferentes componentes de los equipos que fabrica Resemin se mantendrán lubricados con aceites y grasas Chevron...

Citigroup prevé que onza de plata superará los 40 dólares en próximos meses

“Prevemos que la disponibilidad de plata se reduzca debido a años consecutivos de déficit, accionistas inflexibles que exigen precios más altos para vender y una sólida demanda de inversión”, escribieron los analistas de Citi...